Hermila Orozco Bolaños, Maricela Hernández Vázquez, Guillermina García Juárez, G. González
{"title":"气候变化:墨西哥特拉斯卡拉州玉米生产者对风暴的看法","authors":"Hermila Orozco Bolaños, Maricela Hernández Vázquez, Guillermina García Juárez, G. González","doi":"10.23913/CIBA.V8I16.89","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actividad agrícola en el estado de Tlaxcala depende en gran medida del clima. El productor de maíz se encuentra inmerso en esta contingencia: lo percibe de forma positiva o negativa dependiendo de los sucesos que se presenten. El objetivo fue determinar la percepción y caracterizar los saberes que tienen acerca del clima, el impacto del cambio climático en la producción y la capacidad adaptativa del maíz. La investigación fue de tipo descriptivo-analítico. La población de estudio fueron productores de maíz criollo bajo condiciones de temporal. Se tomó una muestra no probabilística de tipo incidental. La técnica fue la encuesta: se aplicaron 1930 cuestionarios en 39 municipios del estado de Tlaxcala. Los principales hallazgos fueron que 78 % de los productores son mayores de 50 años de edad y 60 % cuenta con educación primaria. La sequía y las heladas son los principales eventos del clima que han impactado al cultivo y han ocasionado pérdidas y bajos rendimientos. Las estrategias que han adoptado ante las variaciones del clima son el cambio en las fechas de siembra, selección de semilla nativa resistente a la sequía y uso de abonos orgánicos para minimizar los efectos del clima. La percepción de los entrevistados estuvo significativamente correlacionada (p ≥ 0.05). Los conocimientos y saberes del clima y la semilla que posee el agricultor están en peligro, por lo tanto, la seguridad alimentaria se ve amenazada por los efectos del cambio climático en la producción de maíz de temporal.","PeriodicalId":280793,"journal":{"name":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Cambio climático: Una percepción de los productores de maíz de temporal en el estado de Tlaxcala, México\",\"authors\":\"Hermila Orozco Bolaños, Maricela Hernández Vázquez, Guillermina García Juárez, G. González\",\"doi\":\"10.23913/CIBA.V8I16.89\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La actividad agrícola en el estado de Tlaxcala depende en gran medida del clima. El productor de maíz se encuentra inmerso en esta contingencia: lo percibe de forma positiva o negativa dependiendo de los sucesos que se presenten. El objetivo fue determinar la percepción y caracterizar los saberes que tienen acerca del clima, el impacto del cambio climático en la producción y la capacidad adaptativa del maíz. La investigación fue de tipo descriptivo-analítico. La población de estudio fueron productores de maíz criollo bajo condiciones de temporal. Se tomó una muestra no probabilística de tipo incidental. La técnica fue la encuesta: se aplicaron 1930 cuestionarios en 39 municipios del estado de Tlaxcala. Los principales hallazgos fueron que 78 % de los productores son mayores de 50 años de edad y 60 % cuenta con educación primaria. La sequía y las heladas son los principales eventos del clima que han impactado al cultivo y han ocasionado pérdidas y bajos rendimientos. Las estrategias que han adoptado ante las variaciones del clima son el cambio en las fechas de siembra, selección de semilla nativa resistente a la sequía y uso de abonos orgánicos para minimizar los efectos del clima. La percepción de los entrevistados estuvo significativamente correlacionada (p ≥ 0.05). Los conocimientos y saberes del clima y la semilla que posee el agricultor están en peligro, por lo tanto, la seguridad alimentaria se ve amenazada por los efectos del cambio climático en la producción de maíz de temporal.\",\"PeriodicalId\":280793,\"journal\":{\"name\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"volume\":\"101 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/CIBA.V8I16.89\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/CIBA.V8I16.89","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cambio climático: Una percepción de los productores de maíz de temporal en el estado de Tlaxcala, México
La actividad agrícola en el estado de Tlaxcala depende en gran medida del clima. El productor de maíz se encuentra inmerso en esta contingencia: lo percibe de forma positiva o negativa dependiendo de los sucesos que se presenten. El objetivo fue determinar la percepción y caracterizar los saberes que tienen acerca del clima, el impacto del cambio climático en la producción y la capacidad adaptativa del maíz. La investigación fue de tipo descriptivo-analítico. La población de estudio fueron productores de maíz criollo bajo condiciones de temporal. Se tomó una muestra no probabilística de tipo incidental. La técnica fue la encuesta: se aplicaron 1930 cuestionarios en 39 municipios del estado de Tlaxcala. Los principales hallazgos fueron que 78 % de los productores son mayores de 50 años de edad y 60 % cuenta con educación primaria. La sequía y las heladas son los principales eventos del clima que han impactado al cultivo y han ocasionado pérdidas y bajos rendimientos. Las estrategias que han adoptado ante las variaciones del clima son el cambio en las fechas de siembra, selección de semilla nativa resistente a la sequía y uso de abonos orgánicos para minimizar los efectos del clima. La percepción de los entrevistados estuvo significativamente correlacionada (p ≥ 0.05). Los conocimientos y saberes del clima y la semilla que posee el agricultor están en peligro, por lo tanto, la seguridad alimentaria se ve amenazada por los efectos del cambio climático en la producción de maíz de temporal.