{"title":"流行病作为叙事资源。两部视听作品的内容与话语分析","authors":"Rodrigo Urcid Puga","doi":"10.21555/rpc.v4i1.2551","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente texto tiene como por objetivo mostrar cómo, a partir de la pandemia derivada del COVID-19, se crearon nuevas narrativas en las que se reflejan temas cotidianos que de una u otra manera involucran al mundo. Además, se muestra cómo a través de distintos recursos cinematográficos y narrativas emergentes es posible contar historias reales y emotivas, con un corte sarcástico e irónico que sirven para reevaluar las relaciones humanas. El marco teórico que abarca este artículo se enfoca en las narrativas cinematográficas, los géneros, el cine durante la pandemia y el advenimiento de las plataformas de streaming. Dicho estudio se realiza a través de una metodología con enfoque cualitativo basado en el análisis de contenido a la película: Together y del programa de televisión originario de la cadena BBC: Staged. Como resultado, se tiene que estos dos productos audiovisuales logran retratar de forma fidedigna lo sucedido durante la época del enclaustramiento; además, se encuentra que un recurso innovador para relatar la serie fue Zoom, plataforma que se popularizó para el trabajo en casa y que, en este caso, el programa utiliza inteligentemente. Finalmente, una de las principales conclusiones es que, gracias a los recursos cinematográficos, a guiones realistas y a la forma en que se trabaja la narrativa, la industria del entretenimiento, en particular el cine y la televisión tienen oportunidades de crear nuevos contenidos a partir de momentos históricos.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"115 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La pandemia como recurso narrativo. Análisis de contenido y discurso de dos audiovisuales\",\"authors\":\"Rodrigo Urcid Puga\",\"doi\":\"10.21555/rpc.v4i1.2551\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente texto tiene como por objetivo mostrar cómo, a partir de la pandemia derivada del COVID-19, se crearon nuevas narrativas en las que se reflejan temas cotidianos que de una u otra manera involucran al mundo. Además, se muestra cómo a través de distintos recursos cinematográficos y narrativas emergentes es posible contar historias reales y emotivas, con un corte sarcástico e irónico que sirven para reevaluar las relaciones humanas. El marco teórico que abarca este artículo se enfoca en las narrativas cinematográficas, los géneros, el cine durante la pandemia y el advenimiento de las plataformas de streaming. Dicho estudio se realiza a través de una metodología con enfoque cualitativo basado en el análisis de contenido a la película: Together y del programa de televisión originario de la cadena BBC: Staged. Como resultado, se tiene que estos dos productos audiovisuales logran retratar de forma fidedigna lo sucedido durante la época del enclaustramiento; además, se encuentra que un recurso innovador para relatar la serie fue Zoom, plataforma que se popularizó para el trabajo en casa y que, en este caso, el programa utiliza inteligentemente. Finalmente, una de las principales conclusiones es que, gracias a los recursos cinematográficos, a guiones realistas y a la forma en que se trabaja la narrativa, la industria del entretenimiento, en particular el cine y la televisión tienen oportunidades de crear nuevos contenidos a partir de momentos históricos.\",\"PeriodicalId\":305835,\"journal\":{\"name\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"volume\":\"115 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2551\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2551","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La pandemia como recurso narrativo. Análisis de contenido y discurso de dos audiovisuales
El siguiente texto tiene como por objetivo mostrar cómo, a partir de la pandemia derivada del COVID-19, se crearon nuevas narrativas en las que se reflejan temas cotidianos que de una u otra manera involucran al mundo. Además, se muestra cómo a través de distintos recursos cinematográficos y narrativas emergentes es posible contar historias reales y emotivas, con un corte sarcástico e irónico que sirven para reevaluar las relaciones humanas. El marco teórico que abarca este artículo se enfoca en las narrativas cinematográficas, los géneros, el cine durante la pandemia y el advenimiento de las plataformas de streaming. Dicho estudio se realiza a través de una metodología con enfoque cualitativo basado en el análisis de contenido a la película: Together y del programa de televisión originario de la cadena BBC: Staged. Como resultado, se tiene que estos dos productos audiovisuales logran retratar de forma fidedigna lo sucedido durante la época del enclaustramiento; además, se encuentra que un recurso innovador para relatar la serie fue Zoom, plataforma que se popularizó para el trabajo en casa y que, en este caso, el programa utiliza inteligentemente. Finalmente, una de las principales conclusiones es que, gracias a los recursos cinematográficos, a guiones realistas y a la forma en que se trabaja la narrativa, la industria del entretenimiento, en particular el cine y la televisión tienen oportunidades de crear nuevos contenidos a partir de momentos históricos.