将人类学观点纳入针对吸毒和司法化青少年的治疗方案。分析性自我人种学

Gabriela Garcés Pérez
{"title":"将人类学观点纳入针对吸毒和司法化青少年的治疗方案。分析性自我人种学","authors":"Gabriela Garcés Pérez","doi":"10.7770/cuhso-v32n2-art2439","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El abordaje interdisciplinario sigue siendo un desafío para las políticas de salud mental implementadas a través de los programas y centros de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas en Chile y Latinoamérica. En este artículo se analiza y discute la necesidad de incluir la perspectiva de la antropología sociocultural en el funcionamiento de un programa de tratamiento y rehabilitación biopsicosocial y comunitario para adolescentes que cumplen una medida judicial ambulatoria en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile. El fundamento metodológico corresponde a una auto-etnografía analítica, método de investigación cualitativo que intersecta la posición del/la investigador/a con su posición de actor social. Dicha intersección se encuentra en mi participación como antropóloga-investigadora, y a la vez como coordinadora del programa de tratamiento. Los resultados proyectan la inclusión de la perspectiva sociocultural en las dinámicas del Programa a partir de la definición y operativización de una noción de cultura e identidad cultural como dimensión de la realidad transversal en tres niveles de funcionamiento: Enfoque terapéutico de intervención; Dinámicas relacionales organizacionales del equipo terapéutico, y en las coordinaciones intersectoriales con otros equipos de la red. Para ello se fundamenta la formación del equipo de intervención en competencias interculturales. Se concluye la relevancia del método auto-etnográfico para visualizar desde un punto de vista situado, analítico y encarnado, los aportes y potencialidades de la inclusión de la perspectiva antropológica sociocultural en el modelo de intervención de tratamiento en adicciones vigente.","PeriodicalId":246366,"journal":{"name":"REVISTA CUHSO","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inclusión de la perspectiva antropológica en un programa de tratamiento para jóvenes con consumo de drogas y judicializados. Una auto-etnografía Analítica\",\"authors\":\"Gabriela Garcés Pérez\",\"doi\":\"10.7770/cuhso-v32n2-art2439\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El abordaje interdisciplinario sigue siendo un desafío para las políticas de salud mental implementadas a través de los programas y centros de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas en Chile y Latinoamérica. En este artículo se analiza y discute la necesidad de incluir la perspectiva de la antropología sociocultural en el funcionamiento de un programa de tratamiento y rehabilitación biopsicosocial y comunitario para adolescentes que cumplen una medida judicial ambulatoria en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile. El fundamento metodológico corresponde a una auto-etnografía analítica, método de investigación cualitativo que intersecta la posición del/la investigador/a con su posición de actor social. Dicha intersección se encuentra en mi participación como antropóloga-investigadora, y a la vez como coordinadora del programa de tratamiento. Los resultados proyectan la inclusión de la perspectiva sociocultural en las dinámicas del Programa a partir de la definición y operativización de una noción de cultura e identidad cultural como dimensión de la realidad transversal en tres niveles de funcionamiento: Enfoque terapéutico de intervención; Dinámicas relacionales organizacionales del equipo terapéutico, y en las coordinaciones intersectoriales con otros equipos de la red. Para ello se fundamenta la formación del equipo de intervención en competencias interculturales. Se concluye la relevancia del método auto-etnográfico para visualizar desde un punto de vista situado, analítico y encarnado, los aportes y potencialidades de la inclusión de la perspectiva antropológica sociocultural en el modelo de intervención de tratamiento en adicciones vigente.\",\"PeriodicalId\":246366,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CUHSO\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CUHSO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2439\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CUHSO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7770/cuhso-v32n2-art2439","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

跨学科方法仍然是智利和拉丁美洲通过药物使用治疗和康复方案和中心实施的心理健康政策的一个挑战。本文分析和讨论了需要列入社会文化人类学的视角在治疗和康复方案的运作遵守一项裁定少年biopsicosocial和社区门诊Temuco市、阿劳卡尼亚地区、智利。本研究的主要目的是分析研究人员在社会行动者中的地位,以及他们作为社会行动者的地位。这种交叉体现在我作为人类学家和研究人员的参与中,同时也体现在我作为治疗项目协调员的参与中。结果表明,社会文化视角在项目动态中被纳入,基于文化和文化身份概念的定义和操作化,作为三个功能层面的横向现实维度:干预治疗方法;治疗团队的关系组织动态,以及与网络中其他团队的跨部门协调。为此,干预小组必须接受跨文化能力方面的培训。本文分析了自民族志方法对成瘾治疗干预模式的贡献和潜力,并从定位、分析和体现的角度得出结论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Inclusión de la perspectiva antropológica en un programa de tratamiento para jóvenes con consumo de drogas y judicializados. Una auto-etnografía Analítica
El abordaje interdisciplinario sigue siendo un desafío para las políticas de salud mental implementadas a través de los programas y centros de tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas en Chile y Latinoamérica. En este artículo se analiza y discute la necesidad de incluir la perspectiva de la antropología sociocultural en el funcionamiento de un programa de tratamiento y rehabilitación biopsicosocial y comunitario para adolescentes que cumplen una medida judicial ambulatoria en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile. El fundamento metodológico corresponde a una auto-etnografía analítica, método de investigación cualitativo que intersecta la posición del/la investigador/a con su posición de actor social. Dicha intersección se encuentra en mi participación como antropóloga-investigadora, y a la vez como coordinadora del programa de tratamiento. Los resultados proyectan la inclusión de la perspectiva sociocultural en las dinámicas del Programa a partir de la definición y operativización de una noción de cultura e identidad cultural como dimensión de la realidad transversal en tres niveles de funcionamiento: Enfoque terapéutico de intervención; Dinámicas relacionales organizacionales del equipo terapéutico, y en las coordinaciones intersectoriales con otros equipos de la red. Para ello se fundamenta la formación del equipo de intervención en competencias interculturales. Se concluye la relevancia del método auto-etnográfico para visualizar desde un punto de vista situado, analítico y encarnado, los aportes y potencialidades de la inclusión de la perspectiva antropológica sociocultural en el modelo de intervención de tratamiento en adicciones vigente.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信