Julio César Ramírez Montañez, Nicole Juliana Largo, Oriana Marcela Páez Cubides, M. A. Quiroga
{"title":"2017-2021年太平洋联盟背景下桑坦德省汽车零部件和金属机械部门区域内分析","authors":"Julio César Ramírez Montañez, Nicole Juliana Largo, Oriana Marcela Páez Cubides, M. A. Quiroga","doi":"10.5354/0719-9368.2022.67522","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue analizar las condiciones del comercio intrarregional de los sectores autopartes y metalmecánico del departamento de Santander, en el período 2017-2021. Para cumplir el objetivo trazado se aplicaron los indicadores de comercio intrarregional, a los capítulos arancelarios correspondientes a los sectores de autopartes y metalmecánico de Santander. La metodología implementada se basó en la aplicación de los indicadores otorgados por la Comisión de Estudios Económicos para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el fin de medir el dinamismo comercial de una región o un país. Dentro de las principales conclusiones a las que llega esta investigación, se destacan que el capítulo arancelario con mayor dinámica exportadora es el 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos) con valores que oscilan entre US$ 148.717 y US$ 239.507; el único capítulo arancelario con tendencia exportadora alta desde Santander hacia los países de la Alianza del Pacífico es el 73, correspondiente a manufacturas de fundición de hierro y acero, donde los años 2017 y 2019. En las importaciones, se destaca el capítulo arancelario 73 que tuvo el mayor dinamismo entre 2017 y 2021, con importaciones que oscilan entre 68.954 dólares y 124.118 en el período de análisis. El Indicador de Comercio Intrarregional de importaciones muestra que el departamento de Santander mantiene un bajo nivel de importaciones de productos de autopartes y metalmecánica provenientes de la Alianza del Pacífico. Los capítulos arancelarios donde se tiene una tendencia alta importadora son el 76 (Aluminio y sus manufacturas). En cuanto a la balanza comercial, se destaca el comportamiento de las exportaciones de los capítulos arancelarios 82 (Herramientas de cuchillería y útiles) y 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos) presentando saldos superavitarios entre los años 2017 y 2021.","PeriodicalId":409959,"journal":{"name":"Latin American Journal of Trade Policy","volume":"461 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis Intrarregional de los Sectores Autopartes y Metalmecánico del Departamento de Santander en el Contexto de la Alianza del Pacífico Durante los Años 2017-2021\",\"authors\":\"Julio César Ramírez Montañez, Nicole Juliana Largo, Oriana Marcela Páez Cubides, M. A. Quiroga\",\"doi\":\"10.5354/0719-9368.2022.67522\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue analizar las condiciones del comercio intrarregional de los sectores autopartes y metalmecánico del departamento de Santander, en el período 2017-2021. Para cumplir el objetivo trazado se aplicaron los indicadores de comercio intrarregional, a los capítulos arancelarios correspondientes a los sectores de autopartes y metalmecánico de Santander. La metodología implementada se basó en la aplicación de los indicadores otorgados por la Comisión de Estudios Económicos para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el fin de medir el dinamismo comercial de una región o un país. Dentro de las principales conclusiones a las que llega esta investigación, se destacan que el capítulo arancelario con mayor dinámica exportadora es el 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos) con valores que oscilan entre US$ 148.717 y US$ 239.507; el único capítulo arancelario con tendencia exportadora alta desde Santander hacia los países de la Alianza del Pacífico es el 73, correspondiente a manufacturas de fundición de hierro y acero, donde los años 2017 y 2019. En las importaciones, se destaca el capítulo arancelario 73 que tuvo el mayor dinamismo entre 2017 y 2021, con importaciones que oscilan entre 68.954 dólares y 124.118 en el período de análisis. El Indicador de Comercio Intrarregional de importaciones muestra que el departamento de Santander mantiene un bajo nivel de importaciones de productos de autopartes y metalmecánica provenientes de la Alianza del Pacífico. Los capítulos arancelarios donde se tiene una tendencia alta importadora son el 76 (Aluminio y sus manufacturas). En cuanto a la balanza comercial, se destaca el comportamiento de las exportaciones de los capítulos arancelarios 82 (Herramientas de cuchillería y útiles) y 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos) presentando saldos superavitarios entre los años 2017 y 2021.\",\"PeriodicalId\":409959,\"journal\":{\"name\":\"Latin American Journal of Trade Policy\",\"volume\":\"461 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Latin American Journal of Trade Policy\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-9368.2022.67522\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Latin American Journal of Trade Policy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-9368.2022.67522","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis Intrarregional de los Sectores Autopartes y Metalmecánico del Departamento de Santander en el Contexto de la Alianza del Pacífico Durante los Años 2017-2021
El objetivo de esta investigación fue analizar las condiciones del comercio intrarregional de los sectores autopartes y metalmecánico del departamento de Santander, en el período 2017-2021. Para cumplir el objetivo trazado se aplicaron los indicadores de comercio intrarregional, a los capítulos arancelarios correspondientes a los sectores de autopartes y metalmecánico de Santander. La metodología implementada se basó en la aplicación de los indicadores otorgados por la Comisión de Estudios Económicos para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el fin de medir el dinamismo comercial de una región o un país. Dentro de las principales conclusiones a las que llega esta investigación, se destacan que el capítulo arancelario con mayor dinámica exportadora es el 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos) con valores que oscilan entre US$ 148.717 y US$ 239.507; el único capítulo arancelario con tendencia exportadora alta desde Santander hacia los países de la Alianza del Pacífico es el 73, correspondiente a manufacturas de fundición de hierro y acero, donde los años 2017 y 2019. En las importaciones, se destaca el capítulo arancelario 73 que tuvo el mayor dinamismo entre 2017 y 2021, con importaciones que oscilan entre 68.954 dólares y 124.118 en el período de análisis. El Indicador de Comercio Intrarregional de importaciones muestra que el departamento de Santander mantiene un bajo nivel de importaciones de productos de autopartes y metalmecánica provenientes de la Alianza del Pacífico. Los capítulos arancelarios donde se tiene una tendencia alta importadora son el 76 (Aluminio y sus manufacturas). En cuanto a la balanza comercial, se destaca el comportamiento de las exportaciones de los capítulos arancelarios 82 (Herramientas de cuchillería y útiles) y 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos) presentando saldos superavitarios entre los años 2017 y 2021.