Gabriela Luna Hernández, Olmedo Daniel Farfán Casanova
{"title":"被诊断为自闭症谱系障碍的父母的情绪和感受","authors":"Gabriela Luna Hernández, Olmedo Daniel Farfán Casanova","doi":"10.33936/psidial.v1iespecial.4446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para las personas con Trastorno del Espectro autista (TEA), la familia debería ser su principal fuente de apoyo y aprendizaje. Las alteraciones en el desarrollo, asociadas al TEA se comienzan a evidenciar alrededor de los 18 meses, momento evolutivo del niño donde los padres se sienten con expectativas y emocionados por el aprendizaje adquirido, pero cuando se encuentran con características diferentes a las esperadas se generan en ellos diferentes emociones y sentimientos. Posterior a ello, con la llegada del diagnóstico, estas emociones se intensifican. El objetivo de esta investigación es identificar las emociones y sentimientos que enfrentan los padres cuando reciben un diagnóstico de TEA. Como métodos empíricos se utilizó una encuesta que fue validada por la autora y tutor de la investigación. De los resultados encontrados, el sentimiento que más se manifestó en los padres es el miedo. Se concluyó que los padres que reciben diagnóstico de TEA en sus hijos deben recibir intervención psicoterapéutica que les permita superar la impresión inicial, para luego poder aceptar la condición de su hijo y tomar decisiones acordes a su realidad. ","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Emociones y sentimientos de padres que recibieron diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista en sus hijos\",\"authors\":\"Gabriela Luna Hernández, Olmedo Daniel Farfán Casanova\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v1iespecial.4446\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para las personas con Trastorno del Espectro autista (TEA), la familia debería ser su principal fuente de apoyo y aprendizaje. Las alteraciones en el desarrollo, asociadas al TEA se comienzan a evidenciar alrededor de los 18 meses, momento evolutivo del niño donde los padres se sienten con expectativas y emocionados por el aprendizaje adquirido, pero cuando se encuentran con características diferentes a las esperadas se generan en ellos diferentes emociones y sentimientos. Posterior a ello, con la llegada del diagnóstico, estas emociones se intensifican. El objetivo de esta investigación es identificar las emociones y sentimientos que enfrentan los padres cuando reciben un diagnóstico de TEA. Como métodos empíricos se utilizó una encuesta que fue validada por la autora y tutor de la investigación. De los resultados encontrados, el sentimiento que más se manifestó en los padres es el miedo. Se concluyó que los padres que reciben diagnóstico de TEA en sus hijos deben recibir intervención psicoterapéutica que les permita superar la impresión inicial, para luego poder aceptar la condición de su hijo y tomar decisiones acordes a su realidad. \",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"53 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v1iespecial.4446\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v1iespecial.4446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Emociones y sentimientos de padres que recibieron diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista en sus hijos
Para las personas con Trastorno del Espectro autista (TEA), la familia debería ser su principal fuente de apoyo y aprendizaje. Las alteraciones en el desarrollo, asociadas al TEA se comienzan a evidenciar alrededor de los 18 meses, momento evolutivo del niño donde los padres se sienten con expectativas y emocionados por el aprendizaje adquirido, pero cuando se encuentran con características diferentes a las esperadas se generan en ellos diferentes emociones y sentimientos. Posterior a ello, con la llegada del diagnóstico, estas emociones se intensifican. El objetivo de esta investigación es identificar las emociones y sentimientos que enfrentan los padres cuando reciben un diagnóstico de TEA. Como métodos empíricos se utilizó una encuesta que fue validada por la autora y tutor de la investigación. De los resultados encontrados, el sentimiento que más se manifestó en los padres es el miedo. Se concluyó que los padres que reciben diagnóstico de TEA en sus hijos deben recibir intervención psicoterapéutica que les permita superar la impresión inicial, para luego poder aceptar la condición de su hijo y tomar decisiones acordes a su realidad.