{"title":"应用TELEMAC-2D数学模型分析巴拉那河下游一段水动力的变化","authors":"F. Peruzzo, G. Riccardi, P. Basile","doi":"10.35305/CURIHAM.V23I0.29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta la implementación de un modelo de simulación bidimensional empleando una grilla triangular irregular para caracterizar la hidrodinámica de un tramo del río Paraná Inferior comprendido entre el km 410 y el km 452 de la ruta de navegación Santa Fe – Océano. Se crearon dos constituciones a partir de relevamientos batimétricos realizados en los períodos de años 2004-2006 y 2010-2012 y se realizaron simulaciones para estados de flujo permanente e impermanente con el modelo bidimensional Telemac-2D. En flujo permanente se utilizaron caudales aforados comprendidos entre 11640 m3/s y 28600 m 3/s, mientras que, en flujo impermanente se empleó la serie de caudales registrada en el período 01/01/2004 al 31/12/2004 y en el período 16/03/2015 al 15/03/2016 para cada constitución respectivamente. Las variables de ajuste fueron los niveles observados en los hidrómetros de Rosario (ROS-km 416) y Puerto San Martín (PSM-km 448), empleándose como parámetro de calibración el coeficiente de rugosidad de Manning. Además se contrastaron caudales y velocidades con los aforados por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL en 2004-2006 y por la Universidad de Bologna en 2009, obteniendo una satisfactoria aproximación. Luego se compararon las particiones de caudales en las cuatro bifurcaciones del tramo, observándose tanto en las mediciones como en las simulaciones un incremento de los porcentajes del caudal total derivado por el brazo derecho.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES EN LA HIDRODINÁMICA EN UN TRAMO DEL RIO PARANÁ INFERIOR MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO TELEMAC-2D\",\"authors\":\"F. Peruzzo, G. Riccardi, P. Basile\",\"doi\":\"10.35305/CURIHAM.V23I0.29\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presenta la implementación de un modelo de simulación bidimensional empleando una grilla triangular irregular para caracterizar la hidrodinámica de un tramo del río Paraná Inferior comprendido entre el km 410 y el km 452 de la ruta de navegación Santa Fe – Océano. Se crearon dos constituciones a partir de relevamientos batimétricos realizados en los períodos de años 2004-2006 y 2010-2012 y se realizaron simulaciones para estados de flujo permanente e impermanente con el modelo bidimensional Telemac-2D. En flujo permanente se utilizaron caudales aforados comprendidos entre 11640 m3/s y 28600 m 3/s, mientras que, en flujo impermanente se empleó la serie de caudales registrada en el período 01/01/2004 al 31/12/2004 y en el período 16/03/2015 al 15/03/2016 para cada constitución respectivamente. Las variables de ajuste fueron los niveles observados en los hidrómetros de Rosario (ROS-km 416) y Puerto San Martín (PSM-km 448), empleándose como parámetro de calibración el coeficiente de rugosidad de Manning. Además se contrastaron caudales y velocidades con los aforados por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL en 2004-2006 y por la Universidad de Bologna en 2009, obteniendo una satisfactoria aproximación. Luego se compararon las particiones de caudales en las cuatro bifurcaciones del tramo, observándose tanto en las mediciones como en las simulaciones un incremento de los porcentajes del caudal total derivado por el brazo derecho.\",\"PeriodicalId\":448823,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"volume\":\"95 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/CURIHAM.V23I0.29\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/CURIHAM.V23I0.29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文提出了一个二维模拟模型的实现,该模型使用不规则三角形网格来描述圣达菲-大洋航线410至452公里之间的parana河下游一段的流体动力学特征。根据2004-2006年和2010-2012年的水深测量,建立了两个结构,并利用Telemac-2D二维模型对永久和非永久流动状态进行了模拟。在永久流量中,使用的输出流量在11640 m3/s和28600 m3/s之间,而在非永久流量中,分别使用2004年1月1日至2004年12月31日和2015年3月16日至2016年3月15日期间记录的一系列流量。调整变量为Rosario (ROS-km 416)和Puerto San martin (PSM-km 448)比重计中观察到的水平,使用曼宁粗糙度系数作为校准参数。在本研究中,我们分析了不同的流量和速度与UNL工程和水科学学院在2004-2006年和博洛尼亚大学在2009年测量的流量和速度的比较,得到了一个令人满意的近似。然后比较了该路段四个分叉处的流量划分,在测量和模拟中观察到右臂获得的总流量百分比的增加。
ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES EN LA HIDRODINÁMICA EN UN TRAMO DEL RIO PARANÁ INFERIOR MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO TELEMAC-2D
En este trabajo se presenta la implementación de un modelo de simulación bidimensional empleando una grilla triangular irregular para caracterizar la hidrodinámica de un tramo del río Paraná Inferior comprendido entre el km 410 y el km 452 de la ruta de navegación Santa Fe – Océano. Se crearon dos constituciones a partir de relevamientos batimétricos realizados en los períodos de años 2004-2006 y 2010-2012 y se realizaron simulaciones para estados de flujo permanente e impermanente con el modelo bidimensional Telemac-2D. En flujo permanente se utilizaron caudales aforados comprendidos entre 11640 m3/s y 28600 m 3/s, mientras que, en flujo impermanente se empleó la serie de caudales registrada en el período 01/01/2004 al 31/12/2004 y en el período 16/03/2015 al 15/03/2016 para cada constitución respectivamente. Las variables de ajuste fueron los niveles observados en los hidrómetros de Rosario (ROS-km 416) y Puerto San Martín (PSM-km 448), empleándose como parámetro de calibración el coeficiente de rugosidad de Manning. Además se contrastaron caudales y velocidades con los aforados por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL en 2004-2006 y por la Universidad de Bologna en 2009, obteniendo una satisfactoria aproximación. Luego se compararon las particiones de caudales en las cuatro bifurcaciones del tramo, observándose tanto en las mediciones como en las simulaciones un incremento de los porcentajes del caudal total derivado por el brazo derecho.