{"title":"性能分析测试Saber 3,5,9","authors":"Jenny Paola Zarate Morales","doi":"10.15765/wpmis.v4i1.1261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo presenta la aplicación de la minería de datos a la educación, basada en un conjunto de datos de los resultados de las pruebas Saber 3,5,9 correspondiente a los años 2017, 2016 y 2015 en Colombia. En la investigación se usa técnicas de clasificación para identificar las características más influyentes en los resultados del examen. El documento presenta la descripción de los datos, la metodología usada, los algoritmos de agrupamientos aplicados, los diferentes experimentos realizados y los resultados.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis desempeño Prueba Saber 3,5,9\",\"authors\":\"Jenny Paola Zarate Morales\",\"doi\":\"10.15765/wpmis.v4i1.1261\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo presenta la aplicación de la minería de datos a la educación, basada en un conjunto de datos de los resultados de las pruebas Saber 3,5,9 correspondiente a los años 2017, 2016 y 2015 en Colombia. En la investigación se usa técnicas de clasificación para identificar las características más influyentes en los resultados del examen. El documento presenta la descripción de los datos, la metodología usada, los algoritmos de agrupamientos aplicados, los diferentes experimentos realizados y los resultados.\",\"PeriodicalId\":282395,\"journal\":{\"name\":\"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15765/wpmis.v4i1.1261\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v4i1.1261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este trabajo presenta la aplicación de la minería de datos a la educación, basada en un conjunto de datos de los resultados de las pruebas Saber 3,5,9 correspondiente a los años 2017, 2016 y 2015 en Colombia. En la investigación se usa técnicas de clasificación para identificar las características más influyentes en los resultados del examen. El documento presenta la descripción de los datos, la metodología usada, los algoritmos de agrupamientos aplicados, los diferentes experimentos realizados y los resultados.