Iván Darío Delgado Triana, Sergio Luis Mondragón Duarte
{"title":"在哥伦比亚财政行政制裁程序中适用临时分离选举公职人员的制裁的常规保障","authors":"Iván Darío Delgado Triana, Sergio Luis Mondragón Duarte","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10506","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tuvo como propósito establecer criterios normativos que posibiliten el cumplimiento de las garantías convencionales frente a las sanciones de destitución y suspensión a servidores públicos de elección popular, en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia (PASF). El estudio siguió un enfoque cualitativo, por medio de un método analítico y hermenéutico, dentro de la perspectiva dogmática del derecho no positivista y con una técnica de revisión documental exploratoria. La principal conclusión de esta investigación es que en Colombia no se reconocen plenamente los preceptos jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y este no reconocimiento está ligado fundamentalmente a un cuestionamiento en torno a la legitimidad democrática de las decisiones judiciales de organismos extra-estatales","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Garantías Convencionales en la aplicación de la sanción de separación temporal del cargo del servidor público de elección popular en el Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia\",\"authors\":\"Iván Darío Delgado Triana, Sergio Luis Mondragón Duarte\",\"doi\":\"10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10506\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tuvo como propósito establecer criterios normativos que posibiliten el cumplimiento de las garantías convencionales frente a las sanciones de destitución y suspensión a servidores públicos de elección popular, en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia (PASF). El estudio siguió un enfoque cualitativo, por medio de un método analítico y hermenéutico, dentro de la perspectiva dogmática del derecho no positivista y con una técnica de revisión documental exploratoria. La principal conclusión de esta investigación es que en Colombia no se reconocen plenamente los preceptos jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y este no reconocimiento está ligado fundamentalmente a un cuestionamiento en torno a la legitimidad democrática de las decisiones judiciales de organismos extra-estatales\",\"PeriodicalId\":217443,\"journal\":{\"name\":\"Verba luris\",\"volume\":\"66 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Verba luris\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10506\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.49.10506","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Garantías Convencionales en la aplicación de la sanción de separación temporal del cargo del servidor público de elección popular en el Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia
El presente artículo tuvo como propósito establecer criterios normativos que posibiliten el cumplimiento de las garantías convencionales frente a las sanciones de destitución y suspensión a servidores públicos de elección popular, en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal en Colombia (PASF). El estudio siguió un enfoque cualitativo, por medio de un método analítico y hermenéutico, dentro de la perspectiva dogmática del derecho no positivista y con una técnica de revisión documental exploratoria. La principal conclusión de esta investigación es que en Colombia no se reconocen plenamente los preceptos jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y este no reconocimiento está ligado fundamentalmente a un cuestionamiento en torno a la legitimidad democrática de las decisiones judiciales de organismos extra-estatales