{"title":"在大学水平的能力方法下进行培训","authors":"Yaneth Rubidia Campos de Rivas","doi":"10.46954/revistages.v6i2.116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: el enfoque por competencias ha sido incorporado por las universidades en el modelo educativo sin realizar un seguimiento para verificar la efectividad que este tiene. OBJETIVO: sistematizar la forma en que el enfoque por competencias ha sido considerado en el modelo educativo de una institución de educación superior de El Salvador. MÉTODO: se hizo un estudio con enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, se tomó una muestra de cinco personas de nivel directivo de esa casa de estudios a quienes se les aplicó una entrevista estructurada, se realizó una revisión documental de tres modelos educativos. RESULTADOS: los resultados reflejaron que el enfoque por competencias ha sido incorporado de una manera progresiva en las diferentes actualizaciones del modelo educativo y que la institución ha continuado con los esfuerzos por seguir avanzando en su implementación. CONCLUSIÓN: es necesario estudiar las dificultades que se han presentado durante el tiempo que se lleva en la aplicación por los diferentes actores del proceso educativo.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formación bajo el enfoque por competencias a nivel universitario\",\"authors\":\"Yaneth Rubidia Campos de Rivas\",\"doi\":\"10.46954/revistages.v6i2.116\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: el enfoque por competencias ha sido incorporado por las universidades en el modelo educativo sin realizar un seguimiento para verificar la efectividad que este tiene. OBJETIVO: sistematizar la forma en que el enfoque por competencias ha sido considerado en el modelo educativo de una institución de educación superior de El Salvador. MÉTODO: se hizo un estudio con enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, se tomó una muestra de cinco personas de nivel directivo de esa casa de estudios a quienes se les aplicó una entrevista estructurada, se realizó una revisión documental de tres modelos educativos. RESULTADOS: los resultados reflejaron que el enfoque por competencias ha sido incorporado de una manera progresiva en las diferentes actualizaciones del modelo educativo y que la institución ha continuado con los esfuerzos por seguir avanzando en su implementación. CONCLUSIÓN: es necesario estudiar las dificultades que se han presentado durante el tiempo que se lleva en la aplicación por los diferentes actores del proceso educativo.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.116\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v6i2.116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Formación bajo el enfoque por competencias a nivel universitario
PROBLEMA: el enfoque por competencias ha sido incorporado por las universidades en el modelo educativo sin realizar un seguimiento para verificar la efectividad que este tiene. OBJETIVO: sistematizar la forma en que el enfoque por competencias ha sido considerado en el modelo educativo de una institución de educación superior de El Salvador. MÉTODO: se hizo un estudio con enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, se tomó una muestra de cinco personas de nivel directivo de esa casa de estudios a quienes se les aplicó una entrevista estructurada, se realizó una revisión documental de tres modelos educativos. RESULTADOS: los resultados reflejaron que el enfoque por competencias ha sido incorporado de una manera progresiva en las diferentes actualizaciones del modelo educativo y que la institución ha continuado con los esfuerzos por seguir avanzando en su implementación. CONCLUSIÓN: es necesario estudiar las dificultades que se han presentado durante el tiempo que se lleva en la aplicación por los diferentes actores del proceso educativo.