法律:逃避制度崩溃。厄瓜多尔前总统列宁·莫雷诺政府燃料补贴政策分析·全球之声

{"title":"法律:逃避制度崩溃。厄瓜多尔前总统列宁·莫雷诺政府燃料补贴政策分析·全球之声","authors":"","doi":"10.37811/cli.v105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este capítulo analiza y explica la relación que existe entre el lawfare y el cambio institucional. El estudio expone cómo la judicialización de actores políticos y la utilización del aparato judicial han servido como medios cómodos para producir cambios de paradigma y un giro político e ideológico. \nEl escrito parte del supuesto de que, si bien gran parte de los mandatarios de América Latina cuentan con la ventaja de que la Constitución les dota de amplios poderes para dominar el diseño de las políticas, en la práctica, estas facultades son insuficientes. En este contexto, el Ejecutivo se ve obligado a desarrollar estrategias para alcanzar una cooperación con actores reactivos y de veto. La investigación considera que el lawfare forma parte de este catálogo de opciones con los que cuenta un Ejecutivo -empleada cada vez con mayor frecuencia en la región-.\nMetodológicamente, el estudio toma como unidad de análisis la política de subsidios y fijación de precios de combustibles en Ecuador, implementada por el ex mandatario Lenin Moreno. La investigación intenta revelar las condiciones necesarias, suficientes y facilitadoras para el uso de la herramienta de la judicialización como un escape al colapso institucional. El texto demuestra como el lawfare ha sido empleado como una herramienta para llevar a cabo cambios de tercer orden en la política evitando la negociación con otros actores de veto.","PeriodicalId":325101,"journal":{"name":"Libro Compilación resultados de Investigación","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LAWFARE: UN ESCAPE AL COLAPSO INSTITUCIONAL. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE SUBSIDIO DE COMBUSTIBLES DE ECUADOR EN EL GOBIERNO DEL EXPRESIDENTE LENIN MORENO\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.37811/cli.v105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este capítulo analiza y explica la relación que existe entre el lawfare y el cambio institucional. El estudio expone cómo la judicialización de actores políticos y la utilización del aparato judicial han servido como medios cómodos para producir cambios de paradigma y un giro político e ideológico. \\nEl escrito parte del supuesto de que, si bien gran parte de los mandatarios de América Latina cuentan con la ventaja de que la Constitución les dota de amplios poderes para dominar el diseño de las políticas, en la práctica, estas facultades son insuficientes. En este contexto, el Ejecutivo se ve obligado a desarrollar estrategias para alcanzar una cooperación con actores reactivos y de veto. La investigación considera que el lawfare forma parte de este catálogo de opciones con los que cuenta un Ejecutivo -empleada cada vez con mayor frecuencia en la región-.\\nMetodológicamente, el estudio toma como unidad de análisis la política de subsidios y fijación de precios de combustibles en Ecuador, implementada por el ex mandatario Lenin Moreno. La investigación intenta revelar las condiciones necesarias, suficientes y facilitadoras para el uso de la herramienta de la judicialización como un escape al colapso institucional. El texto demuestra como el lawfare ha sido empleado como una herramienta para llevar a cabo cambios de tercer orden en la política evitando la negociación con otros actores de veto.\",\"PeriodicalId\":325101,\"journal\":{\"name\":\"Libro Compilación resultados de Investigación\",\"volume\":\"48 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Libro Compilación resultados de Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37811/cli.v105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Libro Compilación resultados de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cli.v105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本章分析并解释了法律与制度变革之间的关系。这项研究揭示了政治行动者的司法化和司法机构的使用如何成为产生范式转变和政治和意识形态转变的方便手段。这篇文章的前提是,尽管许多拉丁美洲领导人享有宪法赋予他们广泛的权力来控制政策制定的优势,但在实践中,这些权力是不够的。在这种情况下,行政部门有义务制定战略,以实现与反应性和否决权行为者的合作。这项研究认为,法律福利是行政人员可选择的一系列选择之一,行政人员在该地区越来越多地使用法律福利。本研究的目的是分析厄瓜多尔的燃料补贴和定价政策,该政策是由前总统列宁·莫雷诺实施的。本研究旨在揭示司法化工具作为逃避制度崩溃的必要、充分和促进条件。这篇文章的目的是展示法律是如何被用作一种工具,通过避免与其他否决行为者谈判来实现政策的第三级变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
LAWFARE: UN ESCAPE AL COLAPSO INSTITUCIONAL. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE SUBSIDIO DE COMBUSTIBLES DE ECUADOR EN EL GOBIERNO DEL EXPRESIDENTE LENIN MORENO
Este capítulo analiza y explica la relación que existe entre el lawfare y el cambio institucional. El estudio expone cómo la judicialización de actores políticos y la utilización del aparato judicial han servido como medios cómodos para producir cambios de paradigma y un giro político e ideológico. El escrito parte del supuesto de que, si bien gran parte de los mandatarios de América Latina cuentan con la ventaja de que la Constitución les dota de amplios poderes para dominar el diseño de las políticas, en la práctica, estas facultades son insuficientes. En este contexto, el Ejecutivo se ve obligado a desarrollar estrategias para alcanzar una cooperación con actores reactivos y de veto. La investigación considera que el lawfare forma parte de este catálogo de opciones con los que cuenta un Ejecutivo -empleada cada vez con mayor frecuencia en la región-. Metodológicamente, el estudio toma como unidad de análisis la política de subsidios y fijación de precios de combustibles en Ecuador, implementada por el ex mandatario Lenin Moreno. La investigación intenta revelar las condiciones necesarias, suficientes y facilitadoras para el uso de la herramienta de la judicialización como un escape al colapso institucional. El texto demuestra como el lawfare ha sido empleado como una herramienta para llevar a cabo cambios de tercer orden en la política evitando la negociación con otros actores de veto.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信