{"title":"通过碳和营养平衡对可可农场的环境影响,亚马逊地区","authors":"Melissa Lucerito Epquin Rojas","doi":"10.25127/ucni.v4i3.811","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue determinar los impactos ambientales en fincas de cacao mediante el balance de carbono y nutrientes del suelo, en las provincias de Utcubamba y Bagua en la región Amazonas, Perú. Se realizó una entrevista con el productor cacaotero para obtener información específica del manejo del cultivo de cacao en sus diferentes etapas de producción, proceso y transformación. Se recolectó muestras de suelos para hacer un análisis físico químico y de esta manera demostrar experimentalmente la disponibilidad de nutrientes que tiene las plantaciones de cacao. Se encontró que las fincas cacaoteras emiten 1.83 t CO2/ha siendo la mayor fuente de emisión la mala gestión de sus residuos vegetales (44%), seguido de la aplicación de fertilizantes (33%), el transporte fuera de la finca (17%), uso de energía en el procesamiento (5%) y por último la protección de los cultivos (1%). Se concluye que los procesos que tienen un impacto positivo en el balance total de emisiones de carbono son los cambios en la reserva de carbono por medio del sistema agroforestal que presentan las fincas, teniendo un flujo de fijación de carbono de 1.48 t C/ha/año.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"279 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impactos ambientales en fincas de cacao mediante el balance de carbono y nutrientes, región Amazonas\",\"authors\":\"Melissa Lucerito Epquin Rojas\",\"doi\":\"10.25127/ucni.v4i3.811\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la presente investigación fue determinar los impactos ambientales en fincas de cacao mediante el balance de carbono y nutrientes del suelo, en las provincias de Utcubamba y Bagua en la región Amazonas, Perú. Se realizó una entrevista con el productor cacaotero para obtener información específica del manejo del cultivo de cacao en sus diferentes etapas de producción, proceso y transformación. Se recolectó muestras de suelos para hacer un análisis físico químico y de esta manera demostrar experimentalmente la disponibilidad de nutrientes que tiene las plantaciones de cacao. Se encontró que las fincas cacaoteras emiten 1.83 t CO2/ha siendo la mayor fuente de emisión la mala gestión de sus residuos vegetales (44%), seguido de la aplicación de fertilizantes (33%), el transporte fuera de la finca (17%), uso de energía en el procesamiento (5%) y por último la protección de los cultivos (1%). Se concluye que los procesos que tienen un impacto positivo en el balance total de emisiones de carbono son los cambios en la reserva de carbono por medio del sistema agroforestal que presentan las fincas, teniendo un flujo de fijación de carbono de 1.48 t C/ha/año.\",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"279 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/ucni.v4i3.811\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/ucni.v4i3.811","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是确定秘鲁亚马逊地区乌库班巴省和巴瓜省可可农场的碳和土壤养分平衡对环境的影响。本研究的目的是了解可可作物在不同生产、加工和转化阶段的管理情况。本研究的目的是确定可可种植园中营养物质的可获得性,并确定可可种植园中营养物质的可用性。据发现土地cacaoteras播放1.83吨CO2 / ha排放的最大来源是管理不善的植物残体(44%),其次是(33%)、运输化肥施用佣金庄园(17%),能源的处理(5%)和最后保护作物(1%)。结果表明,农林复合系统中碳储量的变化对碳排放总量有积极影响,农林复合系统中碳储量的变化为1.48 t /ha/年。
Impactos ambientales en fincas de cacao mediante el balance de carbono y nutrientes, región Amazonas
El objetivo de la presente investigación fue determinar los impactos ambientales en fincas de cacao mediante el balance de carbono y nutrientes del suelo, en las provincias de Utcubamba y Bagua en la región Amazonas, Perú. Se realizó una entrevista con el productor cacaotero para obtener información específica del manejo del cultivo de cacao en sus diferentes etapas de producción, proceso y transformación. Se recolectó muestras de suelos para hacer un análisis físico químico y de esta manera demostrar experimentalmente la disponibilidad de nutrientes que tiene las plantaciones de cacao. Se encontró que las fincas cacaoteras emiten 1.83 t CO2/ha siendo la mayor fuente de emisión la mala gestión de sus residuos vegetales (44%), seguido de la aplicación de fertilizantes (33%), el transporte fuera de la finca (17%), uso de energía en el procesamiento (5%) y por último la protección de los cultivos (1%). Se concluye que los procesos que tienen un impacto positivo en el balance total de emisiones de carbono son los cambios en la reserva de carbono por medio del sistema agroforestal que presentan las fincas, teniendo un flujo de fijación de carbono de 1.48 t C/ha/año.