{"title":"基础教育机构处理校园暴力的民族方法论方法","authors":"Gisela Leal-Leal, Nubia Hernández-Flórez, Karen Leal-Leal, Ricardo Torrado-Vargas, Olena Klimenko, Jorge Hernandez-Flórez","doi":"10.35622/j.rie.2023.03.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El abordaje de la violencia escolar requiere de una participación activa y compromiso de toda la comunidad educativa. La presente investigación cualitativa etnometodológica, propone un diseño pedagógico participativo orientado a desarticularla, partiendo de su comprensión por parte de actores institucionales, a partir de los datos de la entrevista realizada a 282 estudiantes en una institución educativa pública de la ciudad de Cúcuta en Colombia. Los hallazgos muestran que los estudiantes asocian la violencia con el maltrato físico y verbal, entienden la convivencia como el resultado de cumplir normas institucionales, y muestran interés por promover el respeto entre ellos y con sus maestros. Se propone una propuesta pedagógica con orientación en los ejes de paz, violencia y conflicto, orientada a la toma de consciencia sobre el fenómeno de la violencia y la construcción colectiva de su abordaje desde los actores escolares.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfoque etnometodológico para el abordaje de la violencia escolar en una institución de educación básica\",\"authors\":\"Gisela Leal-Leal, Nubia Hernández-Flórez, Karen Leal-Leal, Ricardo Torrado-Vargas, Olena Klimenko, Jorge Hernandez-Flórez\",\"doi\":\"10.35622/j.rie.2023.03.006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El abordaje de la violencia escolar requiere de una participación activa y compromiso de toda la comunidad educativa. La presente investigación cualitativa etnometodológica, propone un diseño pedagógico participativo orientado a desarticularla, partiendo de su comprensión por parte de actores institucionales, a partir de los datos de la entrevista realizada a 282 estudiantes en una institución educativa pública de la ciudad de Cúcuta en Colombia. Los hallazgos muestran que los estudiantes asocian la violencia con el maltrato físico y verbal, entienden la convivencia como el resultado de cumplir normas institucionales, y muestran interés por promover el respeto entre ellos y con sus maestros. Se propone una propuesta pedagógica con orientación en los ejes de paz, violencia y conflicto, orientada a la toma de consciencia sobre el fenómeno de la violencia y la construcción colectiva de su abordaje desde los actores escolares.\",\"PeriodicalId\":176754,\"journal\":{\"name\":\"Revista Innova Educación\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Innova Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.03.006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Innova Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.03.006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfoque etnometodológico para el abordaje de la violencia escolar en una institución de educación básica
El abordaje de la violencia escolar requiere de una participación activa y compromiso de toda la comunidad educativa. La presente investigación cualitativa etnometodológica, propone un diseño pedagógico participativo orientado a desarticularla, partiendo de su comprensión por parte de actores institucionales, a partir de los datos de la entrevista realizada a 282 estudiantes en una institución educativa pública de la ciudad de Cúcuta en Colombia. Los hallazgos muestran que los estudiantes asocian la violencia con el maltrato físico y verbal, entienden la convivencia como el resultado de cumplir normas institucionales, y muestran interés por promover el respeto entre ellos y con sus maestros. Se propone una propuesta pedagógica con orientación en los ejes de paz, violencia y conflicto, orientada a la toma de consciencia sobre el fenómeno de la violencia y la construcción colectiva de su abordaje desde los actores escolares.