研究16世纪中期至19世纪Altiplano Cundiboyacense印第安人村庄教堂建筑演变的地方特色的方法

Angélica Chica Segoviaa Chica Segoviaa
{"title":"研究16世纪中期至19世纪Altiplano Cundiboyacense印第安人村庄教堂建筑演变的地方特色的方法","authors":"Angélica Chica Segoviaa Chica Segoviaa","doi":"10.11144/JAVERIANA.APC32-1.EEPL","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las particularidades locales de cada bien de interés cultural y su contexto nutren su consideración como patrimonio, y permiten acercarse a reconocer la realidad del objeto y su evolución en el tiempo, marcando las diferencias entreellos. Esto motivó el estudio de la evolución de las iglesias de pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense, a través de un enfoque histórico-tecnológico que parte del estudio de la materialidad, a la luz de las coyunturas de sucontexto entre finales del siglo XVI y el XIX. A partir de las fuentes documentales de archivo, la comprensión de su contexto espacial e histórico y su confrontación en sitio, se identificaron las variables de su concepción y construcción, esenciales en su interpretación como evidencia y huella de diferentes momentos que las hacen un conjunto no homogéneo. Se dedujeron siete etapas arquitectónicas relacionadas con las transformaciones de su contexto específico, con énfasis en los fenómenos locales, para determinar la amplitud y diversidad del patrimonio local cuando se logra profundizar la mirada más allá de los referentes generales, foráneos o estilísticos, al enfocarse en las particularidades del sitio. De allí se concluyó que el entender las edificaciones como resultado de fenómenos y condiciones particulares del contexto local, y no solo el de referentes foráneos, es fundamental en la interpretación y la conservación del patrimonio, pues es de allí que se deducen sus diferencias y aquello que las hace únicas.","PeriodicalId":408329,"journal":{"name":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El enfoque hacia el estudio de las particularidades locales en la evolución arquitectónica de las iglesias de los pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense entre mediados del siglo XVI y el siglo XIX\",\"authors\":\"Angélica Chica Segoviaa Chica Segoviaa\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.APC32-1.EEPL\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las particularidades locales de cada bien de interés cultural y su contexto nutren su consideración como patrimonio, y permiten acercarse a reconocer la realidad del objeto y su evolución en el tiempo, marcando las diferencias entreellos. Esto motivó el estudio de la evolución de las iglesias de pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense, a través de un enfoque histórico-tecnológico que parte del estudio de la materialidad, a la luz de las coyunturas de sucontexto entre finales del siglo XVI y el XIX. A partir de las fuentes documentales de archivo, la comprensión de su contexto espacial e histórico y su confrontación en sitio, se identificaron las variables de su concepción y construcción, esenciales en su interpretación como evidencia y huella de diferentes momentos que las hacen un conjunto no homogéneo. Se dedujeron siete etapas arquitectónicas relacionadas con las transformaciones de su contexto específico, con énfasis en los fenómenos locales, para determinar la amplitud y diversidad del patrimonio local cuando se logra profundizar la mirada más allá de los referentes generales, foráneos o estilísticos, al enfocarse en las particularidades del sitio. De allí se concluyó que el entender las edificaciones como resultado de fenómenos y condiciones particulares del contexto local, y no solo el de referentes foráneos, es fundamental en la interpretación y la conservación del patrimonio, pues es de allí que se deducen sus diferencias y aquello que las hace únicas.\",\"PeriodicalId\":408329,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.APC32-1.EEPL\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.APC32-1.EEPL","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

每一种文化利益的地方特殊性及其背景促进了其作为遗产的考虑,并使人们能够认识到物体的现实及其随时间的演变,标记它们之间的差异。进化的这一研究高原人民的印第安人教会Cundiboyacense通过其中一个办法histórico-tecnológico一致性的研究的一部分,鉴于关节之间的sucontexto 19世纪末期。从档案的文献来源,对其空间和历史背景的理解,以及它在现场的对抗,确定了其概念和构建的变量,作为不同时刻的证据和痕迹,使它们成为一个非同质的整体,这是必不可少的。从前的七步骤涉及特定的背景,着重在转换地方事件,以确定当地遗产的广度和多样性就深化的超越一般有关,或文体、关注网站的特点。由此得出结论,对建筑的理解由于现象和当地环境的具体条件,不仅吸引了来自有关,在解释和遗产保护至关重要,因为中国是在解决它们的分歧,使她们独一无二的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El enfoque hacia el estudio de las particularidades locales en la evolución arquitectónica de las iglesias de los pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense entre mediados del siglo XVI y el siglo XIX
Las particularidades locales de cada bien de interés cultural y su contexto nutren su consideración como patrimonio, y permiten acercarse a reconocer la realidad del objeto y su evolución en el tiempo, marcando las diferencias entreellos. Esto motivó el estudio de la evolución de las iglesias de pueblos de indios del Altiplano Cundiboyacense, a través de un enfoque histórico-tecnológico que parte del estudio de la materialidad, a la luz de las coyunturas de sucontexto entre finales del siglo XVI y el XIX. A partir de las fuentes documentales de archivo, la comprensión de su contexto espacial e histórico y su confrontación en sitio, se identificaron las variables de su concepción y construcción, esenciales en su interpretación como evidencia y huella de diferentes momentos que las hacen un conjunto no homogéneo. Se dedujeron siete etapas arquitectónicas relacionadas con las transformaciones de su contexto específico, con énfasis en los fenómenos locales, para determinar la amplitud y diversidad del patrimonio local cuando se logra profundizar la mirada más allá de los referentes generales, foráneos o estilísticos, al enfocarse en las particularidades del sitio. De allí se concluyó que el entender las edificaciones como resultado de fenómenos y condiciones particulares del contexto local, y no solo el de referentes foráneos, es fundamental en la interpretación y la conservación del patrimonio, pues es de allí que se deducen sus diferencias y aquello que las hace únicas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信