{"title":"近东救济工程处对巴勒斯坦民族主义发展的影响","authors":"Julieta Espín Ocampo","doi":"10.18682/jcs.v1i20.8623","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tras siete décadas al servicio exclusivo de los refugiados palestinos, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA por sus siglas en inglés) ha coadyuvado a perfilar, incluso de manera involuntaria, la evolución del nacionalismo palestino en el exilio. Tras la creación del Estado de Israel en 1948, aproximadamente el 70% de los palestinos se convirtieron en refugiados, quienes, sin un Estado propio que consolidara y estructurara una identidad nacional, debieron reconstruir sus identidades y lazos sociales en el exilio. En consecuencia, los carnés de identidad, las cartillas de racionamiento, los servicios de salud, pero, sobre todo, los campamentos de refugiados y el sistema educativo ofrecidos por la UNRWA influyeron de forma decisiva en la evolución de la identidad y la consecuente lucha palestina. El presente trabajo describe el surgimiento de la UNRWA y la evolución histórica de su relación con el colectivo de refugiados palestinos disperso en Oriente Medio, para posteriormente analizar el papel que tanto los campamentos de refugiados y las escuelas de esta agencia de Naciones Unidas han jugado en la evolución del nacionalismo palestino, así como los límites de la influencia de dicha institución y su instrumentalización por parte de otros actores palestinos.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La influencia de la UNRWA en el desarrollo del nacionalismo palestino\",\"authors\":\"Julieta Espín Ocampo\",\"doi\":\"10.18682/jcs.v1i20.8623\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Tras siete décadas al servicio exclusivo de los refugiados palestinos, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA por sus siglas en inglés) ha coadyuvado a perfilar, incluso de manera involuntaria, la evolución del nacionalismo palestino en el exilio. Tras la creación del Estado de Israel en 1948, aproximadamente el 70% de los palestinos se convirtieron en refugiados, quienes, sin un Estado propio que consolidara y estructurara una identidad nacional, debieron reconstruir sus identidades y lazos sociales en el exilio. En consecuencia, los carnés de identidad, las cartillas de racionamiento, los servicios de salud, pero, sobre todo, los campamentos de refugiados y el sistema educativo ofrecidos por la UNRWA influyeron de forma decisiva en la evolución de la identidad y la consecuente lucha palestina. El presente trabajo describe el surgimiento de la UNRWA y la evolución histórica de su relación con el colectivo de refugiados palestinos disperso en Oriente Medio, para posteriormente analizar el papel que tanto los campamentos de refugiados y las escuelas de esta agencia de Naciones Unidas han jugado en la evolución del nacionalismo palestino, así como los límites de la influencia de dicha institución y su instrumentalización por parte de otros actores palestinos.\",\"PeriodicalId\":245607,\"journal\":{\"name\":\"Journal de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"120 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Journal de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18682/jcs.v1i20.8623\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/jcs.v1i20.8623","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La influencia de la UNRWA en el desarrollo del nacionalismo palestino
Tras siete décadas al servicio exclusivo de los refugiados palestinos, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA por sus siglas en inglés) ha coadyuvado a perfilar, incluso de manera involuntaria, la evolución del nacionalismo palestino en el exilio. Tras la creación del Estado de Israel en 1948, aproximadamente el 70% de los palestinos se convirtieron en refugiados, quienes, sin un Estado propio que consolidara y estructurara una identidad nacional, debieron reconstruir sus identidades y lazos sociales en el exilio. En consecuencia, los carnés de identidad, las cartillas de racionamiento, los servicios de salud, pero, sobre todo, los campamentos de refugiados y el sistema educativo ofrecidos por la UNRWA influyeron de forma decisiva en la evolución de la identidad y la consecuente lucha palestina. El presente trabajo describe el surgimiento de la UNRWA y la evolución histórica de su relación con el colectivo de refugiados palestinos disperso en Oriente Medio, para posteriormente analizar el papel que tanto los campamentos de refugiados y las escuelas de esta agencia de Naciones Unidas han jugado en la evolución del nacionalismo palestino, así como los límites de la influencia de dicha institución y su instrumentalización por parte de otros actores palestinos.