Karla Lucero Aldana Curay, Freddy Carrasco Choque, Mario Villegas Yarleque, Eduardo Sánchez Pacheco, Marcos Timaná Álvarez
{"title":"分析养老金65计划的受益人及其对秘鲁北部海岸食物的影响","authors":"Karla Lucero Aldana Curay, Freddy Carrasco Choque, Mario Villegas Yarleque, Eduardo Sánchez Pacheco, Marcos Timaná Álvarez","doi":"10.33595/2226-1478.13.4.725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La población de adultos mayores va en un proceso de crecimiento lento y constante, los programas sociales buscan mejorar el nivel de bienestar de los beneficiarios. Los objetivos fueron, identificar la cantidad de beneficiarios por hogares del programa Pensión 65, determinar las características socioeconómicas de los adultos mayores que son beneficiarios y no beneficiarios y evaluar el impacto respecto al gasto en consumo de alimentos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares para los años 2019 y 2020. Se usaron métodos bivariados y para la evaluación modelos de efectos fijos y doble diferencias con datos panel. Se evidencia que existen más de un beneficiario del programa por hogar, los hogares beneficiarios tienen menos integrantes en su hogar, menos nivel educativo, mayor edad y la mayoría son mujeres. El impacto del programa es positivo los beneficiarios incrementaron su gasto per cápita en consumo de alimentos, el 33.1% del apoyo económico que reciben lo gastan en alimentos. Se concluye que el programa Pensión 65 es una política adecuada que mejora el bienestar de los adultos mayores.","PeriodicalId":274880,"journal":{"name":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de beneficiarios del programa Pensión 65 y su efecto en la alimentación en la costa norte del Perú\",\"authors\":\"Karla Lucero Aldana Curay, Freddy Carrasco Choque, Mario Villegas Yarleque, Eduardo Sánchez Pacheco, Marcos Timaná Álvarez\",\"doi\":\"10.33595/2226-1478.13.4.725\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La población de adultos mayores va en un proceso de crecimiento lento y constante, los programas sociales buscan mejorar el nivel de bienestar de los beneficiarios. Los objetivos fueron, identificar la cantidad de beneficiarios por hogares del programa Pensión 65, determinar las características socioeconómicas de los adultos mayores que son beneficiarios y no beneficiarios y evaluar el impacto respecto al gasto en consumo de alimentos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares para los años 2019 y 2020. Se usaron métodos bivariados y para la evaluación modelos de efectos fijos y doble diferencias con datos panel. Se evidencia que existen más de un beneficiario del programa por hogar, los hogares beneficiarios tienen menos integrantes en su hogar, menos nivel educativo, mayor edad y la mayoría son mujeres. El impacto del programa es positivo los beneficiarios incrementaron su gasto per cápita en consumo de alimentos, el 33.1% del apoyo económico que reciben lo gastan en alimentos. Se concluye que el programa Pensión 65 es una política adecuada que mejora el bienestar de los adultos mayores.\",\"PeriodicalId\":274880,\"journal\":{\"name\":\"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.725\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de beneficiarios del programa Pensión 65 y su efecto en la alimentación en la costa norte del Perú
La población de adultos mayores va en un proceso de crecimiento lento y constante, los programas sociales buscan mejorar el nivel de bienestar de los beneficiarios. Los objetivos fueron, identificar la cantidad de beneficiarios por hogares del programa Pensión 65, determinar las características socioeconómicas de los adultos mayores que son beneficiarios y no beneficiarios y evaluar el impacto respecto al gasto en consumo de alimentos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares para los años 2019 y 2020. Se usaron métodos bivariados y para la evaluación modelos de efectos fijos y doble diferencias con datos panel. Se evidencia que existen más de un beneficiario del programa por hogar, los hogares beneficiarios tienen menos integrantes en su hogar, menos nivel educativo, mayor edad y la mayoría son mujeres. El impacto del programa es positivo los beneficiarios incrementaron su gasto per cápita en consumo de alimentos, el 33.1% del apoyo económico que reciben lo gastan en alimentos. Se concluye que el programa Pensión 65 es una política adecuada que mejora el bienestar de los adultos mayores.