Luisa Ana Zambrano Mendoza, Carlos Julio Tubay Bermúdez
{"title":"COVID-19及其对高等教育的影响:“距离-虚拟”混合模式的感知","authors":"Luisa Ana Zambrano Mendoza, Carlos Julio Tubay Bermúdez","doi":"10.33936/cognosis.v6i3.3803","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia del COVID-19 ha provocado la transición no planificada de la enseñanza presencial a un aula virtual en las instituciones de educación superior. Este estudio analiza la percepción de los estudiantes de medicina veterinaria de la ESPAM-MFL ante la modalidad híbrida “distancia-virtual” desarrollada como enseñanza remota de aprendizaje. Se realizó un formulario a través de forms app, cuyo enlace fue enviado por WhatsApp a los estudiantes politécnicos del periodo académico abril 2021-agosto 2021, el cual fue desactivado después de 24 horas. Se obtuvieron 255 formularios, correspondientes a la muestra poblacional, cuyas preguntas consideraban aspectos relacionados a la instrucción, limitaciones, metodología de aprendizaje, preparación profesional. Durante el estudio exploratorio se pudo detectar que el acceso de internet (42%) ha sido un desafío para apoyar la educación virtual, el principal dispositivo utilizado para el aprendizaje en línea fue la computadora (59%), los estudiantes han manifestado la conformidad ante la metodología (58%) y herramientas digitales (71%) aplicadas por los docentes, pero consideran que aún no cuentan con los conocimientos necesarios para su desenvolvimiento profesional (68%). El sistema de educación de un médico veterinario tiene una orientación práctica que no pueden ser trasladadas completamente a entornos virtuales. El escenario educativo post-COVID-2019 requiere de un modelo combinado (presencial-virtual) de inversión que cambia el paradigma de enseñanza-aprendizaje para el retorno progresivo a clases.","PeriodicalId":326015,"journal":{"name":"Revista Cognosis","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"COVID-19 y su efecto en la Educación Superior: Percepción de la modalidad híbrida “distancia-virtual”\",\"authors\":\"Luisa Ana Zambrano Mendoza, Carlos Julio Tubay Bermúdez\",\"doi\":\"10.33936/cognosis.v6i3.3803\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia del COVID-19 ha provocado la transición no planificada de la enseñanza presencial a un aula virtual en las instituciones de educación superior. Este estudio analiza la percepción de los estudiantes de medicina veterinaria de la ESPAM-MFL ante la modalidad híbrida “distancia-virtual” desarrollada como enseñanza remota de aprendizaje. Se realizó un formulario a través de forms app, cuyo enlace fue enviado por WhatsApp a los estudiantes politécnicos del periodo académico abril 2021-agosto 2021, el cual fue desactivado después de 24 horas. Se obtuvieron 255 formularios, correspondientes a la muestra poblacional, cuyas preguntas consideraban aspectos relacionados a la instrucción, limitaciones, metodología de aprendizaje, preparación profesional. Durante el estudio exploratorio se pudo detectar que el acceso de internet (42%) ha sido un desafío para apoyar la educación virtual, el principal dispositivo utilizado para el aprendizaje en línea fue la computadora (59%), los estudiantes han manifestado la conformidad ante la metodología (58%) y herramientas digitales (71%) aplicadas por los docentes, pero consideran que aún no cuentan con los conocimientos necesarios para su desenvolvimiento profesional (68%). El sistema de educación de un médico veterinario tiene una orientación práctica que no pueden ser trasladadas completamente a entornos virtuales. El escenario educativo post-COVID-2019 requiere de un modelo combinado (presencial-virtual) de inversión que cambia el paradigma de enseñanza-aprendizaje para el retorno progresivo a clases.\",\"PeriodicalId\":326015,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cognosis\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cognosis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i3.3803\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cognosis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i3.3803","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
COVID-19 y su efecto en la Educación Superior: Percepción de la modalidad híbrida “distancia-virtual”
La pandemia del COVID-19 ha provocado la transición no planificada de la enseñanza presencial a un aula virtual en las instituciones de educación superior. Este estudio analiza la percepción de los estudiantes de medicina veterinaria de la ESPAM-MFL ante la modalidad híbrida “distancia-virtual” desarrollada como enseñanza remota de aprendizaje. Se realizó un formulario a través de forms app, cuyo enlace fue enviado por WhatsApp a los estudiantes politécnicos del periodo académico abril 2021-agosto 2021, el cual fue desactivado después de 24 horas. Se obtuvieron 255 formularios, correspondientes a la muestra poblacional, cuyas preguntas consideraban aspectos relacionados a la instrucción, limitaciones, metodología de aprendizaje, preparación profesional. Durante el estudio exploratorio se pudo detectar que el acceso de internet (42%) ha sido un desafío para apoyar la educación virtual, el principal dispositivo utilizado para el aprendizaje en línea fue la computadora (59%), los estudiantes han manifestado la conformidad ante la metodología (58%) y herramientas digitales (71%) aplicadas por los docentes, pero consideran que aún no cuentan con los conocimientos necesarios para su desenvolvimiento profesional (68%). El sistema de educación de un médico veterinario tiene una orientación práctica que no pueden ser trasladadas completamente a entornos virtuales. El escenario educativo post-COVID-2019 requiere de un modelo combinado (presencial-virtual) de inversión que cambia el paradigma de enseñanza-aprendizaje para el retorno progresivo a clases.