{"title":"拉普拉塔国立大学社会理事会(UNLP)机构管理中的传播战略","authors":"V. Veira","doi":"10.24215/27186539e042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente resumen del trabajo final integrador (TFI), en el marco de la Especialización en Gestión de la Educación Superior (EGES), contempla en principio un análisis y estudio en torno a la historia, alcances y perspectivas del Consejo Social (CS) de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo es proponer un modelo de gestión de procesos y herramientas de comunicación interna y externa, a partir de mi rol como Directora de Gestión Institucional del Consejo Social de la UNLP, asegurando el funcionamiento del Plenario y de las Comisiones de Trabajo del CS; gestionando los espacios y recursos del CS, a partir del seguimiento del trabajo y de la agenda de los diferentes espacios del CS. Asimismo, asistiendo a la Dirección General del CS en sus funciones, y articulando con los procesos de gestión del resto de las Direcciones del CS. Siendo el CS una de las primeras experiencias donde la Universidad coexiste e integra gran parte de los actores sociales. Se presenta como una instancia articuladora, una mirada en la cual abordar las prácticas desde la interdisciplinariedad, y en ese sentido, profundizar la comprensión de la realidad que se integra a las prácticas y se deja atravesar por los sentidos que allí se generan. Inmersos en la dinámica cotidiana en donde los distintos espacios conforman redes de comunicación que se instituyen como prácticas socio-institucionales.","PeriodicalId":280457,"journal":{"name":"Revista ES","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia Comunicacional en la Gestión Institucional del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)\",\"authors\":\"V. Veira\",\"doi\":\"10.24215/27186539e042\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente resumen del trabajo final integrador (TFI), en el marco de la Especialización en Gestión de la Educación Superior (EGES), contempla en principio un análisis y estudio en torno a la historia, alcances y perspectivas del Consejo Social (CS) de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo es proponer un modelo de gestión de procesos y herramientas de comunicación interna y externa, a partir de mi rol como Directora de Gestión Institucional del Consejo Social de la UNLP, asegurando el funcionamiento del Plenario y de las Comisiones de Trabajo del CS; gestionando los espacios y recursos del CS, a partir del seguimiento del trabajo y de la agenda de los diferentes espacios del CS. Asimismo, asistiendo a la Dirección General del CS en sus funciones, y articulando con los procesos de gestión del resto de las Direcciones del CS. Siendo el CS una de las primeras experiencias donde la Universidad coexiste e integra gran parte de los actores sociales. Se presenta como una instancia articuladora, una mirada en la cual abordar las prácticas desde la interdisciplinariedad, y en ese sentido, profundizar la comprensión de la realidad que se integra a las prácticas y se deja atravesar por los sentidos que allí se generan. Inmersos en la dinámica cotidiana en donde los distintos espacios conforman redes de comunicación que se instituyen como prácticas socio-institucionales.\",\"PeriodicalId\":280457,\"journal\":{\"name\":\"Revista ES\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista ES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/27186539e042\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186539e042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategia Comunicacional en la Gestión Institucional del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
El presente resumen del trabajo final integrador (TFI), en el marco de la Especialización en Gestión de la Educación Superior (EGES), contempla en principio un análisis y estudio en torno a la historia, alcances y perspectivas del Consejo Social (CS) de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo es proponer un modelo de gestión de procesos y herramientas de comunicación interna y externa, a partir de mi rol como Directora de Gestión Institucional del Consejo Social de la UNLP, asegurando el funcionamiento del Plenario y de las Comisiones de Trabajo del CS; gestionando los espacios y recursos del CS, a partir del seguimiento del trabajo y de la agenda de los diferentes espacios del CS. Asimismo, asistiendo a la Dirección General del CS en sus funciones, y articulando con los procesos de gestión del resto de las Direcciones del CS. Siendo el CS una de las primeras experiencias donde la Universidad coexiste e integra gran parte de los actores sociales. Se presenta como una instancia articuladora, una mirada en la cual abordar las prácticas desde la interdisciplinariedad, y en ese sentido, profundizar la comprensión de la realidad que se integra a las prácticas y se deja atravesar por los sentidos que allí se generan. Inmersos en la dinámica cotidiana en donde los distintos espacios conforman redes de comunicación que se instituyen como prácticas socio-institucionales.