{"title":"在从课堂教学到数字教学的过渡过程中,继续教育作为教师身份(再)构建的一个元素","authors":"Jociano Coêlho de Souza, A. Gutiérrez Martín","doi":"10.31692/2358-9728.vicointerpdvl.2019.0139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio es un recorte teórico de una tesis doctoral en curso y tiene como objetivo presentar algunas consideraciones sobre las implicaciones de la educación continua en el proceso de (re) construcción de la identidad del profesor que migra de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual. Para eso, se ha realizado una investigación bibliográfica utilizando aportes teóricos que abordan la identidad profesional docente y los procesos de educación continua, especialmente aquellos relacionados con la enseñanza en línea, además de retratar sus modificaciones, (re) construcciones y repercusiones en las prácticas pedagógicas. Estas reflexiones surgen a partir de las lecturas y los primeros hallazgos de la investigación en curso. De momento, parece razonable decir que la educación continua de los docentes en servicio que trabajan en la modalidad de Educación a Distancia (EaD), desarrollada en algunas instituciones, puede que no permita la constitución de identidades profesionales autónomas y reflexivas, sino la construcción de identidades que siguen el modelo más técnico. Por consiguiente, se cree que los docentes señalan la constitución de una mayor identificación con la enseñanza, ya que estas acciones promueven espacios para el diálogo sobre los desafíos e intereses relacionados con la enseñanza en línea. Además, el proceso de re(construcción) también dependerá de la identidad ya construida en la enseñanza presencial, ya que muchos profesores terminan transponiendo su práctica docente presencial en la virtual sin ningún tipo de re(construcción). También se enfatiza en esta discusión que la educación continua influye considerablemente en el proceso de re (construcción) de identidad del profesor ante la crisis de identidad, que puede presentarse diariamente durante las actividades de los docentes a través de la autoestima y de las incertidumbres que surgen en el desarrollo de la enseñanza. Además, debe tenerse en cuenta que la transición de la enseñanza presencial para virtual requiere mucho esfuerzo, dedicación y preparación para nuevos desafíos. Entonces, las experiencias con la enseñanza presencial pueden contribuir o crear resistencia al aprendizaje a distancia, lo que requiere, por ejemplo, la ruptura de las culturas educativas adquiridas y la enseñanza presencial. Concluimos, pues, que la (re) construcción constante de la identidad del profesor es parte del proceso de resignificación de su identidad profesional y que la forma como se desarrollan las acciones de educación continua impactan en este proceso, ya que en estos espacios existe un intercambio de experiencias y valores.","PeriodicalId":176700,"journal":{"name":"DEMOCRATIZAÇÃO DO CONHECIMENTO E VALORIZAÇÃO PROFISSIONAL: CAMINHOS PARA O DESENVOLVIMENTO TECNOLÓGICO E SOCIAL","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"LA FORMACIÓN CONTINUA COMO ELEMENTO DE (RE) CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESOR EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LA ENSEÑANZA PRESENCIAL A LA DOCENCIA DIGITAL\",\"authors\":\"Jociano Coêlho de Souza, A. Gutiérrez Martín\",\"doi\":\"10.31692/2358-9728.vicointerpdvl.2019.0139\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio es un recorte teórico de una tesis doctoral en curso y tiene como objetivo presentar algunas consideraciones sobre las implicaciones de la educación continua en el proceso de (re) construcción de la identidad del profesor que migra de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual. Para eso, se ha realizado una investigación bibliográfica utilizando aportes teóricos que abordan la identidad profesional docente y los procesos de educación continua, especialmente aquellos relacionados con la enseñanza en línea, además de retratar sus modificaciones, (re) construcciones y repercusiones en las prácticas pedagógicas. Estas reflexiones surgen a partir de las lecturas y los primeros hallazgos de la investigación en curso. De momento, parece razonable decir que la educación continua de los docentes en servicio que trabajan en la modalidad de Educación a Distancia (EaD), desarrollada en algunas instituciones, puede que no permita la constitución de identidades profesionales autónomas y reflexivas, sino la construcción de identidades que siguen el modelo más técnico. Por consiguiente, se cree que los docentes señalan la constitución de una mayor identificación con la enseñanza, ya que estas acciones promueven espacios para el diálogo sobre los desafíos e intereses relacionados con la enseñanza en línea. Además, el proceso de re(construcción) también dependerá de la identidad ya construida en la enseñanza presencial, ya que muchos profesores terminan transponiendo su práctica docente presencial en la virtual sin ningún tipo de re(construcción). También se enfatiza en esta discusión que la educación continua influye considerablemente en el proceso de re (construcción) de identidad del profesor ante la crisis de identidad, que puede presentarse diariamente durante las actividades de los docentes a través de la autoestima y de las incertidumbres que surgen en el desarrollo de la enseñanza. Además, debe tenerse en cuenta que la transición de la enseñanza presencial para virtual requiere mucho esfuerzo, dedicación y preparación para nuevos desafíos. Entonces, las experiencias con la enseñanza presencial pueden contribuir o crear resistencia al aprendizaje a distancia, lo que requiere, por ejemplo, la ruptura de las culturas educativas adquiridas y la enseñanza presencial. Concluimos, pues, que la (re) construcción constante de la identidad del profesor es parte del proceso de resignificación de su identidad profesional y que la forma como se desarrollan las acciones de educación continua impactan en este proceso, ya que en estos espacios existe un intercambio de experiencias y valores.\",\"PeriodicalId\":176700,\"journal\":{\"name\":\"DEMOCRATIZAÇÃO DO CONHECIMENTO E VALORIZAÇÃO PROFISSIONAL: CAMINHOS PARA O DESENVOLVIMENTO TECNOLÓGICO E SOCIAL\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DEMOCRATIZAÇÃO DO CONHECIMENTO E VALORIZAÇÃO PROFISSIONAL: CAMINHOS PARA O DESENVOLVIMENTO TECNOLÓGICO E SOCIAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31692/2358-9728.vicointerpdvl.2019.0139\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DEMOCRATIZAÇÃO DO CONHECIMENTO E VALORIZAÇÃO PROFISSIONAL: CAMINHOS PARA O DESENVOLVIMENTO TECNOLÓGICO E SOCIAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31692/2358-9728.vicointerpdvl.2019.0139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA FORMACIÓN CONTINUA COMO ELEMENTO DE (RE) CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DEL PROFESOR EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LA ENSEÑANZA PRESENCIAL A LA DOCENCIA DIGITAL
Este estudio es un recorte teórico de una tesis doctoral en curso y tiene como objetivo presentar algunas consideraciones sobre las implicaciones de la educación continua en el proceso de (re) construcción de la identidad del profesor que migra de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual. Para eso, se ha realizado una investigación bibliográfica utilizando aportes teóricos que abordan la identidad profesional docente y los procesos de educación continua, especialmente aquellos relacionados con la enseñanza en línea, además de retratar sus modificaciones, (re) construcciones y repercusiones en las prácticas pedagógicas. Estas reflexiones surgen a partir de las lecturas y los primeros hallazgos de la investigación en curso. De momento, parece razonable decir que la educación continua de los docentes en servicio que trabajan en la modalidad de Educación a Distancia (EaD), desarrollada en algunas instituciones, puede que no permita la constitución de identidades profesionales autónomas y reflexivas, sino la construcción de identidades que siguen el modelo más técnico. Por consiguiente, se cree que los docentes señalan la constitución de una mayor identificación con la enseñanza, ya que estas acciones promueven espacios para el diálogo sobre los desafíos e intereses relacionados con la enseñanza en línea. Además, el proceso de re(construcción) también dependerá de la identidad ya construida en la enseñanza presencial, ya que muchos profesores terminan transponiendo su práctica docente presencial en la virtual sin ningún tipo de re(construcción). También se enfatiza en esta discusión que la educación continua influye considerablemente en el proceso de re (construcción) de identidad del profesor ante la crisis de identidad, que puede presentarse diariamente durante las actividades de los docentes a través de la autoestima y de las incertidumbres que surgen en el desarrollo de la enseñanza. Además, debe tenerse en cuenta que la transición de la enseñanza presencial para virtual requiere mucho esfuerzo, dedicación y preparación para nuevos desafíos. Entonces, las experiencias con la enseñanza presencial pueden contribuir o crear resistencia al aprendizaje a distancia, lo que requiere, por ejemplo, la ruptura de las culturas educativas adquiridas y la enseñanza presencial. Concluimos, pues, que la (re) construcción constante de la identidad del profesor es parte del proceso de resignificación de su identidad profesional y que la forma como se desarrollan las acciones de educación continua impactan en este proceso, ya que en estos espacios existe un intercambio de experiencias y valores.