{"title":"冲突中的社会学教学:1963年布宜诺斯艾利斯社会学学生罢工之旅","authors":"D. Pereyra, L. Lazarte","doi":"10.24109/2176-6673.EMABERTO.34I111.4835","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creación de la primera carrera universitaria de Sociología en Argentina en 1957, de la mano de Gino Germani en la Universidad de Buenos Aires, significó un paso importante en la institucionalización de la disciplina. Sin embargo, su apertura y desarrollo desencadenaron un debate epistemológico y político sobre los valores y el sentido de la Sociología y el rol de los sociólogos en la sociedad. De esta forma, el férreo apoyo de los estudiantes al liderazgo de Germani, desde el comienzo, fue derivando, rápidamente, en un cuestionamiento sobre el origen de los fondos, la orientación teórica y metodológica de la disciplina y la ausencia de compromiso social. Así, en 1963, los estudiantes declararon una huelga que se extendió durante un semestre y que adquirió ribetes míticos en la historia de la lucha estudiantil. Por lo cual, este artículo quiere reconstruir el proceso buscando una reinterpretación sobre las razones del reclamo, el comportamiento de los actores y las consecuencias institucionales del conflicto. Por medio de un análisis de los documentos institucionales, folletos y notas de estudiantes y docentes, entrevistas y cartas, se quiere analizar la huelga como un repertorio del movimiento estudiantil, que exigía cambios en la orientación de la carrera, en un contexto de fuertes tensiones sociales.","PeriodicalId":273549,"journal":{"name":"Em Aberto","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La enseñanza de la Sociología en conflicto: un recorrido por la huelga de estudiantes de Sociología en Buenos Aires en 1963\",\"authors\":\"D. Pereyra, L. Lazarte\",\"doi\":\"10.24109/2176-6673.EMABERTO.34I111.4835\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La creación de la primera carrera universitaria de Sociología en Argentina en 1957, de la mano de Gino Germani en la Universidad de Buenos Aires, significó un paso importante en la institucionalización de la disciplina. Sin embargo, su apertura y desarrollo desencadenaron un debate epistemológico y político sobre los valores y el sentido de la Sociología y el rol de los sociólogos en la sociedad. De esta forma, el férreo apoyo de los estudiantes al liderazgo de Germani, desde el comienzo, fue derivando, rápidamente, en un cuestionamiento sobre el origen de los fondos, la orientación teórica y metodológica de la disciplina y la ausencia de compromiso social. Así, en 1963, los estudiantes declararon una huelga que se extendió durante un semestre y que adquirió ribetes míticos en la historia de la lucha estudiantil. Por lo cual, este artículo quiere reconstruir el proceso buscando una reinterpretación sobre las razones del reclamo, el comportamiento de los actores y las consecuencias institucionales del conflicto. Por medio de un análisis de los documentos institucionales, folletos y notas de estudiantes y docentes, entrevistas y cartas, se quiere analizar la huelga como un repertorio del movimiento estudiantil, que exigía cambios en la orientación de la carrera, en un contexto de fuertes tensiones sociales.\",\"PeriodicalId\":273549,\"journal\":{\"name\":\"Em Aberto\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Em Aberto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24109/2176-6673.EMABERTO.34I111.4835\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Em Aberto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24109/2176-6673.EMABERTO.34I111.4835","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La enseñanza de la Sociología en conflicto: un recorrido por la huelga de estudiantes de Sociología en Buenos Aires en 1963
La creación de la primera carrera universitaria de Sociología en Argentina en 1957, de la mano de Gino Germani en la Universidad de Buenos Aires, significó un paso importante en la institucionalización de la disciplina. Sin embargo, su apertura y desarrollo desencadenaron un debate epistemológico y político sobre los valores y el sentido de la Sociología y el rol de los sociólogos en la sociedad. De esta forma, el férreo apoyo de los estudiantes al liderazgo de Germani, desde el comienzo, fue derivando, rápidamente, en un cuestionamiento sobre el origen de los fondos, la orientación teórica y metodológica de la disciplina y la ausencia de compromiso social. Así, en 1963, los estudiantes declararon una huelga que se extendió durante un semestre y que adquirió ribetes míticos en la historia de la lucha estudiantil. Por lo cual, este artículo quiere reconstruir el proceso buscando una reinterpretación sobre las razones del reclamo, el comportamiento de los actores y las consecuencias institucionales del conflicto. Por medio de un análisis de los documentos institucionales, folletos y notas de estudiantes y docentes, entrevistas y cartas, se quiere analizar la huelga como un repertorio del movimiento estudiantil, que exigía cambios en la orientación de la carrera, en un contexto de fuertes tensiones sociales.