三种papalisa生态型(Ullucus tuberosus Caldas)控制亏缺灌溉规划和用水量。

Yannet Choque Choque, Fanny Berth Arragan Tancara
{"title":"三种papalisa生态型(Ullucus tuberosus Caldas)控制亏缺灌溉规划和用水量。","authors":"Yannet Choque Choque, Fanny Berth Arragan Tancara","doi":"10.53287/aevy8046fp84j","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El riego deficitario es una herramienta alternativa que permite el uso racional del agua aplicada, con el mínimo impacto en la producción. El objetivo del presente trabajo fue estimar el efecto del déficit hídrico con diferentes frecuencias de riego en la producción del cultivo de papalisa, mediante riego localizado. El ensayo se realizó a campo en la Estación Experimental Choquenaira de la Provincia Ingavi La Paz -Bolivia perteneciente a la Facultad de Agronomía. Los tratamientos consistieron en aplicar dos láminas de riego deficitario (50 y 75%ETc), comparado con un tratamiento control de 100% ETc, con una frecuencia de riego cada cinco días. La evapotranspiración de referencia se calculó mediante los registros meteorológicos obtenidos por una estación climática en cual se encuentra en la estación. El diseño experimental fue de bloques al azar, en esquema bifactorial 3×3 (ecotipos y láminas), con 3 repeticiones. Se evaluó la candidad de agua de consumo por la planta en sus diferentes etapas de desarrollo, el contenido del agua en el suelo y la determinación del potencial hidrico foliar y el total de agua aplicada mediante el riego, se presentan los mejores resultados con la aplicación de una lámina de riego L2 (lamina75% de la ETc) fue de 5.911,96 m3/ha, lo que indica un ahorro de agua de 24 % y es posible disminuir hasta en un 43% el aporte de agua 4.419,80 m3/ha, en cultivo de papalisa sin afectar variables de rendimiento aplicando L3 (lamina 50% ETc) con respecto al tratamiento uno L1(lamina 100% ETc) fue de 7.750,48 m3/ha. Sin embargo, los efectos del déficit hídrico aplicados se reflejan en un mayor ahorro del recurso hídrico y permita darle mayor sustentabilidad para el productor.","PeriodicalId":302804,"journal":{"name":"Revista Apthapi","volume":"854 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Programación de riego deficitario controlado y volumen de agua consumido por tres ecotipos de papalisa (Ullucus tuberosus Caldas.)\",\"authors\":\"Yannet Choque Choque, Fanny Berth Arragan Tancara\",\"doi\":\"10.53287/aevy8046fp84j\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El riego deficitario es una herramienta alternativa que permite el uso racional del agua aplicada, con el mínimo impacto en la producción. El objetivo del presente trabajo fue estimar el efecto del déficit hídrico con diferentes frecuencias de riego en la producción del cultivo de papalisa, mediante riego localizado. El ensayo se realizó a campo en la Estación Experimental Choquenaira de la Provincia Ingavi La Paz -Bolivia perteneciente a la Facultad de Agronomía. Los tratamientos consistieron en aplicar dos láminas de riego deficitario (50 y 75%ETc), comparado con un tratamiento control de 100% ETc, con una frecuencia de riego cada cinco días. La evapotranspiración de referencia se calculó mediante los registros meteorológicos obtenidos por una estación climática en cual se encuentra en la estación. El diseño experimental fue de bloques al azar, en esquema bifactorial 3×3 (ecotipos y láminas), con 3 repeticiones. Se evaluó la candidad de agua de consumo por la planta en sus diferentes etapas de desarrollo, el contenido del agua en el suelo y la determinación del potencial hidrico foliar y el total de agua aplicada mediante el riego, se presentan los mejores resultados con la aplicación de una lámina de riego L2 (lamina75% de la ETc) fue de 5.911,96 m3/ha, lo que indica un ahorro de agua de 24 % y es posible disminuir hasta en un 43% el aporte de agua 4.419,80 m3/ha, en cultivo de papalisa sin afectar variables de rendimiento aplicando L3 (lamina 50% ETc) con respecto al tratamiento uno L1(lamina 100% ETc) fue de 7.750,48 m3/ha. Sin embargo, los efectos del déficit hídrico aplicados se reflejan en un mayor ahorro del recurso hídrico y permita darle mayor sustentabilidad para el productor.\",\"PeriodicalId\":302804,\"journal\":{\"name\":\"Revista Apthapi\",\"volume\":\"854 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Apthapi\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53287/aevy8046fp84j\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Apthapi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/aevy8046fp84j","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

缺水灌溉是一种替代工具,可以合理使用所施用的水,对生产的影响最小。本研究的目的是评估不同灌溉频率的水分亏缺对木瓜生产的影响。这项研究是在玻利维亚因加维拉巴斯省农学学院的Choquenaira实验站进行的。治疗包括两个薄膜执行灌溉设施和75%ETc赤字(50),相比治疗控制灌溉100%等,定期每5天。参考蒸散量是根据其所在气象站的气象记录计算出来的。试验设计为3×3双因子(生型和叶片)随机块,3个重复。估计消费水candidad处于不同的发展阶段的植物,土壤水含量和决心潜力hidrico页,通过灌溉、应用水总出现最佳结果与应用程序(lamina75%二级灌溉箔等)被5.911,96立方米/公顷,这标志着24 %和节约用水是可以减少的幅度高达43%贡献水4.419,80立方米/公顷,在不影响产量变量的情况下,采用L3(层压50%等)处理L1(层压100%等)处理的木瓜产量为7.750.48 m3/ha。然而,干旱的影响反映在更大的水资源节约和更大的可持续性为生产者。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Programación de riego deficitario controlado y volumen de agua consumido por tres ecotipos de papalisa (Ullucus tuberosus Caldas.)
El riego deficitario es una herramienta alternativa que permite el uso racional del agua aplicada, con el mínimo impacto en la producción. El objetivo del presente trabajo fue estimar el efecto del déficit hídrico con diferentes frecuencias de riego en la producción del cultivo de papalisa, mediante riego localizado. El ensayo se realizó a campo en la Estación Experimental Choquenaira de la Provincia Ingavi La Paz -Bolivia perteneciente a la Facultad de Agronomía. Los tratamientos consistieron en aplicar dos láminas de riego deficitario (50 y 75%ETc), comparado con un tratamiento control de 100% ETc, con una frecuencia de riego cada cinco días. La evapotranspiración de referencia se calculó mediante los registros meteorológicos obtenidos por una estación climática en cual se encuentra en la estación. El diseño experimental fue de bloques al azar, en esquema bifactorial 3×3 (ecotipos y láminas), con 3 repeticiones. Se evaluó la candidad de agua de consumo por la planta en sus diferentes etapas de desarrollo, el contenido del agua en el suelo y la determinación del potencial hidrico foliar y el total de agua aplicada mediante el riego, se presentan los mejores resultados con la aplicación de una lámina de riego L2 (lamina75% de la ETc) fue de 5.911,96 m3/ha, lo que indica un ahorro de agua de 24 % y es posible disminuir hasta en un 43% el aporte de agua 4.419,80 m3/ha, en cultivo de papalisa sin afectar variables de rendimiento aplicando L3 (lamina 50% ETc) con respecto al tratamiento uno L1(lamina 100% ETc) fue de 7.750,48 m3/ha. Sin embargo, los efectos del déficit hídrico aplicados se reflejan en un mayor ahorro del recurso hídrico y permita darle mayor sustentabilidad para el productor.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信