J. de J. Sandoval Legazpi, O. E. Galindo Verdugo, A. de J. Arellano Panduro, Lucio Ancira Sánchez
{"title":"哈利斯科州托利马西瓜(Citrullus lanatus, thumb)栽培施肥的初步研究","authors":"J. de J. Sandoval Legazpi, O. E. Galindo Verdugo, A. de J. Arellano Panduro, Lucio Ancira Sánchez","doi":"10.23913/CIBA.V8I16.91","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cultivo de la sandía (Citrullus lanatus, thumb) es de los que más requiere del factor hídrico, por lo que la implementación de una adecuada nutrición, aunado al uso eficiente del agua, puede ser una buena alternativa de manejo para los productores de este fruto en la región de Tolimán, Jalisco, y en otras regiones del país. Se realizaron muestreos de suelo y de agua para determinar su calidad para riego, así como del estado nutrimental del cultivo de la sandía mediante las metodologías del índice de balance de Kenworthy (IBK) y la desviación del óptimo porcentual (DOP). Los resultados muestran que el IBK es útil para los casos de muestras pequeñas y en estudios a nivel local (por valles y/o municipios). Asimismo, este estudio preliminar sugiere que el número de observaciones sea cuando menos de 48, porque así se tendrán tres rangos nutrimentales: alto, medio y bajo. Bajo este esquema se repartirían las observaciones en una población normal: 48 / 3 = 16 observaciones por rango, lo que es suficiente para determinar los valores reales, sin tener que hacer uso de la desviación estándar.","PeriodicalId":280793,"journal":{"name":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio preliminar del fertirriego en el cultivo de la sandía (Citrullus lanatus, thumb) en Tolimán, Jalisco\",\"authors\":\"J. de J. Sandoval Legazpi, O. E. Galindo Verdugo, A. de J. Arellano Panduro, Lucio Ancira Sánchez\",\"doi\":\"10.23913/CIBA.V8I16.91\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El cultivo de la sandía (Citrullus lanatus, thumb) es de los que más requiere del factor hídrico, por lo que la implementación de una adecuada nutrición, aunado al uso eficiente del agua, puede ser una buena alternativa de manejo para los productores de este fruto en la región de Tolimán, Jalisco, y en otras regiones del país. Se realizaron muestreos de suelo y de agua para determinar su calidad para riego, así como del estado nutrimental del cultivo de la sandía mediante las metodologías del índice de balance de Kenworthy (IBK) y la desviación del óptimo porcentual (DOP). Los resultados muestran que el IBK es útil para los casos de muestras pequeñas y en estudios a nivel local (por valles y/o municipios). Asimismo, este estudio preliminar sugiere que el número de observaciones sea cuando menos de 48, porque así se tendrán tres rangos nutrimentales: alto, medio y bajo. Bajo este esquema se repartirían las observaciones en una población normal: 48 / 3 = 16 observaciones por rango, lo que es suficiente para determinar los valores reales, sin tener que hacer uso de la desviación estándar.\",\"PeriodicalId\":280793,\"journal\":{\"name\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/CIBA.V8I16.91\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/CIBA.V8I16.91","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio preliminar del fertirriego en el cultivo de la sandía (Citrullus lanatus, thumb) en Tolimán, Jalisco
El cultivo de la sandía (Citrullus lanatus, thumb) es de los que más requiere del factor hídrico, por lo que la implementación de una adecuada nutrición, aunado al uso eficiente del agua, puede ser una buena alternativa de manejo para los productores de este fruto en la región de Tolimán, Jalisco, y en otras regiones del país. Se realizaron muestreos de suelo y de agua para determinar su calidad para riego, así como del estado nutrimental del cultivo de la sandía mediante las metodologías del índice de balance de Kenworthy (IBK) y la desviación del óptimo porcentual (DOP). Los resultados muestran que el IBK es útil para los casos de muestras pequeñas y en estudios a nivel local (por valles y/o municipios). Asimismo, este estudio preliminar sugiere que el número de observaciones sea cuando menos de 48, porque así se tendrán tres rangos nutrimentales: alto, medio y bajo. Bajo este esquema se repartirían las observaciones en una población normal: 48 / 3 = 16 observaciones por rango, lo que es suficiente para determinar los valores reales, sin tener que hacer uso de la desviación estándar.