{"title":"高等教育、科学技术:可比较的信息?","authors":"Mario Albornoz, Rodolfo Barrere","doi":"10.54674/ess.v33i1.329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La información es un elemento imprescindible para la toma de decisiones en políticas públicas. Esto incluye, obviamente, a las políticas de ciencia, tecnología y educación superior, tanto en lo referido a la gestión institucional, como a la evaluación de la calidad y al impacto social de la investigación. Sin embargo, la obtención de información confiable y comparable internacionalmente en esta materia presenta dificultades. Este artículo discute, a través de dos experiencias exitosas, como la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnologías (RICyT) y la Red de Indicadores de Educación Superior (INDICES), acerca de los obstáculos y las oportunidades para obtener información confiable y comparativa entre los países de América Latina, así como de las estrategias más adecuadas para lograrlo. También se propone reflexionar acerca de lo cualitativo y lo cuantitativo en materia de información. Se concluye con una estilización del modelo de producción de información en red, señalando sus oportunidades y amenazas, así como las posibilidades de extenderlo a otros ámbitos.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación superior, ciencia y tecnología: ¿información comparable?\",\"authors\":\"Mario Albornoz, Rodolfo Barrere\",\"doi\":\"10.54674/ess.v33i1.329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La información es un elemento imprescindible para la toma de decisiones en políticas públicas. Esto incluye, obviamente, a las políticas de ciencia, tecnología y educación superior, tanto en lo referido a la gestión institucional, como a la evaluación de la calidad y al impacto social de la investigación. Sin embargo, la obtención de información confiable y comparable internacionalmente en esta materia presenta dificultades. Este artículo discute, a través de dos experiencias exitosas, como la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnologías (RICyT) y la Red de Indicadores de Educación Superior (INDICES), acerca de los obstáculos y las oportunidades para obtener información confiable y comparativa entre los países de América Latina, así como de las estrategias más adecuadas para lograrlo. También se propone reflexionar acerca de lo cualitativo y lo cuantitativo en materia de información. Se concluye con una estilización del modelo de producción de información en red, señalando sus oportunidades y amenazas, así como las posibilidades de extenderlo a otros ámbitos.\",\"PeriodicalId\":262524,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación superior, ciencia y tecnología: ¿información comparable?
La información es un elemento imprescindible para la toma de decisiones en políticas públicas. Esto incluye, obviamente, a las políticas de ciencia, tecnología y educación superior, tanto en lo referido a la gestión institucional, como a la evaluación de la calidad y al impacto social de la investigación. Sin embargo, la obtención de información confiable y comparable internacionalmente en esta materia presenta dificultades. Este artículo discute, a través de dos experiencias exitosas, como la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnologías (RICyT) y la Red de Indicadores de Educación Superior (INDICES), acerca de los obstáculos y las oportunidades para obtener información confiable y comparativa entre los países de América Latina, así como de las estrategias más adecuadas para lograrlo. También se propone reflexionar acerca de lo cualitativo y lo cuantitativo en materia de información. Se concluye con una estilización del modelo de producción de información en red, señalando sus oportunidades y amenazas, así como las posibilidades de extenderlo a otros ámbitos.