{"title":"心理健康康复模式:在智利可能吗?","authors":"Raisa Parra López","doi":"10.54255/lim.vol8.num15.371","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo consiste en una revisión del modelo de recuperación en Salud Mental, como propuesta centrada en las necesidades y requerimientos personales de los usuarios de salud mental vinculados a los servicios de psiquiatría, con el objetivo de favorecer su participación tanto en el diseño y evaluación de programas de tratamiento como en agrupaciones que puedan dar voz a las demandas colectivas en temática de salud mental.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelo de recuperación en Salud Mental: ¿es posible en Chile?\",\"authors\":\"Raisa Parra López\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol8.num15.371\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo consiste en una revisión del modelo de recuperación en Salud Mental, como propuesta centrada en las necesidades y requerimientos personales de los usuarios de salud mental vinculados a los servicios de psiquiatría, con el objetivo de favorecer su participación tanto en el diseño y evaluación de programas de tratamiento como en agrupaciones que puedan dar voz a las demandas colectivas en temática de salud mental.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.371\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol8.num15.371","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modelo de recuperación en Salud Mental: ¿es posible en Chile?
El artículo consiste en una revisión del modelo de recuperación en Salud Mental, como propuesta centrada en las necesidades y requerimientos personales de los usuarios de salud mental vinculados a los servicios de psiquiatría, con el objetivo de favorecer su participación tanto en el diseño y evaluación de programas de tratamiento como en agrupaciones que puedan dar voz a las demandas colectivas en temática de salud mental.