{"title":"小学教师的挫折是引发学校冲突的情绪因素","authors":"Gustavo Durán Aguilar","doi":"10.35600/25008870.2022.15.0246","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es, analizar la experiencia emocional en docentes de primaria los procesos de frustración en la labor docente. Por lo que, se analizaron entrevistas realizadas a una muestra de seis profesores regulares y de promotoría que trabajan en el programa de Convivencia Escolar en el Estado de México. En las entrevistas realizadas los docentes debían externaran emociones vividas durante los procesos administrativos inherentes a su función. Los resultados mostraron que, los profesores refieren diversas emociones y la más común es la frustración. Los significados generados aluden al logro pedagógico y al ajuste del comportamiento en el contexto escolar. Se discute sobre la tensión entre estos resultados y los principios de la educación armónica y pacífica y sobre las posibilidades que surgen de considerar las emociones como recurso para la comprensión y abordaje del desafío de avanzar hacia una educación libre de frustraciones.","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La frustración en docentes de educación primaria como factor emocional detonante de conflictos en la escuela\",\"authors\":\"Gustavo Durán Aguilar\",\"doi\":\"10.35600/25008870.2022.15.0246\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es, analizar la experiencia emocional en docentes de primaria los procesos de frustración en la labor docente. Por lo que, se analizaron entrevistas realizadas a una muestra de seis profesores regulares y de promotoría que trabajan en el programa de Convivencia Escolar en el Estado de México. En las entrevistas realizadas los docentes debían externaran emociones vividas durante los procesos administrativos inherentes a su función. Los resultados mostraron que, los profesores refieren diversas emociones y la más común es la frustración. Los significados generados aluden al logro pedagógico y al ajuste del comportamiento en el contexto escolar. Se discute sobre la tensión entre estos resultados y los principios de la educación armónica y pacífica y sobre las posibilidades que surgen de considerar las emociones como recurso para la comprensión y abordaje del desafío de avanzar hacia una educación libre de frustraciones.\",\"PeriodicalId\":313804,\"journal\":{\"name\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35600/25008870.2022.15.0246\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2022.15.0246","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La frustración en docentes de educación primaria como factor emocional detonante de conflictos en la escuela
El objetivo de este trabajo es, analizar la experiencia emocional en docentes de primaria los procesos de frustración en la labor docente. Por lo que, se analizaron entrevistas realizadas a una muestra de seis profesores regulares y de promotoría que trabajan en el programa de Convivencia Escolar en el Estado de México. En las entrevistas realizadas los docentes debían externaran emociones vividas durante los procesos administrativos inherentes a su función. Los resultados mostraron que, los profesores refieren diversas emociones y la más común es la frustración. Los significados generados aluden al logro pedagógico y al ajuste del comportamiento en el contexto escolar. Se discute sobre la tensión entre estos resultados y los principios de la educación armónica y pacífica y sobre las posibilidades que surgen de considerar las emociones como recurso para la comprensión y abordaje del desafío de avanzar hacia una educación libre de frustraciones.