{"title":"自由主义对贫困观点的谱系","authors":"Beatriz Dávilo","doi":"10.51528/dk.vol3.id56","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo traza una genealogía de la concepción de la pobreza como carencia en el campo filosófico y político del liberalismo anglófono de los siglos XVIII, XIX y XX. Interrogamos de manera transversal textos provenientes de la literatura y la filosofía para reconstruir el suelo arqueológico de las distintas figuraciones sobre los pobres, su condición y su situación. Así se podrán identificar, a través de regularidades y rupturas, las sucesivas capas de sentido que se fueron sedimentando en el concepto de pobreza y que se reactivan de manera intermitente en el discurso público y en el imaginario de buena parte de la sociedad contemporánea.","PeriodicalId":285015,"journal":{"name":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una genealogía de la visión liberal de la pobreza\",\"authors\":\"Beatriz Dávilo\",\"doi\":\"10.51528/dk.vol3.id56\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo traza una genealogía de la concepción de la pobreza como carencia en el campo filosófico y político del liberalismo anglófono de los siglos XVIII, XIX y XX. Interrogamos de manera transversal textos provenientes de la literatura y la filosofía para reconstruir el suelo arqueológico de las distintas figuraciones sobre los pobres, su condición y su situación. Así se podrán identificar, a través de regularidades y rupturas, las sucesivas capas de sentido que se fueron sedimentando en el concepto de pobreza y que se reactivan de manera intermitente en el discurso público y en el imaginario de buena parte de la sociedad contemporánea.\",\"PeriodicalId\":285015,\"journal\":{\"name\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51528/dk.vol3.id56\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/dk.vol3.id56","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo traza una genealogía de la concepción de la pobreza como carencia en el campo filosófico y político del liberalismo anglófono de los siglos XVIII, XIX y XX. Interrogamos de manera transversal textos provenientes de la literatura y la filosofía para reconstruir el suelo arqueológico de las distintas figuraciones sobre los pobres, su condición y su situación. Así se podrán identificar, a través de regularidades y rupturas, las sucesivas capas de sentido que se fueron sedimentando en el concepto de pobreza y que se reactivan de manera intermitente en el discurso público y en el imaginario de buena parte de la sociedad contemporánea.