Nelson Tuquerez, Adriana Edit Miniet Castillo, Jorge Luis Anaya Gonzáles, Carmen Cecilia Pacheco Quintana
{"title":"2022年3月,伊巴拉N°1保健中心0 - 6个月儿童的营养状况和母乳喂养类型。","authors":"Nelson Tuquerez, Adriana Edit Miniet Castillo, Jorge Luis Anaya Gonzáles, Carmen Cecilia Pacheco Quintana","doi":"10.53358/lauinvestiga.v9i1.715","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evaluación del estado nutricional en los niños menores de 6 meses depende principalmente del tipo de lactancia empleado. Objetivo: Relacionar el estado nutricional y el tipo de lactancia empleado en niños de 0 a 6 meses de edad. Metodología: Estudio correlacional transversal, en el Centro de Salud N.º 1-Ibarra durante el mes de marzo del 2022, se seleccionó bajo criterios específicos a157 lactantes, entre 0 a 6 meses. Se recolectó datos correspondientes a la madre y al niño mediante una encuesta dirigida, el estado nutricional se evaluó mediante las curvas de crecimiento y la toma del peso y longitud. Los datos se recolectaron en SPSS versión 26 y a través de la prueba exacta de Fisher se estableció la relación de las variables. Resultados: el empleo de lactancia materna exclusiva presentó relación con la normalidad (85%) y obesidad (0.9%). La lactancia mixta se relacionó con obesidad (9,5%), riesgo de sobrepeso (19 %) y normalidad (57,1%). Contrastando, la lactancia artificial presentó relación con la desnutrición crónica (50%). Conclusiones: Existe relación entre la evaluación nutricional de normalidad y lactancia materna exclusiva, seguido por el riesgo de sobrepeso y besidad atribuidos al uso de lactancia mixta, finalizando con la desnutrición crónica y lactancia artificial. La lactancia materna exclusiva es la más empleada. El inicio de las actividades laborales o estudiantiles y patologías mamarias son los principales motivos que impiden el empleo de lactancia materna exclusiva.","PeriodicalId":314820,"journal":{"name":"La U Investiga","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTADO NUTRICIONAL Y TIPOS DE LACTANCIA EN NIÑOS DE 0 A 6 MESES DE EDAD, ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD N°1- IBARRA, MARZO 2022.\",\"authors\":\"Nelson Tuquerez, Adriana Edit Miniet Castillo, Jorge Luis Anaya Gonzáles, Carmen Cecilia Pacheco Quintana\",\"doi\":\"10.53358/lauinvestiga.v9i1.715\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La evaluación del estado nutricional en los niños menores de 6 meses depende principalmente del tipo de lactancia empleado. Objetivo: Relacionar el estado nutricional y el tipo de lactancia empleado en niños de 0 a 6 meses de edad. Metodología: Estudio correlacional transversal, en el Centro de Salud N.º 1-Ibarra durante el mes de marzo del 2022, se seleccionó bajo criterios específicos a157 lactantes, entre 0 a 6 meses. Se recolectó datos correspondientes a la madre y al niño mediante una encuesta dirigida, el estado nutricional se evaluó mediante las curvas de crecimiento y la toma del peso y longitud. Los datos se recolectaron en SPSS versión 26 y a través de la prueba exacta de Fisher se estableció la relación de las variables. Resultados: el empleo de lactancia materna exclusiva presentó relación con la normalidad (85%) y obesidad (0.9%). La lactancia mixta se relacionó con obesidad (9,5%), riesgo de sobrepeso (19 %) y normalidad (57,1%). Contrastando, la lactancia artificial presentó relación con la desnutrición crónica (50%). Conclusiones: Existe relación entre la evaluación nutricional de normalidad y lactancia materna exclusiva, seguido por el riesgo de sobrepeso y besidad atribuidos al uso de lactancia mixta, finalizando con la desnutrición crónica y lactancia artificial. La lactancia materna exclusiva es la más empleada. El inicio de las actividades laborales o estudiantiles y patologías mamarias son los principales motivos que impiden el empleo de lactancia materna exclusiva.\",\"PeriodicalId\":314820,\"journal\":{\"name\":\"La U Investiga\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La U Investiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.715\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U Investiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.715","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ESTADO NUTRICIONAL Y TIPOS DE LACTANCIA EN NIÑOS DE 0 A 6 MESES DE EDAD, ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD N°1- IBARRA, MARZO 2022.
La evaluación del estado nutricional en los niños menores de 6 meses depende principalmente del tipo de lactancia empleado. Objetivo: Relacionar el estado nutricional y el tipo de lactancia empleado en niños de 0 a 6 meses de edad. Metodología: Estudio correlacional transversal, en el Centro de Salud N.º 1-Ibarra durante el mes de marzo del 2022, se seleccionó bajo criterios específicos a157 lactantes, entre 0 a 6 meses. Se recolectó datos correspondientes a la madre y al niño mediante una encuesta dirigida, el estado nutricional se evaluó mediante las curvas de crecimiento y la toma del peso y longitud. Los datos se recolectaron en SPSS versión 26 y a través de la prueba exacta de Fisher se estableció la relación de las variables. Resultados: el empleo de lactancia materna exclusiva presentó relación con la normalidad (85%) y obesidad (0.9%). La lactancia mixta se relacionó con obesidad (9,5%), riesgo de sobrepeso (19 %) y normalidad (57,1%). Contrastando, la lactancia artificial presentó relación con la desnutrición crónica (50%). Conclusiones: Existe relación entre la evaluación nutricional de normalidad y lactancia materna exclusiva, seguido por el riesgo de sobrepeso y besidad atribuidos al uso de lactancia mixta, finalizando con la desnutrición crónica y lactancia artificial. La lactancia materna exclusiva es la más empleada. El inicio de las actividades laborales o estudiantiles y patologías mamarias son los principales motivos que impiden el empleo de lactancia materna exclusiva.