{"title":"生命是什么?我们为什么要来这里?","authors":"Rocael Paiz Varela","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v2i1.19","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: reflexionar sobre las preguntas iniciales de este tema intentando establecer ideas y debatir supuestas conclusiones dadas en el transcurrir de la historia del quehacer filosófico tratando de que prevalezca siempre la razón, discernimiento, análisis y reflexión. MÉTODO: la metodología utilizada es la hermenéutica-descriptiva, se comentó el pensamiento, las opiniones y distintos criterios manifestados durante muchos años por distintos filósofos y pensadores de la época moderna, posmoderna, contemporánea y antigua. RESULTADOS: se ha detectado que las dos preguntas iniciales de este tema no son objeto de competencias ni preocupación didáctico- pedagógica en los contenidos temáticos de los cursos afines en las diferentes carreras o especialidades en la educación superior, lo que comprobamos en las aulas universitarias al intento de responder a estos cuestionamientos. CONCLUSIÓN: al intentar responder la pregunta ¿qué es la vida? Se podría considerar que es como una planta que no puede crecer ni desarrollarse sola ya que necesita de otros elementos para subsistir y mostrar la plenitud de su belleza. Es como el tiempo necesario y trascendental para ir comprendiendo lo que sucede a nuestro alrededor y entender el porqué de todo ello.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"203 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué es la vida? y ¿A qué venimos?\",\"authors\":\"Rocael Paiz Varela\",\"doi\":\"10.46954/revistaguatecultura.v2i1.19\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"OBJETIVO: reflexionar sobre las preguntas iniciales de este tema intentando establecer ideas y debatir supuestas conclusiones dadas en el transcurrir de la historia del quehacer filosófico tratando de que prevalezca siempre la razón, discernimiento, análisis y reflexión. MÉTODO: la metodología utilizada es la hermenéutica-descriptiva, se comentó el pensamiento, las opiniones y distintos criterios manifestados durante muchos años por distintos filósofos y pensadores de la época moderna, posmoderna, contemporánea y antigua. RESULTADOS: se ha detectado que las dos preguntas iniciales de este tema no son objeto de competencias ni preocupación didáctico- pedagógica en los contenidos temáticos de los cursos afines en las diferentes carreras o especialidades en la educación superior, lo que comprobamos en las aulas universitarias al intento de responder a estos cuestionamientos. CONCLUSIÓN: al intentar responder la pregunta ¿qué es la vida? Se podría considerar que es como una planta que no puede crecer ni desarrollarse sola ya que necesita de otros elementos para subsistir y mostrar la plenitud de su belleza. Es como el tiempo necesario y trascendental para ir comprendiendo lo que sucede a nuestro alrededor y entender el porqué de todo ello.\",\"PeriodicalId\":235956,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"volume\":\"203 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Cultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v2i1.19\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v2i1.19","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
OBJETIVO: reflexionar sobre las preguntas iniciales de este tema intentando establecer ideas y debatir supuestas conclusiones dadas en el transcurrir de la historia del quehacer filosófico tratando de que prevalezca siempre la razón, discernimiento, análisis y reflexión. MÉTODO: la metodología utilizada es la hermenéutica-descriptiva, se comentó el pensamiento, las opiniones y distintos criterios manifestados durante muchos años por distintos filósofos y pensadores de la época moderna, posmoderna, contemporánea y antigua. RESULTADOS: se ha detectado que las dos preguntas iniciales de este tema no son objeto de competencias ni preocupación didáctico- pedagógica en los contenidos temáticos de los cursos afines en las diferentes carreras o especialidades en la educación superior, lo que comprobamos en las aulas universitarias al intento de responder a estos cuestionamientos. CONCLUSIÓN: al intentar responder la pregunta ¿qué es la vida? Se podría considerar que es como una planta que no puede crecer ni desarrollarse sola ya que necesita de otros elementos para subsistir y mostrar la plenitud de su belleza. Es como el tiempo necesario y trascendental para ir comprendiendo lo que sucede a nuestro alrededor y entender el porqué de todo ello.