Pablo Medina Aguerrebere, Eva Medina Medina, Toni González Pacanowski
{"title":"西班牙公立医院的在线声誉管理。定量分析","authors":"Pablo Medina Aguerrebere, Eva Medina Medina, Toni González Pacanowski","doi":"10.21555/rpc.v5i1.2888","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hospitales públicos españoles hacen frente a una situación cada vez más complicada debido a los presupuestos limitados, las nuevas exigencias de los pacientes y la expansión de los grupos hospitalarios privados. Para hacer frente a este desafío y reforzar sus posicionamientos estratégicos en el mercado sanitario, algunos hospitales públicos han implementado estrategias de comunicación corporativa basadas en el uso de las redes sociales. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo los hospitales públicos españoles utilizan Facebook, Twitter, Youtube así como sus webs corporativas para promocionar sus marcas y reforzar sus posicionamientos estratégicos. Para ello, llevamos a cabo una revisión de la literatura sobre comunicación de salud, y a continuación recurrimos a 48 indicadores para analizar cómo los 100 mejores hospitales públicos españoles utilizaban sus sitios web y las tres redes sociales citadas para promocionar sus marcas. Concluimos que la mayoría de los hospitales públicos recurrían a sus sitios web corporativos para difundir contenidos periodísticos; utilizaban Facebook y Twitter para publicar información visual sobre el hospital (logotipo, videos, etc.); y recurrían a Youtube para describir tratamientos médicos y protocolos internos.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gestión de la reputación online en los hospitales públicos españoles. Un análisis cuantitativo\",\"authors\":\"Pablo Medina Aguerrebere, Eva Medina Medina, Toni González Pacanowski\",\"doi\":\"10.21555/rpc.v5i1.2888\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los hospitales públicos españoles hacen frente a una situación cada vez más complicada debido a los presupuestos limitados, las nuevas exigencias de los pacientes y la expansión de los grupos hospitalarios privados. Para hacer frente a este desafío y reforzar sus posicionamientos estratégicos en el mercado sanitario, algunos hospitales públicos han implementado estrategias de comunicación corporativa basadas en el uso de las redes sociales. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo los hospitales públicos españoles utilizan Facebook, Twitter, Youtube así como sus webs corporativas para promocionar sus marcas y reforzar sus posicionamientos estratégicos. Para ello, llevamos a cabo una revisión de la literatura sobre comunicación de salud, y a continuación recurrimos a 48 indicadores para analizar cómo los 100 mejores hospitales públicos españoles utilizaban sus sitios web y las tres redes sociales citadas para promocionar sus marcas. Concluimos que la mayoría de los hospitales públicos recurrían a sus sitios web corporativos para difundir contenidos periodísticos; utilizaban Facebook y Twitter para publicar información visual sobre el hospital (logotipo, videos, etc.); y recurrían a Youtube para describir tratamientos médicos y protocolos internos.\",\"PeriodicalId\":305835,\"journal\":{\"name\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/rpc.v5i1.2888\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v5i1.2888","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gestión de la reputación online en los hospitales públicos españoles. Un análisis cuantitativo
Los hospitales públicos españoles hacen frente a una situación cada vez más complicada debido a los presupuestos limitados, las nuevas exigencias de los pacientes y la expansión de los grupos hospitalarios privados. Para hacer frente a este desafío y reforzar sus posicionamientos estratégicos en el mercado sanitario, algunos hospitales públicos han implementado estrategias de comunicación corporativa basadas en el uso de las redes sociales. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo los hospitales públicos españoles utilizan Facebook, Twitter, Youtube así como sus webs corporativas para promocionar sus marcas y reforzar sus posicionamientos estratégicos. Para ello, llevamos a cabo una revisión de la literatura sobre comunicación de salud, y a continuación recurrimos a 48 indicadores para analizar cómo los 100 mejores hospitales públicos españoles utilizaban sus sitios web y las tres redes sociales citadas para promocionar sus marcas. Concluimos que la mayoría de los hospitales públicos recurrían a sus sitios web corporativos para difundir contenidos periodísticos; utilizaban Facebook y Twitter para publicar información visual sobre el hospital (logotipo, videos, etc.); y recurrían a Youtube para describir tratamientos médicos y protocolos internos.