{"title":"社会方案的连续性与不连续:农村综合发展的历史(Dri)","authors":"M. Urrutia, S. Duran, Ariel-David Baquero","doi":"10.2139/SSRN.3047307","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Presentacion del Plan de desarrollo Para Cerrar la Brecha 1975-1978 el presidente Alfonso Lopez Michelsen explico que este “tenia como orientacion cerrar las brechas que el modelo tradicional de desarrollo habia creado. Se espera reducir las brechas entre el campo y la ciudad, la brecha entre los barrios ricos y los barrios pobres, la brecha entre quienes tienen acceso a los servicios de salud y educacion y los analfabetos y desnutridos.” Con este fin, el plan incluyo programas de gasto publico enfocados exclusivamente a los grupos mas pobres de la sociedad. Entre dichos programas sociales se incluyo un programa de desarrollo rural integrado (DRI) para la agricultura tradicional y un Plan Nacional de Nutricion. Este ensayo es una historia del DRI e intenta derivar lecciones de una intervencion redistributiva del Estado de hace 40 anos en favor del campesinado. Se cree que este programa logro, en ocasiones, mejorar los ingresos de algunos trabajadores rurales con tierra y se describe que el apoyo del gobierno fue intermitente, pero se mantuvo en varios gobiernos hasta que el Ministerio de Agricultura liquido el programa. Una de las caracteristicas de los casos de exito en terminos de empleo y mejoria en los ingresos fue la creacion y buen funcionamiento de los comites locales de planeacion y el apoyo de los mismos campesinos beneficiados.","PeriodicalId":446687,"journal":{"name":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Continuidad Y Discontinuidad De Un Programa Social: Una Historia Del Desarrollo Rural Integrado (Dri) (Continuity and Discontinuity of a Social Program: A History of Integrated Rural Development)\",\"authors\":\"M. Urrutia, S. Duran, Ariel-David Baquero\",\"doi\":\"10.2139/SSRN.3047307\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la Presentacion del Plan de desarrollo Para Cerrar la Brecha 1975-1978 el presidente Alfonso Lopez Michelsen explico que este “tenia como orientacion cerrar las brechas que el modelo tradicional de desarrollo habia creado. Se espera reducir las brechas entre el campo y la ciudad, la brecha entre los barrios ricos y los barrios pobres, la brecha entre quienes tienen acceso a los servicios de salud y educacion y los analfabetos y desnutridos.” Con este fin, el plan incluyo programas de gasto publico enfocados exclusivamente a los grupos mas pobres de la sociedad. Entre dichos programas sociales se incluyo un programa de desarrollo rural integrado (DRI) para la agricultura tradicional y un Plan Nacional de Nutricion. Este ensayo es una historia del DRI e intenta derivar lecciones de una intervencion redistributiva del Estado de hace 40 anos en favor del campesinado. Se cree que este programa logro, en ocasiones, mejorar los ingresos de algunos trabajadores rurales con tierra y se describe que el apoyo del gobierno fue intermitente, pero se mantuvo en varios gobiernos hasta que el Ministerio de Agricultura liquido el programa. Una de las caracteristicas de los casos de exito en terminos de empleo y mejoria en los ingresos fue la creacion y buen funcionamiento de los comites locales de planeacion y el apoyo de los mismos campesinos beneficiados.\",\"PeriodicalId\":446687,\"journal\":{\"name\":\"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.2139/SSRN.3047307\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad de los Andes Department of Economics Research Paper Series","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2139/SSRN.3047307","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Continuidad Y Discontinuidad De Un Programa Social: Una Historia Del Desarrollo Rural Integrado (Dri) (Continuity and Discontinuity of a Social Program: A History of Integrated Rural Development)
En la Presentacion del Plan de desarrollo Para Cerrar la Brecha 1975-1978 el presidente Alfonso Lopez Michelsen explico que este “tenia como orientacion cerrar las brechas que el modelo tradicional de desarrollo habia creado. Se espera reducir las brechas entre el campo y la ciudad, la brecha entre los barrios ricos y los barrios pobres, la brecha entre quienes tienen acceso a los servicios de salud y educacion y los analfabetos y desnutridos.” Con este fin, el plan incluyo programas de gasto publico enfocados exclusivamente a los grupos mas pobres de la sociedad. Entre dichos programas sociales se incluyo un programa de desarrollo rural integrado (DRI) para la agricultura tradicional y un Plan Nacional de Nutricion. Este ensayo es una historia del DRI e intenta derivar lecciones de una intervencion redistributiva del Estado de hace 40 anos en favor del campesinado. Se cree que este programa logro, en ocasiones, mejorar los ingresos de algunos trabajadores rurales con tierra y se describe que el apoyo del gobierno fue intermitente, pero se mantuvo en varios gobiernos hasta que el Ministerio de Agricultura liquido el programa. Una de las caracteristicas de los casos de exito en terminos de empleo y mejoria en los ingresos fue la creacion y buen funcionamiento de los comites locales de planeacion y el apoyo de los mismos campesinos beneficiados.