{"title":"社区和集体认同。一体化的挑战:古巴关塔那摩的帕尔米拉案例","authors":"David Rubio Mendez","doi":"10.11606/ISSN.1676-6288.PROLAM.2021.174280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el proceso de formación y consolidación de las comunidades urbanas no planificadas en la ciudad de Guantánamo, Cuba. La investigación realizada en la comunidad Palmira, entre los años 2011 y 2019, sostuvo como objetivo: Analizar el proceso de configuración de la identidad colectiva, y su relación con las estrategias de integración social comunitaria. Se aplicaron varios métodos y técnicas de investigación empíricas: encuesta, observación etnográfica, historias de vida, entrevistas en profundidad y análisis del discurso; como método teórico fundamental se aplicó el análisis y síntesis de las teorías que abordan la identidad colectiva desde una perspectiva sociológica. La muestra escogida para el estudio fue de 777 personas (63.5 % de la población estimada hasta 2019). El estudio permitió la descripción y análisis del proceso de reconfiguración identitaria en la comunidad, que transita desde la formación de conglomerados familiares y de lugar de origen, hacia la etapa de consolidación comunitaria y construcción de la identidad colectiva. En este proceso se establecen nuevas formas de relacionamiento social, lo que facilita la integración al amplio y complejo entramado urbano, brindando a los individuos nuevos atributos identificativos en torno a la comunidad como estructura proveedora de integración social.","PeriodicalId":194052,"journal":{"name":"Cadernos Prolam/USP","volume":"245 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunidad e identidad colectiva. los desafíos de la integración: el caso de Palmira en Guantánamo, Cuba\",\"authors\":\"David Rubio Mendez\",\"doi\":\"10.11606/ISSN.1676-6288.PROLAM.2021.174280\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo aborda el proceso de formación y consolidación de las comunidades urbanas no planificadas en la ciudad de Guantánamo, Cuba. La investigación realizada en la comunidad Palmira, entre los años 2011 y 2019, sostuvo como objetivo: Analizar el proceso de configuración de la identidad colectiva, y su relación con las estrategias de integración social comunitaria. Se aplicaron varios métodos y técnicas de investigación empíricas: encuesta, observación etnográfica, historias de vida, entrevistas en profundidad y análisis del discurso; como método teórico fundamental se aplicó el análisis y síntesis de las teorías que abordan la identidad colectiva desde una perspectiva sociológica. La muestra escogida para el estudio fue de 777 personas (63.5 % de la población estimada hasta 2019). El estudio permitió la descripción y análisis del proceso de reconfiguración identitaria en la comunidad, que transita desde la formación de conglomerados familiares y de lugar de origen, hacia la etapa de consolidación comunitaria y construcción de la identidad colectiva. En este proceso se establecen nuevas formas de relacionamiento social, lo que facilita la integración al amplio y complejo entramado urbano, brindando a los individuos nuevos atributos identificativos en torno a la comunidad como estructura proveedora de integración social.\",\"PeriodicalId\":194052,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"volume\":\"245 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/ISSN.1676-6288.PROLAM.2021.174280\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Prolam/USP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/ISSN.1676-6288.PROLAM.2021.174280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comunidad e identidad colectiva. los desafíos de la integración: el caso de Palmira en Guantánamo, Cuba
El presente artículo aborda el proceso de formación y consolidación de las comunidades urbanas no planificadas en la ciudad de Guantánamo, Cuba. La investigación realizada en la comunidad Palmira, entre los años 2011 y 2019, sostuvo como objetivo: Analizar el proceso de configuración de la identidad colectiva, y su relación con las estrategias de integración social comunitaria. Se aplicaron varios métodos y técnicas de investigación empíricas: encuesta, observación etnográfica, historias de vida, entrevistas en profundidad y análisis del discurso; como método teórico fundamental se aplicó el análisis y síntesis de las teorías que abordan la identidad colectiva desde una perspectiva sociológica. La muestra escogida para el estudio fue de 777 personas (63.5 % de la población estimada hasta 2019). El estudio permitió la descripción y análisis del proceso de reconfiguración identitaria en la comunidad, que transita desde la formación de conglomerados familiares y de lugar de origen, hacia la etapa de consolidación comunitaria y construcción de la identidad colectiva. En este proceso se establecen nuevas formas de relacionamiento social, lo que facilita la integración al amplio y complejo entramado urbano, brindando a los individuos nuevos atributos identificativos en torno a la comunidad como estructura proveedora de integración social.