parana河一段大洪水的水文坡度分析

Marina Garcia, P. Basile, G. Riccardi
{"title":"parana河一段大洪水的水文坡度分析","authors":"Marina Garcia, P. Basile, G. Riccardi","doi":"10.35305/curiham.v16i0.60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta un estudio sobre el comportamiento hidráulico de un tramo del sistema cauceplanicie aluvial del Río Paraná, desde Diamante hasta Ramallo, involucrando una longitud de 200 km aproximadamente. En el tramo se observa que el flujo encauzado en el curso principal, sobre margen derecha, es separado del escurrimiento en el valle de inundación mediante albardones naturales hasta aguas abajo de Rosario. El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del río en grandes crecidas a partir de registros de niveles hidrométricos y caudales sobre el cauce principal. Los resultados son importantes para la realización de calibraciones de modelos aplicados en este tramo, y como antecedente para ríos con configuraciones similares. Se calcularon pendientes longitudinales de la superficie libre por tramos y se contrastaron gráficas de pendientes-caudales-alturas. Cuando los caudales aumentan, manteniéndose menores a 25000 m³/s (flujo encauzado), se incrementan niveles hidrométricos y pendientes en todo el tramo. En cambio, al superar 25000 m³/s (anegamiento en el valle), el nivel hidrométrico en Rosario crece, pero más rápidamente se incrementa en San Nicolás por el retorno de flujo al cauce principal desde el valle, causando pendientes menores. Con caudales máximos, esta situación es más evidente. Se observa que en la interacción cauce-planicie el aumento del caudal no necesariamente implica un incremento de la pendiente hidráulica en el cauce, sino que depende de la configuración integral cauce-planicie y de la situación hídrica antecedente aguas abajo","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2010-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de pendientes hidrométricas en grandes crecidas sobre tramo del río Paraná\",\"authors\":\"Marina Garcia, P. Basile, G. Riccardi\",\"doi\":\"10.35305/curiham.v16i0.60\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se presenta un estudio sobre el comportamiento hidráulico de un tramo del sistema cauceplanicie aluvial del Río Paraná, desde Diamante hasta Ramallo, involucrando una longitud de 200 km aproximadamente. En el tramo se observa que el flujo encauzado en el curso principal, sobre margen derecha, es separado del escurrimiento en el valle de inundación mediante albardones naturales hasta aguas abajo de Rosario. El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del río en grandes crecidas a partir de registros de niveles hidrométricos y caudales sobre el cauce principal. Los resultados son importantes para la realización de calibraciones de modelos aplicados en este tramo, y como antecedente para ríos con configuraciones similares. Se calcularon pendientes longitudinales de la superficie libre por tramos y se contrastaron gráficas de pendientes-caudales-alturas. Cuando los caudales aumentan, manteniéndose menores a 25000 m³/s (flujo encauzado), se incrementan niveles hidrométricos y pendientes en todo el tramo. En cambio, al superar 25000 m³/s (anegamiento en el valle), el nivel hidrométrico en Rosario crece, pero más rápidamente se incrementa en San Nicolás por el retorno de flujo al cauce principal desde el valle, causando pendientes menores. Con caudales máximos, esta situación es más evidente. Se observa que en la interacción cauce-planicie el aumento del caudal no necesariamente implica un incremento de la pendiente hidráulica en el cauce, sino que depende de la configuración integral cauce-planicie y de la situación hídrica antecedente aguas abajo\",\"PeriodicalId\":448823,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2010-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/curiham.v16i0.60\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/curiham.v16i0.60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文对parana河从Diamante到Ramallo的冲积河道系统一段约200公里的水力特性进行了研究。在这一段中,可以观察到,在右岸的主河道中引导的水流与洪水谷中的径流通过自然屏障分离到罗萨里奥下游。这项工作的目的是分析河流在大洪水中的行为,根据水文测量的水位和主要河道的流量记录。本研究的目的是评估该地区河流的水文特征,并评估该地区河流的水文特征。自由表面计算纵向悬而未决的路段和核对了图形pendientes-caudales-alturas合成。当流量增加,保持在25000 m³/s以下(引导流量)时,整个路段的水文水位和坡度都会增加。相反,克服25000 m³/ s(洪水在山谷)水平hidrométrico Rosario更快地增长,但增长在圣尼古拉所流的主要河流从山谷,造成以下未决。在最大流量下,这种情况更加明显。结果表明,在河道-平原相互作用中,流量的增加并不一定意味着河道水力坡度的增加,而是取决于河道-平原的整体配置和上游上游的水文情况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Análisis de pendientes hidrométricas en grandes crecidas sobre tramo del río Paraná
En este trabajo se presenta un estudio sobre el comportamiento hidráulico de un tramo del sistema cauceplanicie aluvial del Río Paraná, desde Diamante hasta Ramallo, involucrando una longitud de 200 km aproximadamente. En el tramo se observa que el flujo encauzado en el curso principal, sobre margen derecha, es separado del escurrimiento en el valle de inundación mediante albardones naturales hasta aguas abajo de Rosario. El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del río en grandes crecidas a partir de registros de niveles hidrométricos y caudales sobre el cauce principal. Los resultados son importantes para la realización de calibraciones de modelos aplicados en este tramo, y como antecedente para ríos con configuraciones similares. Se calcularon pendientes longitudinales de la superficie libre por tramos y se contrastaron gráficas de pendientes-caudales-alturas. Cuando los caudales aumentan, manteniéndose menores a 25000 m³/s (flujo encauzado), se incrementan niveles hidrométricos y pendientes en todo el tramo. En cambio, al superar 25000 m³/s (anegamiento en el valle), el nivel hidrométrico en Rosario crece, pero más rápidamente se incrementa en San Nicolás por el retorno de flujo al cauce principal desde el valle, causando pendientes menores. Con caudales máximos, esta situación es más evidente. Se observa que en la interacción cauce-planicie el aumento del caudal no necesariamente implica un incremento de la pendiente hidráulica en el cauce, sino que depende de la configuración integral cauce-planicie y de la situación hídrica antecedente aguas abajo
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信