Adolfo Rodolfo Sánchez Laíño, Italo Fernando Espinoza Guerra, Emma Danielly Torres Navarrete, León Bolívar Montenegro Vivas, Jeniffer Sánchez Torres, Antón Rafael García Martínez
{"title":"洛斯里奥斯省克维多州饲喂不同平衡商品颗粒的兔(Oryctolagus cuniculus)生产参数的行为","authors":"Adolfo Rodolfo Sánchez Laíño, Italo Fernando Espinoza Guerra, Emma Danielly Torres Navarrete, León Bolívar Montenegro Vivas, Jeniffer Sánchez Torres, Antón Rafael García Martínez","doi":"10.59410/racyt-v07n02ep02-0095","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km. 71/2 de la vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos - Ecuador; a 01°06 de latitud Sur, 79°29 de latitud Oeste y a una altura de 73 msnm. Se evaluó el comportamiento productivo y la rentabilidad, en conejos alimentados con balanceados peletizados comerciales y la inclusión de pasto saboya (Panicum máximum. J.). El estudio tuvo una duración de 42 días, se utilizaron 64 conejos machos de raza Nueva Zelanda, de 35 días de edad con un peso promedio de 770,10 g. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y ocho repeticiones. Para establecer las diferencias entre medias se aplicó Tukey (P≤0,05). Las variables evaluadas fueron: consumo de balanceado (CB), consumo de forraje verde (CFV), consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia (ICA), peso a la canal (PC) y el rendimiento a la canal (RC). El mayor CB (93,66 g MS animal-1 día-1); CA (110,09 g MS animal-1 día-1); GP (29,65 g animal-1 día-1), lo registro el tratamiento T3, sin embargo, el rendimiento a la canal y la rentabilidad más eficiente lo obtuvo el tratamiento T4 (56,09 y 41,37 %, respectivamente). El suministro de alimento peletizado en el engorde de conejos, durante el periodo de julio-diciembre (época seca en la zona de estudio), permite alcanzar pesos promedios de 2017,75 g a los 77 días de edad.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus) alimentados con diferentes balanceados peletizados comerciales en el cantón Quevedo provincia de los Rios\",\"authors\":\"Adolfo Rodolfo Sánchez Laíño, Italo Fernando Espinoza Guerra, Emma Danielly Torres Navarrete, León Bolívar Montenegro Vivas, Jeniffer Sánchez Torres, Antón Rafael García Martínez\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v07n02ep02-0095\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km. 71/2 de la vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos - Ecuador; a 01°06 de latitud Sur, 79°29 de latitud Oeste y a una altura de 73 msnm. Se evaluó el comportamiento productivo y la rentabilidad, en conejos alimentados con balanceados peletizados comerciales y la inclusión de pasto saboya (Panicum máximum. J.). El estudio tuvo una duración de 42 días, se utilizaron 64 conejos machos de raza Nueva Zelanda, de 35 días de edad con un peso promedio de 770,10 g. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y ocho repeticiones. Para establecer las diferencias entre medias se aplicó Tukey (P≤0,05). Las variables evaluadas fueron: consumo de balanceado (CB), consumo de forraje verde (CFV), consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia (ICA), peso a la canal (PC) y el rendimiento a la canal (RC). El mayor CB (93,66 g MS animal-1 día-1); CA (110,09 g MS animal-1 día-1); GP (29,65 g animal-1 día-1), lo registro el tratamiento T3, sin embargo, el rendimiento a la canal y la rentabilidad más eficiente lo obtuvo el tratamiento T4 (56,09 y 41,37 %, respectivamente). El suministro de alimento peletizado en el engorde de conejos, durante el periodo de julio-diciembre (época seca en la zona de estudio), permite alcanzar pesos promedios de 2017,75 g a los 77 días de edad.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n02ep02-0095\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n02ep02-0095","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
摘要
这项研究是在位于厄瓜多尔洛斯里奥斯省Quevedo- el Empalme公路71/2公里处的Quevedo州立技术大学畜牧科学学院(FCP)进行的;南纬01°06,西经79°29,海拔73米。本研究的目的是评价饲喂平衡商品颗粒饲料和萨伏伊牧草(Panicum max)的家兔的生产性能和盈利能力。j)。本研究为期42 d,选用64只35日龄、平均体重770.10 g的新西兰公兔。在本研究中,我们评估了在墨西哥和拉丁美洲进行的试验的结果。为了确定平均值之间的差异,采用Tukey (P≤0.05)。评价变量为:平衡采食量(bc)、绿色采食量(CFV)、采食量(ac)、增重(GP)、饲料转化率(ICA)、胴体重(cp)和胴体产量(cr)。最大CB (93.66 g MS动物-1天-1);CA (110.09 g MS动物-1天-1);结果表明,T3处理的根管产量和盈利能力最高(分别为56.09和41.37%),T3处理的根管产量和盈利能力最高(分别为56.09和41.37%)。在7 - 12月(研究区域的旱季)期间,在饲养兔子时提供颗粒饲料,77日龄时平均体重可达2017.75 g。
Comportamiento de parámetros productivos en conejos (Oryctolagus cuniculus) alimentados con diferentes balanceados peletizados comerciales en el cantón Quevedo provincia de los Rios
La investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km. 71/2 de la vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos - Ecuador; a 01°06 de latitud Sur, 79°29 de latitud Oeste y a una altura de 73 msnm. Se evaluó el comportamiento productivo y la rentabilidad, en conejos alimentados con balanceados peletizados comerciales y la inclusión de pasto saboya (Panicum máximum. J.). El estudio tuvo una duración de 42 días, se utilizaron 64 conejos machos de raza Nueva Zelanda, de 35 días de edad con un peso promedio de 770,10 g. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y ocho repeticiones. Para establecer las diferencias entre medias se aplicó Tukey (P≤0,05). Las variables evaluadas fueron: consumo de balanceado (CB), consumo de forraje verde (CFV), consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia (ICA), peso a la canal (PC) y el rendimiento a la canal (RC). El mayor CB (93,66 g MS animal-1 día-1); CA (110,09 g MS animal-1 día-1); GP (29,65 g animal-1 día-1), lo registro el tratamiento T3, sin embargo, el rendimiento a la canal y la rentabilidad más eficiente lo obtuvo el tratamiento T4 (56,09 y 41,37 %, respectivamente). El suministro de alimento peletizado en el engorde de conejos, durante el periodo de julio-diciembre (época seca en la zona de estudio), permite alcanzar pesos promedios de 2017,75 g a los 77 días de edad.