{"title":"变音符词和语言的历史","authors":"Juan Manuel Ribes Lorenzo","doi":"10.54166/rhle.2015.10.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de los estudios de fraseología del español se hace necesaria una revisión importante\nde los elementos llamados palabras diacríticas. Dichas palabras se caracterizan, en\nprincipio, por su aparición exclusiva en las locuciones y por su asemanticidad. Desde un\npunto de vista histórico, pues desde la fraseología histórica también es necesario su análisis,\nnos surgen muchos problemas y dudas dentro de su categorización. El presente estudio\npretende recoger las distintas concepciones y clasificaciones con el fin de aplicar las diferentes\nnociones de cambio y proceso diacrónico a la hora de someterlas a su contraste histórico.\n","PeriodicalId":207912,"journal":{"name":"Revista de Historia de la Lengua Española","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Palabras diacríticas e historia de la lengua\",\"authors\":\"Juan Manuel Ribes Lorenzo\",\"doi\":\"10.54166/rhle.2015.10.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dentro de los estudios de fraseología del español se hace necesaria una revisión importante\\nde los elementos llamados palabras diacríticas. Dichas palabras se caracterizan, en\\nprincipio, por su aparición exclusiva en las locuciones y por su asemanticidad. Desde un\\npunto de vista histórico, pues desde la fraseología histórica también es necesario su análisis,\\nnos surgen muchos problemas y dudas dentro de su categorización. El presente estudio\\npretende recoger las distintas concepciones y clasificaciones con el fin de aplicar las diferentes\\nnociones de cambio y proceso diacrónico a la hora de someterlas a su contraste histórico.\\n\",\"PeriodicalId\":207912,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia de la Lengua Española\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia de la Lengua Española\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54166/rhle.2015.10.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de la Lengua Española","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54166/rhle.2015.10.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dentro de los estudios de fraseología del español se hace necesaria una revisión importante
de los elementos llamados palabras diacríticas. Dichas palabras se caracterizan, en
principio, por su aparición exclusiva en las locuciones y por su asemanticidad. Desde un
punto de vista histórico, pues desde la fraseología histórica también es necesario su análisis,
nos surgen muchos problemas y dudas dentro de su categorización. El presente estudio
pretende recoger las distintas concepciones y clasificaciones con el fin de aplicar las diferentes
nociones de cambio y proceso diacrónico a la hora de someterlas a su contraste histórico.