{"title":"妇女与会计的历史研究:哥伦比亚背景下的国际文献与研究视角","authors":"Carlos Orlando Rico Bonilla","doi":"10.53995/ec.v9i15.874","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo es una reflexión sobre lo pertinentes y significativos que pueden llegar a ser los estudios de historia de la contabilidad cuando se integra en estos el género como una categoría analítica. Para ilustrar esto se parte de una revisión documental y textual, de corte cualitativo, centrada en la historia de las mujeres (herstory),\n en la que se examina la literatura internacional para definir un estado del arte y, además, se identifican perspectivas de investigación orientadas al contexto colombiano. Se encuentra que el desarrollo de la profesión contable, la gestión de la economía doméstica y las mujeres como inversionistas y empresarias son las temáticas que han recibido mayor atención, especialmente, en contextos anglosajones. Así mismo, se valida una situación de estancamiento reciente en el número de estos estudios, lo que implica un reto por construir aproximaciones metodológicas innovadoras que aporten a un conocimiento integral de la historia contable local desde la óptica del género, especialmente, en entornos como el latinoamericano dónde estás indagaciones tienen un carácter preliminar.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudios históricos sobre mujeres y contabilidad: literatura internacional y perspectivas de investigación para el contexto colombiano\",\"authors\":\"Carlos Orlando Rico Bonilla\",\"doi\":\"10.53995/ec.v9i15.874\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo es una reflexión sobre lo pertinentes y significativos que pueden llegar a ser los estudios de historia de la contabilidad cuando se integra en estos el género como una categoría analítica. Para ilustrar esto se parte de una revisión documental y textual, de corte cualitativo, centrada en la historia de las mujeres (herstory),\\n en la que se examina la literatura internacional para definir un estado del arte y, además, se identifican perspectivas de investigación orientadas al contexto colombiano. Se encuentra que el desarrollo de la profesión contable, la gestión de la economía doméstica y las mujeres como inversionistas y empresarias son las temáticas que han recibido mayor atención, especialmente, en contextos anglosajones. Así mismo, se valida una situación de estancamiento reciente en el número de estos estudios, lo que implica un reto por construir aproximaciones metodológicas innovadoras que aporten a un conocimiento integral de la historia contable local desde la óptica del género, especialmente, en entornos como el latinoamericano dónde estás indagaciones tienen un carácter preliminar.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"106 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/ec.v9i15.874\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/ec.v9i15.874","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudios históricos sobre mujeres y contabilidad: literatura internacional y perspectivas de investigación para el contexto colombiano
El trabajo es una reflexión sobre lo pertinentes y significativos que pueden llegar a ser los estudios de historia de la contabilidad cuando se integra en estos el género como una categoría analítica. Para ilustrar esto se parte de una revisión documental y textual, de corte cualitativo, centrada en la historia de las mujeres (herstory),
en la que se examina la literatura internacional para definir un estado del arte y, además, se identifican perspectivas de investigación orientadas al contexto colombiano. Se encuentra que el desarrollo de la profesión contable, la gestión de la economía doméstica y las mujeres como inversionistas y empresarias son las temáticas que han recibido mayor atención, especialmente, en contextos anglosajones. Así mismo, se valida una situación de estancamiento reciente en el número de estos estudios, lo que implica un reto por construir aproximaciones metodológicas innovadoras que aporten a un conocimiento integral de la historia contable local desde la óptica del género, especialmente, en entornos como el latinoamericano dónde estás indagaciones tienen un carácter preliminar.