促进保留工作的大学培训的优先事项,阿亚库乔保健专业人员的观点

Eva Miranda Ramón, J. Zeladita-Huaman, Sergio Gerardo Ronceros Medrano
{"title":"促进保留工作的大学培训的优先事项,阿亚库乔保健专业人员的观点","authors":"Eva Miranda Ramón, J. Zeladita-Huaman, Sergio Gerardo Ronceros Medrano","doi":"10.21679/arc.v8i2.222","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar las prioridades en la formación universitaria que promuevan la retención laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cualitativo, y en cuanto a su diseño metodológico es un estudio descriptivo. La población fue de 656 participantes siendo profesionales de la salud y siendo el tamaño de la muestra de 90 participantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales que laboran en establecimientos de salud de tres redes de salud ubicados en distritos de extrema pobreza. Las declaraciones fueron analizadas mediante el análisis temático y se empleó el marco teórico de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Emergieron cuatro categorías: La formación universitaria de los profesionales de la salud debe estar basada 1) en prioridades sanitarias, 2) el trabajo con la comunidad y la prevención comunitaria, 3) la gestión de servicios de salud y 4) la formación interprofesional, habilidades sociales y promoción profesional. En cuanto al tipo de profesión, 41% (n=37) eran Enfermeras, 36% (n=32) eran Obstetras y 23% (n=21) eran Médicos. Conclusiones: Las universidades que forman profesionales de la salud deben implementar estas recomendaciones para favorecer la atracción y retención del personal en áreas rurales y que brinda atención de salud a población de extrema pobreza.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prioridades en la formacion universitaria que promuevan la retencion laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho\",\"authors\":\"Eva Miranda Ramón, J. Zeladita-Huaman, Sergio Gerardo Ronceros Medrano\",\"doi\":\"10.21679/arc.v8i2.222\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Analizar las prioridades en la formación universitaria que promuevan la retención laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cualitativo, y en cuanto a su diseño metodológico es un estudio descriptivo. La población fue de 656 participantes siendo profesionales de la salud y siendo el tamaño de la muestra de 90 participantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales que laboran en establecimientos de salud de tres redes de salud ubicados en distritos de extrema pobreza. Las declaraciones fueron analizadas mediante el análisis temático y se empleó el marco teórico de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Emergieron cuatro categorías: La formación universitaria de los profesionales de la salud debe estar basada 1) en prioridades sanitarias, 2) el trabajo con la comunidad y la prevención comunitaria, 3) la gestión de servicios de salud y 4) la formación interprofesional, habilidades sociales y promoción profesional. En cuanto al tipo de profesión, 41% (n=37) eran Enfermeras, 36% (n=32) eran Obstetras y 23% (n=21) eran Médicos. Conclusiones: Las universidades que forman profesionales de la salud deben implementar estas recomendaciones para favorecer la atracción y retención del personal en áreas rurales y que brinda atención de salud a población de extrema pobreza.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"81 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.222\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.222","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

摘要目的:从阿亚库乔卫生专业人员的角度,分析大学教育促进就业保留的优先事项。研究方法:本研究采用定性研究方法,方法论设计为描述性研究。研究对象为656名卫生专业人员,样本量为90人。本研究的目的是评估在极端贫困地区的三个卫生网络的卫生机构工作的90名专业人员的半结构化访谈。本研究采用专题分析的方法,采用世界卫生组织的理论框架。结果:出现了四类:卫生专业人员的大学培训应基于1)卫生优先事项;2)社区工作和社区预防;3)卫生服务管理;4)跨专业培训、社会技能和职业晋升。在职业类型方面,41% (n=37)是护士,36% (n=32)是产科医生,23% (n=21)是医生。结论:培训卫生专业人员的大学应实施这些建议,以鼓励吸引和留住农村地区的人员,并为极端贫困人口提供卫生保健。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prioridades en la formacion universitaria que promuevan la retencion laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho
Objetivo: Analizar las prioridades en la formación universitaria que promuevan la retención laboral, perspectiva del profesional de salud en Ayacucho. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cualitativo, y en cuanto a su diseño metodológico es un estudio descriptivo. La población fue de 656 participantes siendo profesionales de la salud y siendo el tamaño de la muestra de 90 participantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales que laboran en establecimientos de salud de tres redes de salud ubicados en distritos de extrema pobreza. Las declaraciones fueron analizadas mediante el análisis temático y se empleó el marco teórico de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Emergieron cuatro categorías: La formación universitaria de los profesionales de la salud debe estar basada 1) en prioridades sanitarias, 2) el trabajo con la comunidad y la prevención comunitaria, 3) la gestión de servicios de salud y 4) la formación interprofesional, habilidades sociales y promoción profesional. En cuanto al tipo de profesión, 41% (n=37) eran Enfermeras, 36% (n=32) eran Obstetras y 23% (n=21) eran Médicos. Conclusiones: Las universidades que forman profesionales de la salud deben implementar estas recomendaciones para favorecer la atracción y retención del personal en áreas rurales y que brinda atención de salud a población de extrema pobreza.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信