吓到记者的唱片:20世纪中期哥伦比亚的乡村音乐和乡村现代性

Lucas Mateo Guingue-Valencia, Daniel Grisales Betancur
{"title":"吓到记者的唱片:20世纪中期哥伦比亚的乡村音乐和乡村现代性","authors":"Lucas Mateo Guingue-Valencia, Daniel Grisales Betancur","doi":"10.53689/cp.v4i2.131","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de un trabajo de archivo exhaustivo, este artículo contribuye a la historia cultural de la emergencia de la llamada música de carrilera o carrileruda en la esfera pública de Colombia de la década de 1950. El fenómeno se contextualiza en dos tipos de discurso que se registran de forma simultánea en las fuentes periodísticas. Por un lado, es conspicua la discusión sobre el peligro de extinción de la música folklórica: en particular la constelación de géneros asociados al bambuco, música tradicional andina a la que se le ha atribuido el rol de representar a la nación. Por otro lado, las mismas fuentes evidencian una marcada preocupación por combatir el ruido, entendido como sonido no deseado y como una entidad tecnológica, estética y moral. En la categoría entran tanto el alto nivel de sonido de altoparlantes, radios, tocadiscos y traganíqueles, como el sonido de distintos tipos de música publicada por las disqueras locales e internacionales, entre ellas la música carrileruda: música de gran éxito comercial, pero considerada de la más baja calidad artística; canciones clasificadas bajo distintos géneros (pasillo, vals, ranchera, corrido, tango, porro, merengue y parranda, entre otros); discos asociados a traganíqueles en cantinas y cafés de ciudades y veredas rurales, y a una audiencia de arrabal, de origen campesino. Nuestro análisis se centra en los contrastes entre los dos tipos de discurso.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discos que asustan a los periodistas: música de carrilera y modernidad campesina en Colombia a mediados del siglo XX\",\"authors\":\"Lucas Mateo Guingue-Valencia, Daniel Grisales Betancur\",\"doi\":\"10.53689/cp.v4i2.131\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de un trabajo de archivo exhaustivo, este artículo contribuye a la historia cultural de la emergencia de la llamada música de carrilera o carrileruda en la esfera pública de Colombia de la década de 1950. El fenómeno se contextualiza en dos tipos de discurso que se registran de forma simultánea en las fuentes periodísticas. Por un lado, es conspicua la discusión sobre el peligro de extinción de la música folklórica: en particular la constelación de géneros asociados al bambuco, música tradicional andina a la que se le ha atribuido el rol de representar a la nación. Por otro lado, las mismas fuentes evidencian una marcada preocupación por combatir el ruido, entendido como sonido no deseado y como una entidad tecnológica, estética y moral. En la categoría entran tanto el alto nivel de sonido de altoparlantes, radios, tocadiscos y traganíqueles, como el sonido de distintos tipos de música publicada por las disqueras locales e internacionales, entre ellas la música carrileruda: música de gran éxito comercial, pero considerada de la más baja calidad artística; canciones clasificadas bajo distintos géneros (pasillo, vals, ranchera, corrido, tango, porro, merengue y parranda, entre otros); discos asociados a traganíqueles en cantinas y cafés de ciudades y veredas rurales, y a una audiencia de arrabal, de origen campesino. Nuestro análisis se centra en los contrastes entre los dos tipos de discurso.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.131\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.131","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

从一个详尽的档案工作,这篇文章贡献了所谓的carrilera音乐或carrileruda在20世纪50年代哥伦比亚公共领域出现的文化史。这一现象的背景是两种类型的话语,同时记录在新闻来源。一方面,关于民间音乐灭绝危险的讨论是引人注目的:特别是与bambuco相关的各种类型,这是一种传统的安第斯音乐,被认为是代表国家的角色。另一方面,同样的来源显示出对对抗噪音的强烈关注,噪音被理解为不需要的声音,是一种技术、美学和道德实体。既属于高层声音类等altoparlantes、收音机、留声机和traganíqueles出版的各类音乐的声音,包括当地和国际disqueras carrileruda音乐:音乐极为成功的商业艺术,但认为最低质量;不同类型的歌曲(走廊、华尔兹、ranchera、corrido、探戈、porro、merengue和parranda等);与traganqueles有关的唱片在城市和农村的餐馆和咖啡馆,以及来自农村的观众。我们的分析集中在这两种话语之间的对比上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Discos que asustan a los periodistas: música de carrilera y modernidad campesina en Colombia a mediados del siglo XX
A partir de un trabajo de archivo exhaustivo, este artículo contribuye a la historia cultural de la emergencia de la llamada música de carrilera o carrileruda en la esfera pública de Colombia de la década de 1950. El fenómeno se contextualiza en dos tipos de discurso que se registran de forma simultánea en las fuentes periodísticas. Por un lado, es conspicua la discusión sobre el peligro de extinción de la música folklórica: en particular la constelación de géneros asociados al bambuco, música tradicional andina a la que se le ha atribuido el rol de representar a la nación. Por otro lado, las mismas fuentes evidencian una marcada preocupación por combatir el ruido, entendido como sonido no deseado y como una entidad tecnológica, estética y moral. En la categoría entran tanto el alto nivel de sonido de altoparlantes, radios, tocadiscos y traganíqueles, como el sonido de distintos tipos de música publicada por las disqueras locales e internacionales, entre ellas la música carrileruda: música de gran éxito comercial, pero considerada de la más baja calidad artística; canciones clasificadas bajo distintos géneros (pasillo, vals, ranchera, corrido, tango, porro, merengue y parranda, entre otros); discos asociados a traganíqueles en cantinas y cafés de ciudades y veredas rurales, y a una audiencia de arrabal, de origen campesino. Nuestro análisis se centra en los contrastes entre los dos tipos de discurso.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信