{"title":"卫生专业人员的职业倦怠综合症和焦虑,Gustavo Lanatta医院lujan,亚马逊","authors":"Alondra Irigoin Diaz, Sonia Celedonia Huyhua Gutiérrez","doi":"10.25127/rcsh.20225.866","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y ansiedad en los profesionales de la salud del Hospital Gustavo Lannata Luján de la región Amazonas, 2021. Se trabajó con una muestra de 55 profesionales de la salud; para el estudio se utilizaron dos instrumentos distribuidos de la siguiente manera, para la variable de síndrome de burnout, el inventario de Maslach Burnout con una confiabilidad de 0.89, con tres dimensiones y 22 ítems (Aranda et al, 2016), y para la variable ansiedad, el Inventario de Ansiedad Beck (2011), con una confiabilidad de 0.94, el mismo consta con 21 ítems. Se encontró que del 100% del personal de salud el 3.6% presenta síndrome Burnout con un nivel de ansiedad grave; así como, el 12.7% presenta agotamiento emocional grave, mientras, que el 23.6% una despersonalización de nivel grave; siendo el personal médico el más afectado en un 3.6% con ansiedad grave; se comprueba que el burnout predomina en el sexo masculino coincidiendo con un 3.6%. Se concluye que existe relación significativa entre el síndrome de burnout y ansiedad en el personal de salud de estudio.","PeriodicalId":193472,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síndrome de Burnout y Ansiedad en profesionales de la salud, hospital Gustavo Lanatta Luján, Amazonas\",\"authors\":\"Alondra Irigoin Diaz, Sonia Celedonia Huyhua Gutiérrez\",\"doi\":\"10.25127/rcsh.20225.866\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y ansiedad en los profesionales de la salud del Hospital Gustavo Lannata Luján de la región Amazonas, 2021. Se trabajó con una muestra de 55 profesionales de la salud; para el estudio se utilizaron dos instrumentos distribuidos de la siguiente manera, para la variable de síndrome de burnout, el inventario de Maslach Burnout con una confiabilidad de 0.89, con tres dimensiones y 22 ítems (Aranda et al, 2016), y para la variable ansiedad, el Inventario de Ansiedad Beck (2011), con una confiabilidad de 0.94, el mismo consta con 21 ítems. Se encontró que del 100% del personal de salud el 3.6% presenta síndrome Burnout con un nivel de ansiedad grave; así como, el 12.7% presenta agotamiento emocional grave, mientras, que el 23.6% una despersonalización de nivel grave; siendo el personal médico el más afectado en un 3.6% con ansiedad grave; se comprueba que el burnout predomina en el sexo masculino coincidiendo con un 3.6%. Se concluye que existe relación significativa entre el síndrome de burnout y ansiedad en el personal de salud de estudio.\",\"PeriodicalId\":193472,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.866\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.866","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Síndrome de Burnout y Ansiedad en profesionales de la salud, hospital Gustavo Lanatta Luján, Amazonas
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y ansiedad en los profesionales de la salud del Hospital Gustavo Lannata Luján de la región Amazonas, 2021. Se trabajó con una muestra de 55 profesionales de la salud; para el estudio se utilizaron dos instrumentos distribuidos de la siguiente manera, para la variable de síndrome de burnout, el inventario de Maslach Burnout con una confiabilidad de 0.89, con tres dimensiones y 22 ítems (Aranda et al, 2016), y para la variable ansiedad, el Inventario de Ansiedad Beck (2011), con una confiabilidad de 0.94, el mismo consta con 21 ítems. Se encontró que del 100% del personal de salud el 3.6% presenta síndrome Burnout con un nivel de ansiedad grave; así como, el 12.7% presenta agotamiento emocional grave, mientras, que el 23.6% una despersonalización de nivel grave; siendo el personal médico el más afectado en un 3.6% con ansiedad grave; se comprueba que el burnout predomina en el sexo masculino coincidiendo con un 3.6%. Se concluye que existe relación significativa entre el síndrome de burnout y ansiedad en el personal de salud de estudio.