Marco Antonio Quispe Carmelo, Ronald Espíritu Ayala Mendívil
{"title":"2018-2021年,改善社区精神卫生中心护理连续性项目的经验","authors":"Marco Antonio Quispe Carmelo, Ronald Espíritu Ayala Mendívil","doi":"10.21679/218","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Sistematizar las experiencias en la mejora del Programa de Continuidad de Cuidados del Centro de Salud Mental Comunitario La Victoria, Perú. Materiales y métodos: La investigación se configuró dentro de un enfoque cualitativo, diseño investigación acción participante, cumpliendo las fases de diagnóstico, planificación, ejecución, sistematización y evaluación. Participaron 8 profesionales de la salud y 5 usuarios con problemas de salud mental. Se obtuvo la información mediante entrevistas a los grupos focales y revisión documental, donde emergieron tres categorías producto de la triangulación de la información aportada por los informantes. Resultados: Las experiencias centradas en la mejora delprograma de continuidad de cuidados del Centro de Salud Mental permitieron mediante la aplicación la mejora de atención en función al cambio del enfoque basado en las necesidades del usuario desde una visión humanizadora e interdisciplinaria; con relación a la mejora de la continuidad de cuidados, se incrementó los cuidados y respondió a las necesidades diagnósticas y clínicas de manera sistemática. En atención a la mejora de los criterios, emergió especificaciones definidas tomando en cuenta la sintomatología de los usuarios, la clasificación de riesgo que facilitó el direccionamiento de la evaluación multidimensional y regulación de las intervenciones, lo cual benefició a los participantes del programa. Conclusiones: La sistematización permite mejoras en el programa mediante la aplicación de un plan de actividades que facilitaron hacer los cambios en la estructura organizacional funcional del Programa de continuidad de cuidados.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias centradas en la mejora del Programa de continuidad de cuidados de un Centro de Salud Mental Comunitario, 2018-2021\",\"authors\":\"Marco Antonio Quispe Carmelo, Ronald Espíritu Ayala Mendívil\",\"doi\":\"10.21679/218\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Sistematizar las experiencias en la mejora del Programa de Continuidad de Cuidados del Centro de Salud Mental Comunitario La Victoria, Perú. Materiales y métodos: La investigación se configuró dentro de un enfoque cualitativo, diseño investigación acción participante, cumpliendo las fases de diagnóstico, planificación, ejecución, sistematización y evaluación. Participaron 8 profesionales de la salud y 5 usuarios con problemas de salud mental. Se obtuvo la información mediante entrevistas a los grupos focales y revisión documental, donde emergieron tres categorías producto de la triangulación de la información aportada por los informantes. Resultados: Las experiencias centradas en la mejora delprograma de continuidad de cuidados del Centro de Salud Mental permitieron mediante la aplicación la mejora de atención en función al cambio del enfoque basado en las necesidades del usuario desde una visión humanizadora e interdisciplinaria; con relación a la mejora de la continuidad de cuidados, se incrementó los cuidados y respondió a las necesidades diagnósticas y clínicas de manera sistemática. En atención a la mejora de los criterios, emergió especificaciones definidas tomando en cuenta la sintomatología de los usuarios, la clasificación de riesgo que facilitó el direccionamiento de la evaluación multidimensional y regulación de las intervenciones, lo cual benefició a los participantes del programa. Conclusiones: La sistematización permite mejoras en el programa mediante la aplicación de un plan de actividades que facilitaron hacer los cambios en la estructura organizacional funcional del Programa de continuidad de cuidados.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/218\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/218","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias centradas en la mejora del Programa de continuidad de cuidados de un Centro de Salud Mental Comunitario, 2018-2021
Objetivo: Sistematizar las experiencias en la mejora del Programa de Continuidad de Cuidados del Centro de Salud Mental Comunitario La Victoria, Perú. Materiales y métodos: La investigación se configuró dentro de un enfoque cualitativo, diseño investigación acción participante, cumpliendo las fases de diagnóstico, planificación, ejecución, sistematización y evaluación. Participaron 8 profesionales de la salud y 5 usuarios con problemas de salud mental. Se obtuvo la información mediante entrevistas a los grupos focales y revisión documental, donde emergieron tres categorías producto de la triangulación de la información aportada por los informantes. Resultados: Las experiencias centradas en la mejora delprograma de continuidad de cuidados del Centro de Salud Mental permitieron mediante la aplicación la mejora de atención en función al cambio del enfoque basado en las necesidades del usuario desde una visión humanizadora e interdisciplinaria; con relación a la mejora de la continuidad de cuidados, se incrementó los cuidados y respondió a las necesidades diagnósticas y clínicas de manera sistemática. En atención a la mejora de los criterios, emergió especificaciones definidas tomando en cuenta la sintomatología de los usuarios, la clasificación de riesgo que facilitó el direccionamiento de la evaluación multidimensional y regulación de las intervenciones, lo cual benefició a los participantes del programa. Conclusiones: La sistematización permite mejoras en el programa mediante la aplicación de un plan de actividades que facilitaron hacer los cambios en la estructura organizacional funcional del Programa de continuidad de cuidados.