{"title":"哥伦比亚创意和文化组织的管理挑战","authors":"Alejandra Julieth Bedoya Londoño","doi":"10.53995/23463279.863","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta un acercamiento a los conceptos de economía creativa y economía naranja, y se exponen las potencialidades y oportunidades que pueden ser aprovechadas por las empresas creativas y culturales, a partir de su conocimiento, sus fortalezas y debilidades. Así mismo, se hace una exposición de los grandes desafíos que tiene la gerencia de las empresas del sector naranja, dentro de los que se destaca el reto de diseñar e implementar estrategias para lasostenibilidad económica de las mismas.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Los desafíos de la gerencia en las organizaciones creativas y culturales en Colombia\",\"authors\":\"Alejandra Julieth Bedoya Londoño\",\"doi\":\"10.53995/23463279.863\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se presenta un acercamiento a los conceptos de economía creativa y economía naranja, y se exponen las potencialidades y oportunidades que pueden ser aprovechadas por las empresas creativas y culturales, a partir de su conocimiento, sus fortalezas y debilidades. Así mismo, se hace una exposición de los grandes desafíos que tiene la gerencia de las empresas del sector naranja, dentro de los que se destaca el reto de diseñar e implementar estrategias para lasostenibilidad económica de las mismas.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.863\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.863","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los desafíos de la gerencia en las organizaciones creativas y culturales en Colombia
En este artículo se presenta un acercamiento a los conceptos de economía creativa y economía naranja, y se exponen las potencialidades y oportunidades que pueden ser aprovechadas por las empresas creativas y culturales, a partir de su conocimiento, sus fortalezas y debilidades. Así mismo, se hace una exposición de los grandes desafíos que tiene la gerencia de las empresas del sector naranja, dentro de los que se destaca el reto de diseñar e implementar estrategias para lasostenibilidad económica de las mismas.