{"title":"性别观点和意志自主:对司法保护义务和妇女的决定自由和自决权采取协调一致的办法","authors":"Sergio Juniors Shwoihort","doi":"10.51197/lj.v4i5.638","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aborda una situación específica en los casos de violencia contra la mujer con respecto a la protección judicial: ¿cómo actuamos cuando la víctima decide no ejercer su derecho a llevar una vida libre de violencia? La cuestión es árida, y cualquier posición que se sustente es plenamente discutible. Buscamos ponerla en consideración a efectos de trazar las líneas que mejor satisfagan la armonización de los derechos, las facultades y los deberes en juego.","PeriodicalId":190961,"journal":{"name":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perspectiva de género y autonomía de la voluntad: un abordaje armonizador del deber de protección judicial y el derecho a la libertad de decisión y autodeterminación de la mujer\",\"authors\":\"Sergio Juniors Shwoihort\",\"doi\":\"10.51197/lj.v4i5.638\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo aborda una situación específica en los casos de violencia contra la mujer con respecto a la protección judicial: ¿cómo actuamos cuando la víctima decide no ejercer su derecho a llevar una vida libre de violencia? La cuestión es árida, y cualquier posición que se sustente es plenamente discutible. Buscamos ponerla en consideración a efectos de trazar las líneas que mejor satisfagan la armonización de los derechos, las facultades y los deberes en juego.\",\"PeriodicalId\":190961,\"journal\":{\"name\":\"Revista Llapanchikpaq: Justicia\",\"volume\":\"30 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Llapanchikpaq: Justicia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51197/lj.v4i5.638\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51197/lj.v4i5.638","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perspectiva de género y autonomía de la voluntad: un abordaje armonizador del deber de protección judicial y el derecho a la libertad de decisión y autodeterminación de la mujer
El presente artículo aborda una situación específica en los casos de violencia contra la mujer con respecto a la protección judicial: ¿cómo actuamos cuando la víctima decide no ejercer su derecho a llevar una vida libre de violencia? La cuestión es árida, y cualquier posición que se sustente es plenamente discutible. Buscamos ponerla en consideración a efectos de trazar las líneas que mejor satisfagan la armonización de los derechos, las facultades y los deberes en juego.