Ronnie Anderson Nascimento de Farias, Izabel França de Lima
{"title":"通过对公立大学资料库政策的分析,管理图书馆员对数字保存的含义","authors":"Ronnie Anderson Nascimento de Farias, Izabel França de Lima","doi":"10.5195/biblios.2021.953","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Presentar un análisis del papel del bibliotecario profesional en el proceso de preservación digital. Su objetivo es presentar un análisis sobre el papel del profesional bibliotecario en la preservación digital a través de las políticas de información de los repositorios institucionales de las universidades públicas nacionales.Metodo. Se utilizó el método de Bardin para el análisis de contenido de las políticas de información, siendo la investigación caracterizada como descriptiva y explicativa. El enfoque de la investigación fue cuanti-cualitativo y el método de investigación utilizado para la fundamentación teórica fue bibliográfico y documental. El universo de la investigación fueron las políticas de información de los Repositorios Institucionales en los sitios de las universidades presentes en el registro del Registro Nacional de Cursos e Instituciones de Educación Superior (Registro e-MEC) - base de datos oficial de cursos e Instituciones de Educación Superior - IES, contemplando las universidades públicas municipales, federales y estatales, según la categoría administrativa del Registro e-MEC.Resultados. Se realizó un análisis de las políticas en el período de marzo a agosto de 2020, considerando 51 repositorios institucionales. Las universidades públicas que no tenían una política documentada eran 21, con predominio en la región sureste. El cenário evidencia la inexpresividad de las implicaciones del bibliotecario gestor en la preparación de directivas y mecanismos para garantizar el control y la conservación digital de la producción nacional e intelectual gestionada por la institución.Conclusiones. Aún no está documentada la política de preservación digital de la mayoría de los repositorios institucionales públicos nacionales, por lo que es fundamental la actuación del bibliotecario en el equipo de preservación del repositorio institucional atendiendo a las directrices fundamentales para la preservación a largo plazo.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"O bibliotecário gestor na implicação da preservação digital pela análise das políticas dos repositórios das universidades públicas\",\"authors\":\"Ronnie Anderson Nascimento de Farias, Izabel França de Lima\",\"doi\":\"10.5195/biblios.2021.953\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Presentar un análisis del papel del bibliotecario profesional en el proceso de preservación digital. Su objetivo es presentar un análisis sobre el papel del profesional bibliotecario en la preservación digital a través de las políticas de información de los repositorios institucionales de las universidades públicas nacionales.Metodo. Se utilizó el método de Bardin para el análisis de contenido de las políticas de información, siendo la investigación caracterizada como descriptiva y explicativa. El enfoque de la investigación fue cuanti-cualitativo y el método de investigación utilizado para la fundamentación teórica fue bibliográfico y documental. El universo de la investigación fueron las políticas de información de los Repositorios Institucionales en los sitios de las universidades presentes en el registro del Registro Nacional de Cursos e Instituciones de Educación Superior (Registro e-MEC) - base de datos oficial de cursos e Instituciones de Educación Superior - IES, contemplando las universidades públicas municipales, federales y estatales, según la categoría administrativa del Registro e-MEC.Resultados. Se realizó un análisis de las políticas en el período de marzo a agosto de 2020, considerando 51 repositorios institucionales. Las universidades públicas que no tenían una política documentada eran 21, con predominio en la región sureste. El cenário evidencia la inexpresividad de las implicaciones del bibliotecario gestor en la preparación de directivas y mecanismos para garantizar el control y la conservación digital de la producción nacional e intelectual gestionada por la institución.Conclusiones. Aún no está documentada la política de preservación digital de la mayoría de los repositorios institucionales públicos nacionales, por lo que es fundamental la actuación del bibliotecario en el equipo de preservación del repositorio institucional atendiendo a las directrices fundamentales para la preservación a largo plazo.\",\"PeriodicalId\":202811,\"journal\":{\"name\":\"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.953\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.953","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
O bibliotecário gestor na implicação da preservação digital pela análise das políticas dos repositórios das universidades públicas
Objetivo. Presentar un análisis del papel del bibliotecario profesional en el proceso de preservación digital. Su objetivo es presentar un análisis sobre el papel del profesional bibliotecario en la preservación digital a través de las políticas de información de los repositorios institucionales de las universidades públicas nacionales.Metodo. Se utilizó el método de Bardin para el análisis de contenido de las políticas de información, siendo la investigación caracterizada como descriptiva y explicativa. El enfoque de la investigación fue cuanti-cualitativo y el método de investigación utilizado para la fundamentación teórica fue bibliográfico y documental. El universo de la investigación fueron las políticas de información de los Repositorios Institucionales en los sitios de las universidades presentes en el registro del Registro Nacional de Cursos e Instituciones de Educación Superior (Registro e-MEC) - base de datos oficial de cursos e Instituciones de Educación Superior - IES, contemplando las universidades públicas municipales, federales y estatales, según la categoría administrativa del Registro e-MEC.Resultados. Se realizó un análisis de las políticas en el período de marzo a agosto de 2020, considerando 51 repositorios institucionales. Las universidades públicas que no tenían una política documentada eran 21, con predominio en la región sureste. El cenário evidencia la inexpresividad de las implicaciones del bibliotecario gestor en la preparación de directivas y mecanismos para garantizar el control y la conservación digital de la producción nacional e intelectual gestionada por la institución.Conclusiones. Aún no está documentada la política de preservación digital de la mayoría de los repositorios institucionales públicos nacionales, por lo que es fundamental la actuación del bibliotecario en el equipo de preservación del repositorio institucional atendiendo a las directrices fundamentales para la preservación a largo plazo.