{"title":"儿科患者的牙周病。病因学,发病机制,口腔治疗。","authors":"Adriana Carolina Jaramillo Córdova, Adriana Romo Cardoso","doi":"10.31984/oactiva.v8i1.653","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La periodontitis es una enfermedad infecciosa crónica que afecta al periodonto, esto se debe a la falta de higiene oral por parte del paciente, ya que determina una acumulación de biofilm dental, y con el tiempo la movilidad dentaria y pérdida de la pieza dental. \nEl objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar el mejor manejo estomatológico, enfocado a la odontología preventiva en pacientes pediátricos y adolescentes. La metodología empleada para el desarrollo de este tema se basó en la revisión bibliográfica de artículos relacionados con el tema a tratar enfocándonos en artículos no más de 10 años de antigüedad, utilizando palabras claves específicas con el fin de encontrar bibliografía actualizada tanto en inglés como en español. \nEs muy prevalente encontrar gingivitis o enfermedad periodontal en pacientes con enfermedades sistémicas, esto se da por la administración de fármacos o también por la deficiente higiene oral, lo cual genera un inadecuado barrido del biofilm dental, por lo tanto, es uno de los principales factores etiológicos para el desarrollo de la patología bucal. \nEs importante que los padres de familia ayuden a sus hijos en el cepillado dental, ya que ellos a una edad corta no se pueden cepillar correctamente sus piezas dentales por su poca motricidad, y con el tiempo puede existir un acúmulo de biofilm dental y desarrollar gingivitis, por ello es muy importante que los padres ayuden a fomentar un buen cepillado dental.","PeriodicalId":448795,"journal":{"name":"Odontología Activa Revista Científica","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad periodontal en pacientes pediátricos. Etiología, etiopatogenia, manejo estomatológico.\",\"authors\":\"Adriana Carolina Jaramillo Córdova, Adriana Romo Cardoso\",\"doi\":\"10.31984/oactiva.v8i1.653\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La periodontitis es una enfermedad infecciosa crónica que afecta al periodonto, esto se debe a la falta de higiene oral por parte del paciente, ya que determina una acumulación de biofilm dental, y con el tiempo la movilidad dentaria y pérdida de la pieza dental. \\nEl objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar el mejor manejo estomatológico, enfocado a la odontología preventiva en pacientes pediátricos y adolescentes. La metodología empleada para el desarrollo de este tema se basó en la revisión bibliográfica de artículos relacionados con el tema a tratar enfocándonos en artículos no más de 10 años de antigüedad, utilizando palabras claves específicas con el fin de encontrar bibliografía actualizada tanto en inglés como en español. \\nEs muy prevalente encontrar gingivitis o enfermedad periodontal en pacientes con enfermedades sistémicas, esto se da por la administración de fármacos o también por la deficiente higiene oral, lo cual genera un inadecuado barrido del biofilm dental, por lo tanto, es uno de los principales factores etiológicos para el desarrollo de la patología bucal. \\nEs importante que los padres de familia ayuden a sus hijos en el cepillado dental, ya que ellos a una edad corta no se pueden cepillar correctamente sus piezas dentales por su poca motricidad, y con el tiempo puede existir un acúmulo de biofilm dental y desarrollar gingivitis, por ello es muy importante que los padres ayuden a fomentar un buen cepillado dental.\",\"PeriodicalId\":448795,\"journal\":{\"name\":\"Odontología Activa Revista Científica\",\"volume\":\"136 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Odontología Activa Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31984/oactiva.v8i1.653\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontología Activa Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31984/oactiva.v8i1.653","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfermedad periodontal en pacientes pediátricos. Etiología, etiopatogenia, manejo estomatológico.
La periodontitis es una enfermedad infecciosa crónica que afecta al periodonto, esto se debe a la falta de higiene oral por parte del paciente, ya que determina una acumulación de biofilm dental, y con el tiempo la movilidad dentaria y pérdida de la pieza dental.
El objetivo de esta revisión bibliográfica es determinar el mejor manejo estomatológico, enfocado a la odontología preventiva en pacientes pediátricos y adolescentes. La metodología empleada para el desarrollo de este tema se basó en la revisión bibliográfica de artículos relacionados con el tema a tratar enfocándonos en artículos no más de 10 años de antigüedad, utilizando palabras claves específicas con el fin de encontrar bibliografía actualizada tanto en inglés como en español.
Es muy prevalente encontrar gingivitis o enfermedad periodontal en pacientes con enfermedades sistémicas, esto se da por la administración de fármacos o también por la deficiente higiene oral, lo cual genera un inadecuado barrido del biofilm dental, por lo tanto, es uno de los principales factores etiológicos para el desarrollo de la patología bucal.
Es importante que los padres de familia ayuden a sus hijos en el cepillado dental, ya que ellos a una edad corta no se pueden cepillar correctamente sus piezas dentales por su poca motricidad, y con el tiempo puede existir un acúmulo de biofilm dental y desarrollar gingivitis, por ello es muy importante que los padres ayuden a fomentar un buen cepillado dental.