{"title":"非物质文化遗产管理的创造性解决方案:联合国教科文组织在南美洲的良好保护实践案例分析","authors":"Cleyton Edison Cortés Ferreira","doi":"10.22352/saustral202127004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comunidad científica y las comunidades interesadas comienzan a ver con cierta preocupación los efectos sociales de la patrimonialización de las culturas, evaluando el tipo de intervención realizada y sus resultados. Prestar atención al Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO resulta relevante para conocer ideas y casos exitosos surgidos desde la gestión patrimonial. Por ello, el objetivo es analizar cuatro casos que forman parte de este registro y que fueron desarrollados en Sudamérica, siendo valorados por innovar en el repertorio de soluciones patrimoniales acostumbradas. Para el estudio, se hizo una revisión documental tanto de publicaciones académicas, sitios web institucionales y de divulgación patrimonial. El enfoque del análisis reconoce el desarrollo de soluciones creativas en la gestión patrimonial llevadas a cabo en los casos estudiados que a la vez tensionan las insuficiencias del vigente modelo de patrimonialización.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Soluciones creativas en la gestión del patrimonio cultural inmaterial: análisis de caso a las Buenas Prácticas de Salvaguardia de la UNESCO en Sudamérica\",\"authors\":\"Cleyton Edison Cortés Ferreira\",\"doi\":\"10.22352/saustral202127004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comunidad científica y las comunidades interesadas comienzan a ver con cierta preocupación los efectos sociales de la patrimonialización de las culturas, evaluando el tipo de intervención realizada y sus resultados. Prestar atención al Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO resulta relevante para conocer ideas y casos exitosos surgidos desde la gestión patrimonial. Por ello, el objetivo es analizar cuatro casos que forman parte de este registro y que fueron desarrollados en Sudamérica, siendo valorados por innovar en el repertorio de soluciones patrimoniales acostumbradas. Para el estudio, se hizo una revisión documental tanto de publicaciones académicas, sitios web institucionales y de divulgación patrimonial. El enfoque del análisis reconoce el desarrollo de soluciones creativas en la gestión patrimonial llevadas a cabo en los casos estudiados que a la vez tensionan las insuficiencias del vigente modelo de patrimonialización.\",\"PeriodicalId\":254026,\"journal\":{\"name\":\"Sophia Austral\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sophia Austral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22352/saustral202127004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia Austral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22352/saustral202127004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Soluciones creativas en la gestión del patrimonio cultural inmaterial: análisis de caso a las Buenas Prácticas de Salvaguardia de la UNESCO en Sudamérica
La comunidad científica y las comunidades interesadas comienzan a ver con cierta preocupación los efectos sociales de la patrimonialización de las culturas, evaluando el tipo de intervención realizada y sus resultados. Prestar atención al Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO resulta relevante para conocer ideas y casos exitosos surgidos desde la gestión patrimonial. Por ello, el objetivo es analizar cuatro casos que forman parte de este registro y que fueron desarrollados en Sudamérica, siendo valorados por innovar en el repertorio de soluciones patrimoniales acostumbradas. Para el estudio, se hizo una revisión documental tanto de publicaciones académicas, sitios web institucionales y de divulgación patrimonial. El enfoque del análisis reconoce el desarrollo de soluciones creativas en la gestión patrimonial llevadas a cabo en los casos estudiados que a la vez tensionan las insuficiencias del vigente modelo de patrimonialización.