{"title":"工程专业学生的学习风格及其与自我效能感、先验知识和内在动机的关系","authors":"Waldyr Fong-Silva, Fredy Colpas-Castillo, Ever Causado-Moreno","doi":"10.25214/27114406.1367","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como objetivo de la presente investigación se evaluó la significancia estadística entre el estilo de aprendizaje con la autoeficacia, los conocimientos previos y la motivación intrínseca de los estudiantes universitarios en la facultad de ingeniería de la Universidad de Cartagena, Colombia. La muestra estuvo compuesta por mil cien (1100) estudiantes entre los años 2017 y 2019. El instrumento utilizado para medir el Estilo de Aprendizaje fue el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) diseñado por Honey-Alonso (1994). La Autoeficacia se evaluó mediante la Escala de Autoeficacia General definida por Baessler y Schwarzer (1996). Los conocimientos previos fueron evaluados por encuesta y la motivación intrínseca mediante el \"inventario de autorregulación del aprendizaje\" diseñado por Lindner, Harris y Gordon (1993). Con respecto a los hallazgos, al cruzar la variable dependiente Estilo de Aprendizaje, con las independientes: autoeficacia, conocimientos previos y motivación intrínseca, se pudo constatar que existe significancia estadística entre el estilo de aprendizaje con la autoeficacia y la motivación intrínseca de os estudiantes de ingeniería a un nivel de confianza del 95%, mientras que con los conocimientos previos no existe significancia estadística alguna en la muestra analizada.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Estilo de aprendizaje y su asociación con la autoeficacia, conocimientos previos y motivación intrínseca en estudiantes de ingeniería\",\"authors\":\"Waldyr Fong-Silva, Fredy Colpas-Castillo, Ever Causado-Moreno\",\"doi\":\"10.25214/27114406.1367\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Como objetivo de la presente investigación se evaluó la significancia estadística entre el estilo de aprendizaje con la autoeficacia, los conocimientos previos y la motivación intrínseca de los estudiantes universitarios en la facultad de ingeniería de la Universidad de Cartagena, Colombia. La muestra estuvo compuesta por mil cien (1100) estudiantes entre los años 2017 y 2019. El instrumento utilizado para medir el Estilo de Aprendizaje fue el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) diseñado por Honey-Alonso (1994). La Autoeficacia se evaluó mediante la Escala de Autoeficacia General definida por Baessler y Schwarzer (1996). Los conocimientos previos fueron evaluados por encuesta y la motivación intrínseca mediante el \\\"inventario de autorregulación del aprendizaje\\\" diseñado por Lindner, Harris y Gordon (1993). Con respecto a los hallazgos, al cruzar la variable dependiente Estilo de Aprendizaje, con las independientes: autoeficacia, conocimientos previos y motivación intrínseca, se pudo constatar que existe significancia estadística entre el estilo de aprendizaje con la autoeficacia y la motivación intrínseca de os estudiantes de ingeniería a un nivel de confianza del 95%, mientras que con los conocimientos previos no existe significancia estadística alguna en la muestra analizada.\",\"PeriodicalId\":387684,\"journal\":{\"name\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25214/27114406.1367\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1367","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estilo de aprendizaje y su asociación con la autoeficacia, conocimientos previos y motivación intrínseca en estudiantes de ingeniería
Como objetivo de la presente investigación se evaluó la significancia estadística entre el estilo de aprendizaje con la autoeficacia, los conocimientos previos y la motivación intrínseca de los estudiantes universitarios en la facultad de ingeniería de la Universidad de Cartagena, Colombia. La muestra estuvo compuesta por mil cien (1100) estudiantes entre los años 2017 y 2019. El instrumento utilizado para medir el Estilo de Aprendizaje fue el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) diseñado por Honey-Alonso (1994). La Autoeficacia se evaluó mediante la Escala de Autoeficacia General definida por Baessler y Schwarzer (1996). Los conocimientos previos fueron evaluados por encuesta y la motivación intrínseca mediante el "inventario de autorregulación del aprendizaje" diseñado por Lindner, Harris y Gordon (1993). Con respecto a los hallazgos, al cruzar la variable dependiente Estilo de Aprendizaje, con las independientes: autoeficacia, conocimientos previos y motivación intrínseca, se pudo constatar que existe significancia estadística entre el estilo de aprendizaje con la autoeficacia y la motivación intrínseca de os estudiantes de ingeniería a un nivel de confianza del 95%, mientras que con los conocimientos previos no existe significancia estadística alguna en la muestra analizada.