{"title":"在生物健康公园维持和改善身体状况的健身计划","authors":"Juan Carlos TEJADA MORON","doi":"10.15648/redfids.2.2018.3155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las actuales condiciones del mundo de hoy, el modo de vida de cada sociedad depende en gran medida del proyecto social que cada país escoja para desarrollar, es entonces que el problema de los estilos de vida saludable adquiere mayor relevancia, sobre todo dirigido al mejoramiento de su condición física y esta a su vez al logro de una mejor calidad de la vida. En la sociedad colombiana actual, la Condición Física de la población en el contexto del eficiente empleo del tiempo libre cobra cada vez una mayor importancia, sobre todo, porque como ha venido perfeccionándose como exactitud esencial de la época actual actividades pasivas para la recreación de todos los segmentos poblacionales que la constituyen. Cada vez la condición física y los estilos de vida saludable en sus diferentes manifestaciones se convierte en una necesidad de cada individuo. Se precisa optimizar el empleo del tiempo libre en actividades sanas que reporten a la vez beneficios para la salud física y mental, así como el fortalecimiento de las relaciones sociales mediante la formación y desarrollo de las diversas cualidades de la personalidad. El objetivo fundamental de este trabajo es diseñar un programa de Acondicionamiento físico para el mantenimiento y mejoramiento de la condición física en los parques biosaludables. Para el desarrollo de la investigación se emplearon varios métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos que permitieron sustentar los procedimientos utilizados. Con la aplicación de un diagnóstico inicial en el cual se evaluaron como indicadores de la condición física (resistencia cardiorrespiratoria y composición corporal), se pudo constar las necesidades que en el orden físico presentaban las mujeres investigadas. A partir de estos resultados se diseñó el programa de ejercicios con las maquinas disponibles en el parque biosaludable. Después de varias semanas de aplicación del programa se realizó una medición final pudiéndose constatar la efectividad del mismo en el desarrollo de la condición física de la población objeto de estudio. Se apreció un notable desarrollo de la fuerza muscular, así composición corporal.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FISICO PARA MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA CONDICION FISICA EN LOS PARQUES BIOSALUDABLES\",\"authors\":\"Juan Carlos TEJADA MORON\",\"doi\":\"10.15648/redfids.2.2018.3155\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las actuales condiciones del mundo de hoy, el modo de vida de cada sociedad depende en gran medida del proyecto social que cada país escoja para desarrollar, es entonces que el problema de los estilos de vida saludable adquiere mayor relevancia, sobre todo dirigido al mejoramiento de su condición física y esta a su vez al logro de una mejor calidad de la vida. En la sociedad colombiana actual, la Condición Física de la población en el contexto del eficiente empleo del tiempo libre cobra cada vez una mayor importancia, sobre todo, porque como ha venido perfeccionándose como exactitud esencial de la época actual actividades pasivas para la recreación de todos los segmentos poblacionales que la constituyen. Cada vez la condición física y los estilos de vida saludable en sus diferentes manifestaciones se convierte en una necesidad de cada individuo. Se precisa optimizar el empleo del tiempo libre en actividades sanas que reporten a la vez beneficios para la salud física y mental, así como el fortalecimiento de las relaciones sociales mediante la formación y desarrollo de las diversas cualidades de la personalidad. El objetivo fundamental de este trabajo es diseñar un programa de Acondicionamiento físico para el mantenimiento y mejoramiento de la condición física en los parques biosaludables. Para el desarrollo de la investigación se emplearon varios métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos que permitieron sustentar los procedimientos utilizados. Con la aplicación de un diagnóstico inicial en el cual se evaluaron como indicadores de la condición física (resistencia cardiorrespiratoria y composición corporal), se pudo constar las necesidades que en el orden físico presentaban las mujeres investigadas. A partir de estos resultados se diseñó el programa de ejercicios con las maquinas disponibles en el parque biosaludable. Después de varias semanas de aplicación del programa se realizó una medición final pudiéndose constatar la efectividad del mismo en el desarrollo de la condición física de la población objeto de estudio. Se apreció un notable desarrollo de la fuerza muscular, así composición corporal.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.2.2018.3155\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.2.2018.3155","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FISICO PARA MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE LA CONDICION FISICA EN LOS PARQUES BIOSALUDABLES
En las actuales condiciones del mundo de hoy, el modo de vida de cada sociedad depende en gran medida del proyecto social que cada país escoja para desarrollar, es entonces que el problema de los estilos de vida saludable adquiere mayor relevancia, sobre todo dirigido al mejoramiento de su condición física y esta a su vez al logro de una mejor calidad de la vida. En la sociedad colombiana actual, la Condición Física de la población en el contexto del eficiente empleo del tiempo libre cobra cada vez una mayor importancia, sobre todo, porque como ha venido perfeccionándose como exactitud esencial de la época actual actividades pasivas para la recreación de todos los segmentos poblacionales que la constituyen. Cada vez la condición física y los estilos de vida saludable en sus diferentes manifestaciones se convierte en una necesidad de cada individuo. Se precisa optimizar el empleo del tiempo libre en actividades sanas que reporten a la vez beneficios para la salud física y mental, así como el fortalecimiento de las relaciones sociales mediante la formación y desarrollo de las diversas cualidades de la personalidad. El objetivo fundamental de este trabajo es diseñar un programa de Acondicionamiento físico para el mantenimiento y mejoramiento de la condición física en los parques biosaludables. Para el desarrollo de la investigación se emplearon varios métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos que permitieron sustentar los procedimientos utilizados. Con la aplicación de un diagnóstico inicial en el cual se evaluaron como indicadores de la condición física (resistencia cardiorrespiratoria y composición corporal), se pudo constar las necesidades que en el orden físico presentaban las mujeres investigadas. A partir de estos resultados se diseñó el programa de ejercicios con las maquinas disponibles en el parque biosaludable. Después de varias semanas de aplicación del programa se realizó una medición final pudiéndose constatar la efectividad del mismo en el desarrollo de la condición física de la población objeto de estudio. Se apreció un notable desarrollo de la fuerza muscular, así composición corporal.