社会人口学和流行病学特征在卵巢肿瘤治疗中的重要性

Jean Carlos Guerra, Franco Calderaro Di Ruggiero
{"title":"社会人口学和流行病学特征在卵巢肿瘤治疗中的重要性","authors":"Jean Carlos Guerra, Franco Calderaro Di Ruggiero","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e232","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las principales características socio-demográficas y epidemiológicas, de las pacientes con tumores de ovarios. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con una población de 133 pacientes que acudieron a la consulta de Ginecología Oncológica, del Servicio Oncológico Hospitalario del IVSS, entre julio de 2016 y julio de 2017, con diagnóstico de tumores de ovarios, donde solo 24 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Mayor procedencia Estado Miranda con 42%. La raza mestiza 46%. El promedio de edad 48,33 años. Menarquia promedio 12,29 años. Sexarquia promedio de 19,14 años. Parejas sexuales entre 1-2, 46%. Antecedentes obstétricos: 2,5 gestaciones. Anticonceptivos orales 21%. Dispositivos intrauterinos en 21%. Hábito tabáquico 29%. Síntomas en el 83% (58% aumento de volumen abdominal) con evolución de 4,05 meses. 63% tumores benignos (cistoadenoma mucinoso con 46%), 33% tumores malignos (adenocarcinoma endometroide con 37%) y 4% tumor borderline (atípicamente proliferativo), el tipo (mucinoso). Según la clasificación FIGO estadio 1C y 3C con 38% respectivamente. La lateralidad predominante lado derecho (54%). El promedio del tamaño fue de 17,60 cm. Conclusión: Las características socio-demográficas, epidemiológicas y clínico-patológicas, determinan el manejo adecuado de los tumores de ovarios, por lo que deben ser investigadas a fondo, y de esta manera, ofrecer el mejor tratamiento individualizado a las pacientes.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia de las características socio-demográficas y epidemiológicas en el manejo de los tumores de ovario\",\"authors\":\"Jean Carlos Guerra, Franco Calderaro Di Ruggiero\",\"doi\":\"10.37910/rdp.2020.9.3.e232\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir las principales características socio-demográficas y epidemiológicas, de las pacientes con tumores de ovarios. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con una población de 133 pacientes que acudieron a la consulta de Ginecología Oncológica, del Servicio Oncológico Hospitalario del IVSS, entre julio de 2016 y julio de 2017, con diagnóstico de tumores de ovarios, donde solo 24 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Mayor procedencia Estado Miranda con 42%. La raza mestiza 46%. El promedio de edad 48,33 años. Menarquia promedio 12,29 años. Sexarquia promedio de 19,14 años. Parejas sexuales entre 1-2, 46%. Antecedentes obstétricos: 2,5 gestaciones. Anticonceptivos orales 21%. Dispositivos intrauterinos en 21%. Hábito tabáquico 29%. Síntomas en el 83% (58% aumento de volumen abdominal) con evolución de 4,05 meses. 63% tumores benignos (cistoadenoma mucinoso con 46%), 33% tumores malignos (adenocarcinoma endometroide con 37%) y 4% tumor borderline (atípicamente proliferativo), el tipo (mucinoso). Según la clasificación FIGO estadio 1C y 3C con 38% respectivamente. La lateralidad predominante lado derecho (54%). El promedio del tamaño fue de 17,60 cm. Conclusión: Las características socio-demográficas, epidemiológicas y clínico-patológicas, determinan el manejo adecuado de los tumores de ovarios, por lo que deben ser investigadas a fondo, y de esta manera, ofrecer el mejor tratamiento individualizado a las pacientes.\",\"PeriodicalId\":375439,\"journal\":{\"name\":\"Revista Digital de Postgrado\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Digital de Postgrado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e232\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e232","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究旨在探讨卵巢肿瘤患者的社会人口学和流行病学特征。方法:对2016年7月至2017年7月在IVSS肿瘤医院就诊的133例卵巢肿瘤患者进行描述性横断面研究,其中只有24例符合纳入标准。结果:42%来自米兰达州。46%的混血儿。平均年龄48.33岁。初潮平均12.29岁。平均六岁19.14岁。1-2之间的性伴侣,46%。产科史:妊娠2.5次。口服避孕药21%。21%的宫内装置。吸烟29%。83%的症状(58%的腹部体积增加),演变4.05个月。63%为良性肿瘤(粘液性膀胱腺瘤46%),33%为恶性肿瘤(子宫内膜腺癌37%),4%为边缘肿瘤(非典型增生性),类型(粘液性)。根据FIGO分期1C和3C,分别为38%。主要侧向右侧(54%)。平均大小为17.60厘米。结论:卵巢肿瘤的社会人口学、流行病学和临床病理特征决定了卵巢肿瘤的适当治疗,因此应进行深入研究,为患者提供最佳的个体化治疗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Importancia de las características socio-demográficas y epidemiológicas en el manejo de los tumores de ovario
Objetivo: Describir las principales características socio-demográficas y epidemiológicas, de las pacientes con tumores de ovarios. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con una población de 133 pacientes que acudieron a la consulta de Ginecología Oncológica, del Servicio Oncológico Hospitalario del IVSS, entre julio de 2016 y julio de 2017, con diagnóstico de tumores de ovarios, donde solo 24 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Mayor procedencia Estado Miranda con 42%. La raza mestiza 46%. El promedio de edad 48,33 años. Menarquia promedio 12,29 años. Sexarquia promedio de 19,14 años. Parejas sexuales entre 1-2, 46%. Antecedentes obstétricos: 2,5 gestaciones. Anticonceptivos orales 21%. Dispositivos intrauterinos en 21%. Hábito tabáquico 29%. Síntomas en el 83% (58% aumento de volumen abdominal) con evolución de 4,05 meses. 63% tumores benignos (cistoadenoma mucinoso con 46%), 33% tumores malignos (adenocarcinoma endometroide con 37%) y 4% tumor borderline (atípicamente proliferativo), el tipo (mucinoso). Según la clasificación FIGO estadio 1C y 3C con 38% respectivamente. La lateralidad predominante lado derecho (54%). El promedio del tamaño fue de 17,60 cm. Conclusión: Las características socio-demográficas, epidemiológicas y clínico-patológicas, determinan el manejo adecuado de los tumores de ovarios, por lo que deben ser investigadas a fondo, y de esta manera, ofrecer el mejor tratamiento individualizado a las pacientes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信