{"title":"与粮食不安全有关的方法和因素","authors":"Ranulfo Pérez Garcés, Yolanda Silva Quiroz","doi":"10.29105/RESPYN18.1-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población a nivel mundial forma parte de la Agenda 2030, por lo cual adquiere relevancia la revisión del estado actual de su investigación. Objetivo: Realizar una revisión analítica de los principales enfoques teóricos utilizados para el estudio de la seguridad alimentaria y nutricional en población infantil, los factores asociados y resultados más relevantes. Metodología: La búsqueda de trabajos se realizó en tres bases de datos de revistas científicas electrónicas. La selección se realizó con base en los siguientes criterios: a) que el tema principal fuese la seguridad alimentaria, b) que estudiaran la seguridad alimentaria de población menor de 18 años, c) que estudiaran la seguridad alimentaria en hogares y d) que en los resultados se hiciera referencia a hallazgos específicos sobre los hijos. Resultados: Se identificaron cuatro enfoques teóricos principales: el neoclásico, el biomédico, el sociológico y el de modos de vida sostenibles. La mayoría de los estudios se han realizado desde el enfoque biomédico. Conclusión: La seguridad alimentaria es un fenómeno complejo y multidimensional, que no puede ser abordado sólo desde una perspectiva teórica, sino mediante enfoques holísticos y multidisciplinarios.","PeriodicalId":133879,"journal":{"name":"RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria\",\"authors\":\"Ranulfo Pérez Garcés, Yolanda Silva Quiroz\",\"doi\":\"10.29105/RESPYN18.1-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población a nivel mundial forma parte de la Agenda 2030, por lo cual adquiere relevancia la revisión del estado actual de su investigación. Objetivo: Realizar una revisión analítica de los principales enfoques teóricos utilizados para el estudio de la seguridad alimentaria y nutricional en población infantil, los factores asociados y resultados más relevantes. Metodología: La búsqueda de trabajos se realizó en tres bases de datos de revistas científicas electrónicas. La selección se realizó con base en los siguientes criterios: a) que el tema principal fuese la seguridad alimentaria, b) que estudiaran la seguridad alimentaria de población menor de 18 años, c) que estudiaran la seguridad alimentaria en hogares y d) que en los resultados se hiciera referencia a hallazgos específicos sobre los hijos. Resultados: Se identificaron cuatro enfoques teóricos principales: el neoclásico, el biomédico, el sociológico y el de modos de vida sostenibles. La mayoría de los estudios se han realizado desde el enfoque biomédico. Conclusión: La seguridad alimentaria es un fenómeno complejo y multidimensional, que no puede ser abordado sólo desde una perspectiva teórica, sino mediante enfoques holísticos y multidisciplinarios.\",\"PeriodicalId\":133879,\"journal\":{\"name\":\"RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29105/RESPYN18.1-3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/RESPYN18.1-3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria
Introducción: Combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población a nivel mundial forma parte de la Agenda 2030, por lo cual adquiere relevancia la revisión del estado actual de su investigación. Objetivo: Realizar una revisión analítica de los principales enfoques teóricos utilizados para el estudio de la seguridad alimentaria y nutricional en población infantil, los factores asociados y resultados más relevantes. Metodología: La búsqueda de trabajos se realizó en tres bases de datos de revistas científicas electrónicas. La selección se realizó con base en los siguientes criterios: a) que el tema principal fuese la seguridad alimentaria, b) que estudiaran la seguridad alimentaria de población menor de 18 años, c) que estudiaran la seguridad alimentaria en hogares y d) que en los resultados se hiciera referencia a hallazgos específicos sobre los hijos. Resultados: Se identificaron cuatro enfoques teóricos principales: el neoclásico, el biomédico, el sociológico y el de modos de vida sostenibles. La mayoría de los estudios se han realizado desde el enfoque biomédico. Conclusión: La seguridad alimentaria es un fenómeno complejo y multidimensional, que no puede ser abordado sólo desde una perspectiva teórica, sino mediante enfoques holísticos y multidisciplinarios.