{"title":"“Uno sabe cuando ya”:墨西哥同性恋青少年对非异性恋儿童和青少年隐形的看法","authors":"Enrique Bautista Rojas","doi":"10.7770/cuhso-v32n1-art2731","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se exploran y analizan las opiniones e ideas de un grupo de adolescentes gays de la Ciudad de México y el área metropolitana en cuanto a las miradas construidas socialmente alrededor de las niñeces y adolescencias sexodiversas. Se trata de una investigación cualitativa interpretativa en la que se empleó la entrevista semiestructurada –en su modalidad de e-entrevista– para la recolección de datos, y el análisis del discurso para la interpretación del “corpus” empírico. Teóricamente se argumenta desde una mirada crítica a la heteronormatividad y el adultocentrismo a partir de referentes de la perspectiva de género, los estudios de la diversidad sexual y de las juventudes. Los hallazgos presentados apuntan en tres direcciones: el cuestionamiento a la invisibilización de las niñeces y adolescencias gay, la crítica a los intentos de corrección o curación y el reconocimiento de la diversidad sexual como derecho. En las reflexiones finales se enfatiza en la necesidad de visibilizar la presencia de menores de edad LGBTIQ+ así como la importancia de deconstruir prescripciones y creencias que niegan ciertas existencias sexuales.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"157 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Uno sabe cuando ya”: percepciones de adolescentes gays mexicanos sobre la invisibilización de niñeces y adolescencias no heterosexuales\",\"authors\":\"Enrique Bautista Rojas\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v32n1-art2731\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo se exploran y analizan las opiniones e ideas de un grupo de adolescentes gays de la Ciudad de México y el área metropolitana en cuanto a las miradas construidas socialmente alrededor de las niñeces y adolescencias sexodiversas. Se trata de una investigación cualitativa interpretativa en la que se empleó la entrevista semiestructurada –en su modalidad de e-entrevista– para la recolección de datos, y el análisis del discurso para la interpretación del “corpus” empírico. Teóricamente se argumenta desde una mirada crítica a la heteronormatividad y el adultocentrismo a partir de referentes de la perspectiva de género, los estudios de la diversidad sexual y de las juventudes. Los hallazgos presentados apuntan en tres direcciones: el cuestionamiento a la invisibilización de las niñeces y adolescencias gay, la crítica a los intentos de corrección o curación y el reconocimiento de la diversidad sexual como derecho. En las reflexiones finales se enfatiza en la necesidad de visibilizar la presencia de menores de edad LGBTIQ+ así como la importancia de deconstruir prescripciones y creencias que niegan ciertas existencias sexuales.\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"157 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2731\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n1-art2731","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Uno sabe cuando ya”: percepciones de adolescentes gays mexicanos sobre la invisibilización de niñeces y adolescencias no heterosexuales
En el presente trabajo se exploran y analizan las opiniones e ideas de un grupo de adolescentes gays de la Ciudad de México y el área metropolitana en cuanto a las miradas construidas socialmente alrededor de las niñeces y adolescencias sexodiversas. Se trata de una investigación cualitativa interpretativa en la que se empleó la entrevista semiestructurada –en su modalidad de e-entrevista– para la recolección de datos, y el análisis del discurso para la interpretación del “corpus” empírico. Teóricamente se argumenta desde una mirada crítica a la heteronormatividad y el adultocentrismo a partir de referentes de la perspectiva de género, los estudios de la diversidad sexual y de las juventudes. Los hallazgos presentados apuntan en tres direcciones: el cuestionamiento a la invisibilización de las niñeces y adolescencias gay, la crítica a los intentos de corrección o curación y el reconocimiento de la diversidad sexual como derecho. En las reflexiones finales se enfatiza en la necesidad de visibilizar la presencia de menores de edad LGBTIQ+ así como la importancia de deconstruir prescripciones y creencias que niegan ciertas existencias sexuales.