Mariana Marcelino-Aranda, Aylin Torres-Ramírez, María Concepción Martínez Rodríguez
{"title":"农村小型家庭企业的识别,基于家庭农业的分类","authors":"Mariana Marcelino-Aranda, Aylin Torres-Ramírez, María Concepción Martínez Rodríguez","doi":"10.25100/cdea.v38i73.11081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Apoyar la continuidad de la empresa familiar rural, a través de estrategias empresariales, requiere entender las características de su contexto agrícola. Por lo que, el objetivo de este trabajo es proponer una categorización de la agricultura familiar para identificar su perfil y poder valorar su potencial y limitaciones de desarrollo en la pequeña empresa familiar. La metodología utilizada es del tipo descriptivo cualitativo, a través del trabajo de campo en la comunidad rural de San Antonio Portezuelo, en el estado de Puebla, México; se aplica el método de análisis para la categorización de la agricultura familiar, la cual es definida por siete variables: destino de la producción, conformación de la agricultura familiar (participación familiar), número de hectáreas, infraestructura, diversificación de actividades, cobertura de mercado y ciclo productivo. Los resultados proporcionan información a nivel local de un país en desarrollo, como México. Asimismo, permiten tener una plataforma para reconocer a la agricultura de subsistencia y en transición, y a partir de esto, plantear las bases para diseñar programas de intervención empresarial que ayuden a convertir el potencial de la pequeña empresa familiar en resultados reales.","PeriodicalId":127065,"journal":{"name":"Cuadernos de Administración","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Identificación de la pequeña empresa familiar rural, a partir de la categorización de la agricultura familiar\",\"authors\":\"Mariana Marcelino-Aranda, Aylin Torres-Ramírez, María Concepción Martínez Rodríguez\",\"doi\":\"10.25100/cdea.v38i73.11081\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Apoyar la continuidad de la empresa familiar rural, a través de estrategias empresariales, requiere entender las características de su contexto agrícola. Por lo que, el objetivo de este trabajo es proponer una categorización de la agricultura familiar para identificar su perfil y poder valorar su potencial y limitaciones de desarrollo en la pequeña empresa familiar. La metodología utilizada es del tipo descriptivo cualitativo, a través del trabajo de campo en la comunidad rural de San Antonio Portezuelo, en el estado de Puebla, México; se aplica el método de análisis para la categorización de la agricultura familiar, la cual es definida por siete variables: destino de la producción, conformación de la agricultura familiar (participación familiar), número de hectáreas, infraestructura, diversificación de actividades, cobertura de mercado y ciclo productivo. Los resultados proporcionan información a nivel local de un país en desarrollo, como México. Asimismo, permiten tener una plataforma para reconocer a la agricultura de subsistencia y en transición, y a partir de esto, plantear las bases para diseñar programas de intervención empresarial que ayuden a convertir el potencial de la pequeña empresa familiar en resultados reales.\",\"PeriodicalId\":127065,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Administración\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Administración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11081\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Administración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/cdea.v38i73.11081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Identificación de la pequeña empresa familiar rural, a partir de la categorización de la agricultura familiar
Apoyar la continuidad de la empresa familiar rural, a través de estrategias empresariales, requiere entender las características de su contexto agrícola. Por lo que, el objetivo de este trabajo es proponer una categorización de la agricultura familiar para identificar su perfil y poder valorar su potencial y limitaciones de desarrollo en la pequeña empresa familiar. La metodología utilizada es del tipo descriptivo cualitativo, a través del trabajo de campo en la comunidad rural de San Antonio Portezuelo, en el estado de Puebla, México; se aplica el método de análisis para la categorización de la agricultura familiar, la cual es definida por siete variables: destino de la producción, conformación de la agricultura familiar (participación familiar), número de hectáreas, infraestructura, diversificación de actividades, cobertura de mercado y ciclo productivo. Los resultados proporcionan información a nivel local de un país en desarrollo, como México. Asimismo, permiten tener una plataforma para reconocer a la agricultura de subsistencia y en transición, y a partir de esto, plantear las bases para diseñar programas de intervención empresarial que ayuden a convertir el potencial de la pequeña empresa familiar en resultados reales.