{"title":"大众运动及其教育实践:对思考青年和成人教育的贡献","authors":"Álvaro Javier Di Matteo, Diana Gabriela Vila","doi":"10.30972/riie.13186350","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se sustenta en la experiencia de extensión e investigación de nuestro equipo junto a Movimientos Sociales Populares. Desde hace varios años, indagamos acerca de su praxis educativa, prestando atención a los aspectos formativos de la actividad cotidiana, a los procesos sistemáticos de formación y al abordaje de lo escolar en estos movimientos. Concebimos a todas estas instancias como espacios significativos de construcción de subjetividades.Desde esta perspectiva, entendemos que la experiencia y la reflexión pedagógica que venimos haciendo junto a los movimientos pueden aportar dimensiones de análisis significativas para pensar las prácticas que ocurren en otros escenarios, en el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA). Estas dimensiones se refieren a los modos en que se construye el sentido de las actividades educativas; a las decisiones vinculadas a qué y cómo se enseña y aprende considerando la relación entre el conocimiento, la vida, la experiencia y el hacer; a la dimensión subjetiva y al lugar de los sujetos en los procesos educativos.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"129 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Movimientos populares y su praxis educativa: Aportes para pensar la educación de jóvenes y adultos\",\"authors\":\"Álvaro Javier Di Matteo, Diana Gabriela Vila\",\"doi\":\"10.30972/riie.13186350\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se sustenta en la experiencia de extensión e investigación de nuestro equipo junto a Movimientos Sociales Populares. Desde hace varios años, indagamos acerca de su praxis educativa, prestando atención a los aspectos formativos de la actividad cotidiana, a los procesos sistemáticos de formación y al abordaje de lo escolar en estos movimientos. Concebimos a todas estas instancias como espacios significativos de construcción de subjetividades.Desde esta perspectiva, entendemos que la experiencia y la reflexión pedagógica que venimos haciendo junto a los movimientos pueden aportar dimensiones de análisis significativas para pensar las prácticas que ocurren en otros escenarios, en el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA). Estas dimensiones se refieren a los modos en que se construye el sentido de las actividades educativas; a las decisiones vinculadas a qué y cómo se enseña y aprende considerando la relación entre el conocimiento, la vida, la experiencia y el hacer; a la dimensión subjetiva y al lugar de los sujetos en los procesos educativos.\",\"PeriodicalId\":221817,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"volume\":\"129 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/riie.13186350\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13186350","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Movimientos populares y su praxis educativa: Aportes para pensar la educación de jóvenes y adultos
Este trabajo se sustenta en la experiencia de extensión e investigación de nuestro equipo junto a Movimientos Sociales Populares. Desde hace varios años, indagamos acerca de su praxis educativa, prestando atención a los aspectos formativos de la actividad cotidiana, a los procesos sistemáticos de formación y al abordaje de lo escolar en estos movimientos. Concebimos a todas estas instancias como espacios significativos de construcción de subjetividades.Desde esta perspectiva, entendemos que la experiencia y la reflexión pedagógica que venimos haciendo junto a los movimientos pueden aportar dimensiones de análisis significativas para pensar las prácticas que ocurren en otros escenarios, en el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA). Estas dimensiones se refieren a los modos en que se construye el sentido de las actividades educativas; a las decisiones vinculadas a qué y cómo se enseña y aprende considerando la relación entre el conocimiento, la vida, la experiencia y el hacer; a la dimensión subjetiva y al lugar de los sujetos en los procesos educativos.